Willy Briceño Romero
Si bien la rabia canina está erradicada en el país, son más de 900 personas que son mordidas por perros durante el año en Calama. De ahí la importancia de los operativos veterinarios tendientes a regularizar la vacunación antirrábica.
Ayer se realizó en la ciudad el operativo anual que se desarrolla con motivo del "Día Mundial contra la Rabia", donde los profesionales de la Seremi de Salud efectuaron la vacunación antirrábica, implantación de microchips y desparasitación interna de las mascotas.
Así lo dio a conocer la médico veterinario, Leticia Flores, quien manifestó que con la mesa intersectorial que lidera la Seremi de Salud trabajaron atendiendo a 245 mascotas que llegaron para la instancia.
Además, explicó que "está vacuna es obligatoria por ley en nuestro país para perros y gatos desde los dos meses de edad, y todos los años hay que poner un refuerzo".
Enfermedad zoonótica
Asimismo, detalló que "en Chile está erradicada la rabia canina. Pero, se mantiene la rabia en los murciélagos, es el principal reservorio de rabia en el país".
No descartando el hecho que "nosotros estamos cerca de Perú, Argentina y Bolivia, que todavía hay brotes o casos de rabias. Por eso la importancia de vacunar a las mascotas", en especial a los felinos que son cazadores.
También indicó que "la rabia es una enfermedad zoonótica, que quiere decir que los animales pueden transmitirlos a las personas", a través de la mordedura de éstos, donde Calama reporta "más de 900 mordeduras de personas, que se dirigen a un establecimiento de salud, y ellos notifican a seremi", puntualizó.
De igual manera, se coloca énfasis en la campaña de vacunación antirrábica en frontera, que se inicia en Ollagüe y termina en Socaire. Para el próximo mes se tiene considerada dicha iniciativa en San Pedro de Atacama.
Seremi de Salud
En relación al tema, la titular de la Seremi de Salud, Jéssica Bravo, comentó que "la institución realiza importantes esfuerzos, recursos y despliegue territorial para evitar la propagación de la rabia en la región y que se materializa en este tipo de operativos".
No obstante ello, la personera iindicó que "la ciudadanía debe asumir plenamente su responsabilidad frente a la protección de sus mascotas, vacunándolas cada año contra la rabia, recordando además de que la enfermedad no pone solo en riesgo a su perro o gato, sino que además al núcleo familiar, tratándose en ambos casos de una patología mortal en caso de ser contraída".
"El riesgo de que la rabia ingrese al norte es real teniendo en cuenta que existe rabia en animales y humanos en los países fronterizos y más aún considerando el alto flujo migratorio. Por lo que la ciudadanía debe generar, una verdadera cultura preventiva permanente que incluya la salud integral de sus mascotas", concluyó al respecto.
"Nosotros estamos cerca de Perú, Argentina y Bolivia, que todavía hay brotes o casos de rabia. Por eso la importancia de vacunar a las mascotas".
Leticia Flores, Médico Veterinaria
245 mascotas recibieron vacunación antirrábica en operativo de la Seremi de Salud efectuado en Calama.
Una vez al año se realiza iniciativa en la ciudad, con motivo del "Día Mundial contra la Rabia en animales".
Octubre desarrollarán operativo de vacunación antirrábica en la comuna de San Pedro de Atacama.
Vacuna antirrábica debe colocarse a las mascotas después de los dos meses y un refuerzo cada año.