Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Biden lanza su plan para acabar con el hambre y la obesidad en 2030

EE.UU. En la ceremonia, sufrió lapsus y buscó a una congresista fallecida este año.
E-mail Compartir

En EE.UU., unos 34 millones de personas, incluidos cinco millones de niños, padecen inseguridad alimentaria. Una situación que su presidente, Joe Biden, prometió este miércoles finalizar para 2030 y para lo que destinará de 8.000 millones de dólares en fondos públicos y privados.

La promesa fue hecha en la primera conferencia que se celebra en la Casa Blanca sobre Hambre, Nutrición y Salud desde 1969, año en el que el mandatario republicano Richard Nixon se volcó con esa misma causa.

En 2021, según datos del ministerio de Agricultura, el 10,2% de los hogares del país sufrieron inseguridad alimentaria en algún momento a lo largo del año, un porcentaje similar al de 2020, y en las casas con hijos menores de 18 años, esa cifra se elevó al 12,5%, aunque en algunos casos solo los adultos se vieron afectados.

La estrategia presidencial para reducir esos datos se asienta en tres pilares: facilitar el acceso de los ciudadanos a comida que mantenga a sus familias sanas, ofrecer la información necesaria para poder elegir dietas saludables e impulsar el ejercicio físico.

En cualquier país y en cualquier estado de Estados Unidos, añadió el mandatario, si un padre no puede alimentar a sus hijos "nada más importa".

En EE.UU., el estado más afectado es Misisipi: una de cada seis personas, incluidos uno de cada cinco niños, pasa hambre, según Feeding America, que distribuye comida en esa zona.

En la ceremonia hubo promesas de fondos públicos y privados por valor de 8.000 millones de dólares, de los cuales más de 2.500 se invertirán en empresas emergentes que ofrecen soluciones innovadoras contra el hambre y la inseguridad alimentaria, y unos 4.000 a filantropía.

Pero el momento que más llamó la atención fue cuando Biden preguntó si entre el público de la actividad en la Casa Blanca se encontraba Jackie Walorski, una congresista republicana fallecida en agosto.

"Jackie, ¿estás aquí? ¿Dónde está Jackie?. Iba a estar aquí", dijo el mandatario demócrata, de 79 años.

Irán ataca Kurdistán iraquí, pero no logra aplacar protestas por Amini

TENSIÓN. Nueve fallecidos y 32 heridos por bombardeos, mientras que en Teherán siguen las manifestaciones. Presidente advirtió que la violencia es "inaceptable".
E-mail Compartir

Agencias

Nueve personas murieron y 32 quedaron heridas por bombardeos iraníes contra partidos de la oposición en la región del Kurdistán iraquí, por supuestamente apoyar las protestas de las últimas semanas por la muerte de la joven Mahsa Amini, informó el ministerio de Salud kurdoiraquí.

En un escueto comunicado, se indicó que los bombardeos continuaron y que la cifra de las víctimas podría aumentar.

La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó poco después del ataque haber bombardeado por quinto día consecutivo "grupos terroristas" en el norte de Irak.

Esta serie de bombardeos provocó la condena del Kurdistán, que se mostró "sorprendido" por el ataque, de EE.UU. (ver recuadro) y de Bagdad, que advirtió con tomar medidas diplomáticas.

Horas más tarde, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó que la "triste" muerte de Amini, ocurrida bajo custodia policial tras ser detenida por llevar mal puesto el velo, será investigada "hasta el final" y calificó las protestas que han sacudido el país como "inaceptables".

"Este trágico incidente ha entristecido a todos", dijo el ultraconservador mandatario en una entrevista con un periodista de la televisión estatal IRIB que había sido anunciada como un discurso.

Con su turbante negro, reservado para los descendientes del profeta Mahoma, Raisí tardó 30 minutos en mencionar a la joven kurda de 22 años.

Afirmó que nadie debe "abusar" de su fallecimiento para provocar unos disturbios que son "inaceptables".

"Debe definirse la línea entre la protesta y el disturbio, que no son aceptados en ninguna parte del mundo", aseveró.

Detener y entregar

Raisí llamó a detener y entregar a la justicia de los que "dañaron vidas y bienes" de los ciudadanos, "ya tuvieran un papel directo o incitaron" a esos actos.

Además, defendió a las fuerzas de seguridad, que según la ONU usaron munición real en las protestas, que de acuerdo con IRIB han causado 41 muertos y ONG's en Oslo suben a 76.

"Los que defienden la seguridad del país, incluida la Policía, la Guardia Revolucionaria y los basiji ponen en riesgo sus vidas. Son parte del pueblo", subrayó.

La Policía iraní, por su parte, advirtió que se opondrá hasta el final a las protestas y que tratará con "firmeza" a quienes perturben el orden público.

Amini fue detenida el martes 13 por la llamada Policía de la moral y fue trasladada a una comisaría para asistir a "una hora de reeducación", porque supuestamente llevaba mal puesto el velo islámico.

Murió el viernes 16 en el hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades atribuyeron a problemas de salud.

Padres de amini

Las protestas se han repetido durante 12 noches, aunque en las últimas jornadas perdieron fuerza, en medio de la represión policial, las restricciones en internet y las detenciones de activistas y periodistas.

La familia de Mahsa Amini presentó ayer formalmente una denuncia por la detención de la joven.

Los padres de Amini denunciaron a los agentes de la Policía de la moral que la detuvieron y a los uniformados que la interrogaron tras su arresto por no vestir correctamente, dijo Saleh Nikbakht, uno de los abogados de la familia.

Lula se repliega en víspera del último debate y Bolsonaro arremete

E-mail Compartir

El presidente Jair Bolsonaro afirmó ayer que en las elecciones del próximo domingo el país se jugará "su libertad", mientras que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva dedicó la jornada a prepararse para el último debate de campaña. A cuatro días de la cita con las urnas, Lula, candidato de un frente progresista, mantiene una clara ventaja de entre 12 y 15 puntos en relación al líder de la ultraderecha, que visitó en esta jornada la ciudad de Santos, en el litoral del estado de Sao Paulo y conoció el Instituto Neymar, que pertenece al futbolista. Por su parte, y aun cuando dedicó la jornada a prepararse para el debate de hoy, Lula no dejó de sumar apoyos y fue respaldado por los expresidente de la Corte Suprema, Joaquim Barbosa y José Celso de Mello.

ONU denuncia las muertes de palestinos a manos israelíes

E-mail Compartir

El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, llamó la atención sobre el alto número de palestinos fallecidos a manos de fuerzas israelíes en Cisjordania y expresó su preocupación por un posible "uso excesivo de la fuerza". "Estoy profundamente preocupado por el deterioro de la situación de seguridad en la Cisjordania ocupada", dijo Wennesland en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que coincidió con la jornada más violenta en esa región en lo que va de año, con cuatro personas muertas. Aunque el enviado de la ONU no se refirió en concreto a los últimos sucesos, sino en general a la situación de los últimos meses, consideró "profundamente preocupante" el "alto número de palestinos muertos y heridos por fuerzas de seguridad israelíes".

Rumania y EE.UU. piden a sus ciudadanos en Rusia que dejen el país lo antes posible

GUERRA. Al mismo tiempo, líderes del Donbás pidieron concretar anexión a Moscú.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania pidió a sus ciudadanos "que se encuentran de manera temporal" en Rusia que "consideren abandonar" ese país "lo más rápido posible", y a las pocas horas Estados Unidos realizó el mismo llamado.

La petición para salir de Rusia se da dentro de una nota oficial emitida con motivo de la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Rumania también pide a sus ciudadanos en Rusia que eviten "aglomeraciones de personas y que no se impliquen en hipotéticas acciones de protesta u otras manifestaciones que puedan generar violencia callejera".

Sistemas de cohetes

En las últimas horas, Estados Unidos y varios países europeos también pidieron a sus ciudadanos que salgan de Rusia debido a la posibilidad de que se cierren las fronteras en ese país para evitar la salida de ciudadanos rusos en edad militar.

Rumania forma parte de la OTAN desde 2014 y es el país de la Unión Europea con más kilómetros de frontera con Ucrania.

Estados Unidos anunció además que enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania, por 1.100 millones de dólares, consistente en armas y equipamiento castrense.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la asistencia incluye 18 nuevos Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, así como cientos de carros blindados, radares y baterías antidron.

Anexión a rusia

Los líderes de cuatro regiones en el este y sur de Ucrania pidieron a su vez a Kremlin la incorporación de esos territorios a Rusia, con lo que se puso oficialmente en marcha el proceso de anexión tras la celebración de referendos considerados ilegales por la comunidad internacional y Kiev.

Finalmente, Rusia abrió un caso penal por terrorismo internacional debido a las fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream y Nord Stream 2 en las aguas del Mar Báltico. La Fiscalía denunció que "se cometieron acciones intencionadas encaminadas a dañar los gasoductos", causando "un considerable perjuicio económico".

Washington: "Habrá más sanciones"

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos afirmó que seguirá imponiendo sanciones a Irán para "desbaratar las actividades desestabilizadoras" de la República Islámica en Oriente Medio tras los ataques contra el Kurdistán iraquí. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en un comunicado que "los líderes iraníes continúan demostrando un desprecio flagrante no solo por las vidas de su propio pueblo, sino también por sus vecinos y los principios básicos de la soberanía y la integridad territorial". "Irán no puede desviar la culpa de sus problemas internos y las quejas legítimas de su población con ataques a lo largo de su frontera", apuntó.