Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Teletón Calama cumple nueve años dedicado a la rehabilitación e inclusión

LABOR. Actualmente este instituto atiende a 659 pacientes entre niños, niñas y jóvenes, que no solo son de la ciudad sino que desde los pueblos del interior e incluso, de países vecinos.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Este 27 de septiembre, el Instituto Teletón de Calama cumplió nueve años, casi una década de labor enfocada en la rehabilitación y reinserción de cientos de niños, niñas y jóvenes que, por diversos motivos, están en situación de discapacidad y deben realizar terapias.

Este centro abrió sus puertas en 2013 para atender a un pequeño número de pacientes de la Región de Antofagasta, hoy estos suman 659 y se estima que pronto supere los 700. Sólo en 2021 llegaron 54 nuevos beneficiarios.

Si bien la mayoría de quienes se atienden en el centro son de Calama, también los hay de los pueblos del interior de la provincia, Tocopilla, María Elena e incluso, desde países como Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina.

"Para nosotros es un orgullo todo lo que hemos avanzado, desde el período en que antes hacíamos rondas médicas para ver pacientes acá en Calama y ahora, contar con un hermoso edificio por un lado y con un equipo tremendo, un equipo que es de mucho empuje, que está muy comprometido", comenta al respecto, Guillermo Hidalgo director del centro regional desde octubre de 2019.

Agrega que les da mucha alegría ver cómo se van produciendo cambios en los personas que ingresan a la Teletón en Calama y también en sus familias. "Es grato saber que estamos de alguna forma impactando positivamente en rehabilitación, en inclusión en Calama, el tener la certeza de que las familias, los pacientes nuestros, una vez que terminan sus terapias, se van contentos, porque saben que tienen un cambio y que van a seguir haciendo cambios hacia el futuro", manifestó.

Desafíos

El director del centro Teletón de Calama explica que son varios los desafíos que tienen en el corto y mediano plazo, todo con el propósito de mejorar la atención de los pacientes, que sea de calidad y con calidez.

En este sentido dijo que uno de los desafíos inmediatos es la puesta en marcha del programa denominado "Gestiona Inclusión", el que desarrollan con el Gobierno Regional, que comenzó en abril pasado y que se está llevando a cabo sólo en tres centros a nivel nacional.

Explica que este proyecto está alineado con la misión de Teletón que es hacer una rehabilitación de las personas en situación de discapacidad que les permita la participación plena y la inclusión en la sociedad y que es algo que no se estaba abordando anteriormente.

Gracias a este proyecto se pudo contratar a más profesionales, los que están abocados a conseguir mayor autonomía e independencia en sus usuarios. "Entonces que está haciendo Teletón en este momento, no sólo hace una rehabilitación clínica, hace una rehabilitación que permite que nuestros usuarios, desde pequeños con sus familias, entiendan que deben ser autónomos, deben lograr ser independientes, que no tengan una familia que los sobre proteja, que el entorno no los sobre proteja, no lo vean como el pobrecito", detalló Hidalgo.

El director del Instituto detalla también que está experimentando un aumento de los pacientes y que eso involucra eso involucra el entregar una atención mucho mas integral de la que anteriormente daban.

"Esa atención integral hoy día, nos crea un desafío en el fondo de cómo poder dar respuesta a las necesidades que tiene cada familia, cómo dar respuesta a cada uno de ellos entonces tenemos que hacer grandes esfuerzos, que sea equitativo, equilibrado para cada uno de nuestros usuarios, de tal manera que todo ellos tengan esa respuesta a su necesidad de rehabilitación e inclusión", explicó el director.

Otro de los desafíos que enfrenta Teletón Calama tiene relación con el proceso de acreditación ante la superintendencia de Salud que se inició este año y espera finalizar a fines de 2021 o inicios del 2022.

Hidalgo detalla que con esta acreditación lo que se busca es que los pacientes que acuden a la Teletón, "puedan tener la certeza de que van a tener una atención de calidad, una atención oportuna que esté dentro de nuestros recursos, que van a tener un atención desde el punto de vista eficiente y eficaz para lo que se necesita y por sobre todo, que va a ir acompañado de la calidez que se necesita".

Esta acreditación involucra el cumplimiento de diversos protocolos , "los que tendremos que cumplir sagradamente, eso asegura para un paciente la atención, el cuidado está todo cubierto es un desafío que tenemos como equipo este año esperamos conseguir la acreditación entre diciembre y enero".

Por último Guillermo Hidalgo indicó que otro de los desafíos es mejorar la infraestructura, específicamente en poder construir techumbres en el sector del anfiteatro y en algunos de sus patios.

Actualmente la Teletón cuenta con una planta de 24 colaboradores entre profesionales, personal administrativo, conductor de vehículo de transporte, más cinco personas de una empresa externa que se encarga del aseo.

El director de Teletón destacó el crecimiento de la plata y contó que este año ingresaron cinco nuevos profesionales y que en los próximas semanas llegarán dos más. "El instituto Calama también está creciendo en término de la planta funcionaria, con el propósito de dar una mejor atención a los pacientes ", dijo.

Junto con la planta funcionaria, la Teletón cuenta con su grupo de voluntarios, cuyos integrantes participan en distintos programas como Abre, Ocio y Tiempo Libre, de educación, entre otros. "Es un grupo de voluntarios muy importante para nosotros porque ellos simplemente, como su palabra lo dice, son voluntarios no son rentados y vienen porque efectivamente tienen en su corazón el deseo de servir a nuestros usuarios, de apoyar", dijo el director del centro Calama.

Testimonio

Tabitha Antonella Vergara Arce de 11 años, ingresó a Teletón Calama en enero de este año, luego que en 2021, producto de un accidente de tránsito, perdiera parte de sus dos piernas.

Con su padre, Felipe Vergara Medina acuden varios días de la semana a las terapias de rehabilitación, las que poco a poco han dado resultados. Hoy cuenta con sus prótesis, que le permite mantenerse de pie y caminar con la ayuda de un "burrito", todos estos implementos entregados sin costo alguno por el instituto.

"Ha sido una experiencia súper buena, muy cercana de mucha compañía, mucho trabajo y hemos podido ver avances importantes. Teletón para nosotros es casi nuestra segunda casa, toda nuestra energía está concentrada en ella y poder sacarla adelante y con la ayuda de Teletón ha sido lo mejor que hemos podido tener de ayuda, hasta el momento".

Vergara destaca que la labor del Instituto ha sido integral. "Ha sido un apoyo completo, desde el área psicológica, el área técnica, el área de rehabilitación, han ido hasta la casa a vernos, nos han apoyado en la casa y ha sido un apoyo tanto en rehabilitación como en el área emocional".

Finalmente explica que, "es raro decirlo, pero uno ojalá no llegara nunca a Teletón, ese es el plan de cualquier papá de no llegar a Teletón por ninguno de sus hijos, pero estando adentro de Teletón es diferente, la atención, el relacionamiento con las personas es completamente diferente, no es un hospital, no es un centro frío, es algo cálido, es algo que te da tranquilidad, es algo que te da motivación para seguir adelante y poder sacar adelante a los niños y niñas".

En cifras

Teletón Calama recibió 54 nuevos pacientes durante 2021, actualmente cuentan con 659 beneficiarios.

Se han entregado y reparado 320 órtesis y prótesis en Teletón Calama, una cifra histórica.

Al año 2021 se han entregado un total de 588 ayudas técnicas que comprenden en 117 adaptadores, 85 andadores, 121 bipedestación, 261 sillas de ruedas y cuatro equivalentes a otras tecnologías.

Teletón Calama atiende a pacientes de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama, además de Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina.