Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

En Escuela F-33 lanzan el programa 'Diamante'

CORFO. Alumnos recibirán capacitaciones laborales prácticas.
E-mail Compartir

Con el apoyo de Corfo y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), se lanzó ayer en la Escuela Diferencial F-33 el programa Diamante, iniciativa que se enmarca en el fomento a la innovación y emprendimiento en el mundo de la discapacidad.

Sobre este proyecto, la directora del establecimiento, Patricia Chepilla, destacó que "este proyecto postulado por Proloa es para beneficio de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales, sobre todo para aquellos que cursan talleres laborales. En la escuela tenemos tres talleres laborales: panadería, soldadura y administrativo, quienes podrán beneficiarse además con sus prácticas laborales con esta iniciativa".

En tanto Melisa Gajardo, directora ejecutiva de la Corfo de la región de Antofagasta, mencionó que "estamos muy contentos que uno de nuestros proyectos como es el 'Viraliza' permita llegar a la comunidad, y efectivamente cumplir el inicio de lo que nosotros esperamos, que el dinero llegue a un foco descentralizado de la descentralización". Agregó que, "es una iniciativa que nosotros queremos que se presenten, cuando nos hacen el hincapié que nosotros podemos apoyar a la educación diferencial, al contribuir y ser una ventana para que otros se animen a contribuir a ser todos ciudadanos iguales y tener las mismas opciones".

Proloa

Por su parte, el gerente general de Proloa, Franco Barrera, comentó que "entendemos el desarrollo de la provincia con un enfoque inclusivo. Y en las conversaciones efectuadas con la dirección del establecimiento y en el mundo de la discapacidad en Calama, nos permitió llevar a cabo este proyecto, hacerlo realidad. Acá hay mucho talento, y por eso el programa tiene el nombre de Diamante, porque nos dimos cuenta que las ideas de los niños y niñas, más los profesores tienen un tremendo potencial y que debe ser apoyado, y vamos a seguir apoyando este tipo de inictivas que ayuden y aporten a la inclusión".

Interpondrán recurso por retraso en las obras del puente Dupont

ACCESO. Alcalde Eliecer Chamorro confirmó la acción legal es "debido a la burocracia con que ha actuado el Serviu".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un recurso de protección interpondrá la Municipalidad de Calama contra el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), esto debido a lo que según el alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, "es un retraso en las obras de modernización del puente Dupont, el cual presenta un estado grave de su infraestructura, el cual mantiene un serio riesgo de accidentabilidad en el acceso sur a Calama".

El edil explicó que la medida "ya ha sido analizada por el equipo jurídico del municipio, ante la eventualidad y riesgo que tiene la estructura, y que pese a contar con los recursos para estas obras, se han aplazado y que aún no comienzan".

Chamorro agregó también que "el año pasado presentamos un requerimiento sobre la urgencia acerca del estado en el que se encuentran tres puentes de la comuna, Topáter, el de acceso a Chiu Chiu, y el de Dupont. Y sobre este último se logró el financiamiento para ello; pero fuimos informados que este proceso requiere mayores antecedentes administrativos, lo cual uno puede comprender, así también la lentitud por parte de lo que es la dirección del Serviu. Y en forma permanente le hemos dicho al seremi, al equipo técnico de ingeniería que el puente Dupont se está cayendo y que presenta un estado de deterioro evidente y de peligro".

Críticas

Al informar de la acción legal que interpondrá el municipio loíno, el edil también dijo que "a mí lo que me genera preocupación y molestia en este tipo de situaciones, es que antes, el que arreglaba los puentes era la Dirección de Vialidad, sin embargo hace dos años y a través de un decreto supremo, es el Serviu quien debe hacerse cargo de los puentes ubicados en el radio urbano; siendo que los que revisan y la unidad estructural que visa y fiscaliza los puentes el Serviu y que es parte de las contradicciones de este país".

Serviu

Sobre este recurso de protección, desde el Serviu comentaron que "en el caso de nosotros como Serviu, tenemos bajo nuestra tutela tres puentes en la ciudad de Calama, Dupont, Balmaceda y Topáter, y en todos tenemos proyectada inversión. Actualmente nos encontramos en el proceso de envío de las bases de licitación para que sean aprobadas en Contraloría, por ende nuestras estimación es que se encuentre adjudicada la licitación este año, y el próximo poder ejecutar las mejoras. Dentro del proyecto de conservación, contemplamos el mejoramiento de los taludes, las juntas, las lozas de acceso, barandas y gaviones, y sabemos que hay demora en los plazos, molestia en la comunidad, pero queremos ser responsables y tener la certeza que las obras sean las mejores para esta infraestructura", dijo Paulina Vallejos, directora (s) de ese servicio.

Desde el Serviu agregaron que "en cuanto a lo que anuncia el alcalde Eliecer Chamorro, está en todo su derecho y no nos referiremos, ya que sabemos que hay instancias y procesos establecidos, y eso lo respetamos".

En cuanto a esta acción legal Chamorro explicó que en estos próximos días efectuaremos este recurso de protección, porque Calama necesita un nuevo trato. Además, insisto, en la peligrosidad que reviste el actual estado de una de los principales accesos a la comuna y que requiere una modernización urgente".

Pavimentarán 22 kilómetros de vías estructurantes

SECPLAC. Gobierno Regional entregará 9 mil millones de pesos para su financiamiento en toda la ciudad.
E-mail Compartir

La pavimentación de 22 kilómetros de calles en Calama, proyecto de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), ya cuenta con recursos para estas obras, y que serán 9 mil millones de pesos aportados por el Gobierno Regional.

Sobre este proyecto, el director de la Secplac, Cristian Vitalic explicó que "se trata de una modernización y mejoramiento de 22 kilómetros de pavimentos en toda la ciudad, principalmente de avenidas estructurantes, que necesitan mejoras debido a su desgaste y también al impacto del clima. En las últimas horas, desde el Gobierno Regional fuimos informados que serán 9 mil millones de pesos para ello y para lo cual ya estamos trabajando en que se inicien rápido estos trabajos".

Mejor calidad

Otra de las características que tiene este proyecto "es que tendrán mejores estándares de pavimentos. Esto quiere decir que se trata de carpetas que resisten mejor los cambios de temperatura que se producen en la comuna; así también que son resistentes a las aguas lluvias. Tras el último evento del denominado invierno altiplánico, la ciudad experimento una serie de anegamientos, y dentro de este proyecto se busca evitar que ello suceda con mejores sistemas de drenaje y evacuación de aguas", agregó Vitalic.

De igual forma el profesional de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio loíno explicó que "será el Serviu el que deberá liderar estas obras como unidad técnica de ejecución, y tendrán un proceso de licitación y que tendrán inicio dentro del primer trimestre del próximo año".

Estas pavimentaciones se efectuarán en paralelo a otros proyectos del Serviu, "en los que hay recuperación de aceras, mejoramiento de carpetas asfálticas de programas de pavimentaciones participativas, y que corresponden a vías y calles más pequeñas. Serán 22 kilómetros de nuevos pavimentos que en definitiva mejorarán las vías que hoy presentan daños y que requieren mejoras para el buen desplazamiento de vehículos en toda la ciudad", agregó Cristian Vitalic sobre las obras.