Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco y Gobierno Regional formalizan acuerdo para impulsar cartera de proyectos para Calama

ENCUENTRO. El presidente del directorio de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco llegó a la región para reunirse con autoridades y anunciar el inicio de una hoja de ruta que definirá en 90 días varias iniciativas para la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta llegó el economista, exministro de Energía y actual presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco Matte, quien vino a sellar una serie de acuerdos con el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, a fin de iniciar un trabajo conjunto que permita en un corto plazo concretar proyectos que apunten al desarrollo de la región y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

En este marco, el jefe regional expresó que era el momento de dejar las quejas por el desapego de la industria minera con la región, para dar espacio al entendimiento y las soluciones. "Nosotros hemos optado por conversar con la gran minería porque queremos llegar a acuerdo para ir logrando nuestros deseos de tener mejores ciudades, tener mejores territorios, y hemos encontrado una muy buena acogida con el presidente de Codelco y con la Corfo", dijo Díaz.

Agregó que van a trabajar con ellos , "en una nueva estrategia, de tal manera que podamos diseñarla en base a cuáles son los sueños para la región desde la gran minería y así construir en conjunto para que acerquemos a los territorios a estas soluciones".

Sobre lo mismo, Pacheco fue claro en indicar que la solución a los problemas no solo tienen que ver con recursos, sino también, con colaboración.

"Hemos tenido una muy buena reunión con el gobernador regional y la verdad que hemos venido junto con el vicepresidente ejecutivo de Corfo porque los problemas que tenemos que enfrentar requieren colaboración, este no es un tema solo de plata o de recursos, porque muchas veces los recursos están pero está la dificultad para organizarnos, para gestionar los proyectos y así los proyectos no se pueden realizar. Entonces, estamos trabajando en conjunto con la Corfo y así se lo hemos informado al gobernador para que podamos hacer rápidamente un levantamiento de los proyectos que más le interesan a la región".

Desde la Corfo, su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, señaló que "esto se enmarca en la nueva administración de la Corfo consistente en empoderar el territorio y a las regiones en el desarrollo de sus propias estrategias. En este caso en particular nosotros hemos desarrollado toda una metodología de cómo uno puede desde el territorio levantar demandas a través de una hoja de ruta. Esa hoja de ruta define hitos que se deben ir cumpliendo, y nuestros apoyo es principalmente en disponer algunos instrumentos que empujan justamente el avance de estos hitos", explicó Benavente.

Proyectos

En relación a los procesos de elaboración y ejecución de los proyectos el presidente de la minera estatal comentó que "nos hemos puesto de acuerdo en la participación del Gobierno Regional, de Codelco, de Corfo y de las autoridades de Calama para poder diseñar una hoja de ruta que defina en un plazo de 90 días cuáles serán los grandes proyectos que tenemos para aseguran que se hagan visibles este 2023. Con esa hoja de ruta convocaremos al conjunto de los actores que necesitan participar en esto, porque no es solo la responsabilidad de Codelco, o de una sola empresa, la comunidad debe ser parte de este proceso", destacó Pacheco.

Por su parte, el gobernador Díaz complementó que "se está finiquitando cómo podemos hacer traspasos de terrenos, tenemos buenas noticias en salud para Tocopilla, hay posibilidad de reactivar un nuevo centro cívico en Antofagasta y se está trabajando en los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en Alto El Loa y Tocopilla. Estos son buenos acuerdos que vamos a propiciar para que se materialicen en noviembre próximo, porque tenemos que llegar rápidamente con soluciones".

Finalmente, la máxima autoridad regional cerró el encuentro haciendo un llamando a Codelco a transformarse en los mejores vecinos de Calama. "La gente debe sentir que tiene posibilidades de desarrollo que vaya en la senda de levantar una Calama distinta y que su gente sienta que vale la pena vivir ahí", concluyó.

"Nosotros hemos optado por conversar con la gran minería porque queremos llegar a acuerdo para ir logrando nuestros deseos de tener mejores ciudades".

