Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Christina Aguilera presenta poderosa balada como adelanto de disco "La Luz"

MÚSICA. La artista recibirá hoy un Billboard y cantará en la ceremonia de premios.
E-mail Compartir

La artista estadounidense Christina Aguilera dio el martes en la noche una muestra de su nuevo disco "La Luz", al presentar un adelanto de "No es que te extrañe", su próximo sencillo, durante una sesión privada en Miami en el marco de la Conferencia Billboard de la semana de la música latina.

"Me emociona presentar mis canciones en español ante la audiencia latina aquí, donde las grabé", dijo Aguilera ante una audiencia de unas 100 personas, ante las que hizo un recorrido por la trilogía de producciones en español que está cerrando con "La Luz".

"No es que te extrañe", el primer sencillo de "La Luz", es una poderosa balada de desamor en la que la artista exhibe su amplio rango vocal. Aunque no lo dijo textualmente, Aguilera dio a entender que el tema es dedicado a su papá Fausto Wagner Aguilera, oriundo de Ecuador.

El video, que también fue presentado, tiene a la artista vestida de blanco y con poco maquillaje, rodeada de naturaleza.

Aguilera reveló que la producción saldrá a la venta el 7 de octubre y explicó que "experiencias anteriores" provocaron las estrictas medidas de seguridad durante el evento, que incluyó el requerimiento de que los presentes metieran sus celulares en unas bolsas de seguridad, lo que impidió registrar imágenes de lo ocurrido.

La trilogía de producciones en español de Christina Aguilera comenzó con "La Fuerza", luego vino "La Tormenta" y ahora "La Luz". Cada parte describe "las transiciones en la vida y lo que hace falta para manejarlas", indicó la artista de 41 años.

Vestida de negro con una chaqueta vistosa morada, a juego con sus uñas, y con el pelo platinado que la ha definido durante gran parte de su carrera peinado en dos trenzas, Aguilera también compartió el video de su gran éxito "Pa mis muchachas", de 2021, parte del primer EP, una canción que le ha "dado muchas satisfacciones".

El tema, en el que la acompañan las argentinas Nathy Peluso y Nicki Nicole, más la mexicana estadounidense Becky G, compite este año en la categoría de "Grabación del año" en los Latin Grammy. Aguilera fue nominada en un total de siete categorías.

Tras declararse "orgullosa" de sus raíces latinas y celebrar "la calidez" con la que los fans de habla hispana recibieron su música, la cantautora admitió que le "sorprendió recibir el honor de" ser la receptora del premio Latin Billboard "Espíritu de esperanza", que se entregará en la ceremonia de hoy, donde además interpretará en vivo por primera vez su éxito "La Reina", inspirado en la icónica canción "El Rey".

Tom Hanks publicará su primera novela de ficción

E-mail Compartir

El actor Tom Hanks publicará su primera novela, un libro de ficción en el que el argumento central será el cine y que estará inspirado en algunas de sus experiencias personales en Hollywood.

"The making of another major motion picture masterpiece" es el título que publicará Penguin Random House en mayo de 2023 y segundo libro de Hanks tras "Tipos singulares" (2018)..

Según la compañía, es una novela que trata sobre la realización de una película de acción de superhéroes, repleta de estrellas, y sobre los cómics humildes que inspiraron a su cineasta.

La primera parte tiene lugar en 1947, cuando un soldado que regresa de la guerra se encuentra con su talentoso sobrino de cinco años, deja una impresión indeleble y luego desaparece durante 23 años. Luego hay un salto a 1970 y finalmente sobrino y tío viajan al presente.

"EL CINE ES uN MILAGRO"

El actor de 66 años detalla a revista People que la novela está basada en sus experiencias personales en Hollywood y con ella busca compartir también las "importantes lecciones" que ha aprendido o los "trucos" que hizo para salir a flote en los momentos complicados.

"Nadie sabe cómo se hace una película, aunque todo el mundo cree saberlo", añade. "He hecho un montón de películas (y cuatro de ellas son bastante buenas, creo) y todavía me sorprende cómo se crean, desde una idea hasta la imagen en pantalla, todo el proceso es un milagro", apuntó.

"Living with Chucky" o cómo crecer con el muñeco diabólico en la vida real

CINE. Realizadora estrena esta semana documental que analiza el impacto del clásico de terror de hace 34 años.
E-mail Compartir

Agencias

Pelirrojo, mofletudo, de ojos saltones, jardinera azul con polera de colores y sonrisa endiablada. Treinta y cuatro años después del estreno de la película original, describir a Chucky todavía provoca algún escalofrío entre quienes crecieron temiendo al muñeco asesino más famoso de la historia.

Tras un legado de ocho filmes y una serie inspirada en el juguete diabólico, la joven directora Kyra Elise Gardner estrena esta semana "Living with Chucky" en el Fantastic Fest, un certamen de cine de terror, fantasía y ciencia ficción celebrado en la ciudad de Austin, Texas.

Se trata de un documental que analiza el impacto de este clásico de terror en la gran pantalla y también en la propia infancia de su creadora, pues Kyra es hija de Tony Gardner, uno de los responsables de efectos visuales de "Child's Play" (1988), nombre oficial de la primera cinta de Chucky.

La niñez y la adolescencia de la cineasta quedaron profundamente marcadas por las réplicas del muñeco diabólico que su padre tenía en la vida real en casa y que estaban acompañadas por otras criaturas y monstruos con los que su progenitor se ganaba la vida como diseñador de maquillaje, de efectos especiales o como titiritero.

Así, Gardner comenzó a trabajar en este documental como parte de un proyecto asignado en sus estudios de dirección y producción de cine en la Universidad Estatal de Florida, donde se graduó en 2019.

"Realmente lo creé con fragmentos de mi infancia, así que quise conocer también cómo lo vivieron todas las personas que formaron parte del mismo y que por entonces fueron la segunda familia de mi padre", explicó Gardner en una entrevista con Efe.

Vivir una época

Otras producciones como "Freddy vs. Jason" (2003) también se prodigaron en el formato documental una vez fraguada su leyenda, algo que conoce la propia Gardner, quien aseguró que, en este caso, es una obra "diferente" con "el toque personal" de quien ha vivido en carne propia la trascendencia de Chucky.

A lo largo de sus 100 minutos de duración, "Living with Chucky" también sirve para analizar cómo el filme original, basado en un muñeco poseído por el alma de un asesino en serie, pudo desde su origen en 1988 abrirse paso en el cine de terror, inspirar a producciones posteriores del género e influenciar culturalmente a la sociedad.

El propio padre de la autora del documental; uno de los directores de "Child´s Play", Don Mancini; y el actor que puso voz a Chucky en las tres primeras películas, Brad Dourif, ofrecen su visión de este fenómeno que cautivó al gran público.

Además, también aparecen otras figuras como el productor David Kirshner, la actriz Jennifer Tilly y diferentes seguidores de la franquicia que ayudan a componer una visión más completa del arraigo de Chucky.

La década de los ochenta fue especialmente prolífica para el cine de terror, que alcanzó otra dimensión con títulos como "El Resplandor" (1980), "El intermediario del diablo" (1980) o "Pesadilla en la calle Elm" (1984).

"Me hubiera encantado vivir en esa época. (...) Creo que las limitaciones en los efectos visuales hacían que tuviéramos películas más fantásticas y en las se fomentaba más la creatividad", detalló Gardner.

Leyenda vigente

Anteriormente, "Psicosis" (1960), "El Exorcista" (1973), "Halloween" (1978) o "Alien" (1979) ya habían elevado a este género como uno de los más consumidos por los espectadores internacionales.

El enorme abanico de filmes de terror icónicos que precedieron a "Child's Play" (1988) no evitaron su éxito, a pesar de que a primera vista pudiera considerarse que su guion era más plano o sus escenas menos lúcidas.

"Creo que la leyenda de Chucky sigue vigente y con mucha fuerza. Es algo así como un mito al que he querido seguir aportando consistencia con un documental en el que cada palabra está medida", sentenció la cineasta.

Antes que Chucky, muñecos malvados como Hugo, Fats o los propios Gremlins acapararon la gran pantalla, pero su legado no es comparable al del juguete diabólico por excelencia, que sigue atemorizando a niños, y no tan niños, a pesar del protagonismo de fenómenos más recientes como "Saw" (2004) o "Annabelle" (2014).