Ricardo Díaz, Gobernador regional

"Nos hemos puesto de acuerdo en la participación del Gobierno Regional, de Codelco, de Corfo y de las autoridades de Calama para poder diseñar una hoja de ruta".

Máximo Pacheco, Presidente de Codelco

Concentradora de Chuquicamata celebró aniversario con concurso literario y pictórico

FAMILIAS. La premiación se llevó en el edificio corporativo de Codelco.
E-mail Compartir

Molinos, un bus y atardeceres lleno de colores son parte de las obras y los relatos del Concurso de Pintura "Mi Familia y la Concentradora", que se realizó la División Chuquicamata para todas las familias de trabajadores y trabajadoras para celebrar los 70 años de la Concentradora. Premiación que estuvo plasmada de emoción y también de sentimientos encontrados para quienes llevan toda una vida en este mineral.

Para Omar Alcorta, gerente de Operaciones de la Concentradora, este concurso refleja los valores que se comparten en la división. "Yo estoy muy emocionado por las historias. Los relatos son coherentes con la profundidad con lo que somos, personas orgullosas de hacer lo que hacemos y que esté coherente con todos nuestros valores y los desafíos son tan complejos que, a veces, olvidamos o no logramos ver lo más importante que hay detrás de cada uno, que son las familias y los sueños".

René Galleguillos, gerente de Operaciones (s) de la División Chuquicamata, también valoró este concurso, que involucró directamente a las familias de los trabajadores de la Concentradora. "Eso conectó a nuestros trabajadores/as con las familias. Lo que vemos hoy es la familia que está detrás de nuestros trabajadores/as con los cuentos, con las familias y cómo ellos ven el quehacer diario de sus padres o madres, que están hoy viviendo en la concentradora y luchando día a día para que este negocio sea mejor y sea productivo para todos los chilenos".

La ganadora del concurso de pintura, categoría infantil fue Martina Ramos Sandoval de 8 años, mientras que en la categoría media se premió el segundo y primer lugar, que recayó en Naomi Zapata Cepeda de 15 años e Isabella Villegas Véliz de 13, respectivamente. En adultos, el segundo lugar fue para Roxana Sandoval Velarde y el primer lugar lo obtuvo Francisca Vásquez Ramos.

Isabella Villegas, valoró este concurso y aseguró que su inspiración la tuvo de relatos de su padre que trabaja en la Concentradora. "Este cuadro salió porque mi papá tomó una foto de un atardecer muy bonito y yo me quedé con esa idea para hacer una pintura con acrílico y él estaba muy contento, está muy orgulloso de lo que hace y me cuenta siempre cosas de la concentradora, de cómo funciona toda esa parte donde están varias máquinas, pero para hacerlo más bonito lo hice negro para que no se notarán todas las imperfecciones", dijo.

Roxana Sandoval, explicó que su inspiración la recibió del bus que traslada a los trabajadores. "Me llamó la atención hacer el bus Géminis que es el que trae a los trabajadores. Entonces para mí es súper importante porque yo siento cuando llega mi esposo. Se siente el sonido del bus y uno dice ya llegó y está en la casita con nosotros. En ese sentido, es súper importante porque es el que lleva y trae a los trabajadores a su hogar. Obviamente, salían todos con sus casquitos y su cinturón de seguridad, todo lo que conlleva a la seguridad de los trabajadores".

La ganadora del concurso literario en categoría infantil fue el relato "El Zorro Mágico y la Madre Concentradora" de Antonia Heller Cordero. En la categoría adulta se premió a los tres primeros lugares con las siguientes obras; el primer lugar fue para "Concentradora, un equilibrio entre amor y trabajo" de Katherine Vicencio, el segundo fue para el relato "El conejo de la AO" de Alexis Rivas y el tercero para "Mi familia y nuestra concentradora: 70 años junto a mi país" de Carlos López.