Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Abogado explica el procedimiento que llevó a que CGE fuera condenado por bajas de voltaje

QUERELLA. Rodrigo Moreno indicó que durante meses presentaron pruebas, entre ellas un informe técnico que demostró que la falla no era al interior del hogar. Llama a laa comunidad a sumar denuncias colectivas si han tenido este problema.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

De forma inédita, el Juzgado de Policía Local de Calama condenó a la Compañía General Eléctrica (CGE) ya que se logró acreditar infracción a la Ley del Consumidor.

Un vecino de la Villa Atacama sufrió la pérdida de sus artículos electrónicos y electrodomésticos debido a continuas bajas de voltaje. La empresa eléctrica deberá indemnizarlo con 16 millones de pesos.

Pero para llegar a esta condena, tanto el afectado como su abogado representante tuvieron que pasar por un camino largo de más de un año, donde presentaron pruebas que acreditaron que el problema venía desde la empresa CGE.

"Es una materia compleja de acreditar, ya que es algo completamente técnico por las características. Entonces la baja de voltaje en el inmueble en este caso es real, los equipos actualmente traen sensores que al detectar esa baja de voltaje dejan de funcionar o definitivamente, tienen un desperfecto total", explicó el abogado querellante, Rodrigo Moreno.

Explicó que en este caso, el vecino calameño perdió casi todo al igual que vecinos de su sector. Por lo mismo, se atrevió y quiso indagar más en este asunto que sería responsabilidad de la empresa eléctrica.

"Tuvimos que contratar a un eléctrico certificado SEC para que hiciera una medición, para así descartar primero que el problema no era del inmueble y para eso, hizo una revisión completa de cableado de todo el sistema eléctrico de la casa, donde no había absolutamente ningún problema", añadió el abogado, quien además mencionó, que con esto se dio inicio a una serie de alegatos contra la empresa CGE: "Es ahí cuando el técnico nos dice que se detecta una baja de voltaje pero esta no viene del interior del inmueble, sino que era del cableado eléctrico y ellos como eléctricos particulares no pueden intervenir".

Juicio

Este camino fue bastante largo, por lo menos un año. Este vecino junto a su abogado, primero hicieron los reclamos de forma telefónica y luego seis veces de manera escrita.

Solo en una de ellas, habrían ido los técnicos pero solo a mirar, sin herramientas. "Dijeron que para detectar el problema tenían que ir al horario peak. Esto se acrecentaba en los horarios de invierno, por el sobre consumo que ocurre en todo los inmuebles y los técnicos jamás se acercaron, por lo que procedimos a hacer los reclamos a la superintendencia de electricidad, los que consultaron a CGE, quienes le dijeron que estaba todo normal y que los voltajes eran los que correspondían y no era cierto", añadió Moreno.

Fue en ese momento que presentaron la querella y siguieron todo el camino de presentar pruebas. Moreno indicó que esta situación ha ocurrido en varias partes de Calama y los vecinos por desconocimiento, no han hecho nada contra la empresa eléctrica.

Indicó que si bien es un proceso bastante largo, no es imposible: "Muchas veces no saben como abordar esto y tienen que hacer lo que hicimos nosotros, realizar las pericias con un eléctrico SEC, lograr un informe técnico, el cual muestra de manera científica lo que sucede".

Gracias a este camino lento y largo, este vecino recibirá 16 millones de pesos de indemnización. Pero no solo eso, CGE tendrá que pagar una multa de 30UTM. Si bien, el abogado explica, que ellos esperaban obtener mucho más, debido a los reales problemas que ha causado esto, quedan tranquilos que este caso podrá marcar un precedente en Calama.

"Primero deben verificar que esta baja de voltaje no venga desde su casa y son del cableado eléctrico que depende solo de CGE, preparar los informes y con eso ya estarían en condiciones de llevar adelante con las personas interesadas un proceso similar", agregó Moreno.

No obstante, la empresa eléctrica tiene derecho a apelar esta condena. Por lo mismo, el abogado indicó a la comunidad que si existen más casos, hagan este proceso, ya que las querellas masivas son más efectivas aún.

"Si más vecinos quieren seguir con esto, eso ya es un antecedente para la corte de que efectivamente es un hecho de público conocimiento", remató Moreno.

16 millones de pesos deberá pagar CGE a calameño afectado con la baja de voltaje.

1 año completo de audiencias y juicios se desarrollaron para lograr esta condena.

Vehículo chocó contra locomotora instalada en plena avenida Chorrillos

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, un vehículo ingresó al museo que hay en plena avenida Chorrillos y chocó con la locomotora que está en exposición.

Según las primeras informaciones, el vehículo se trasladaba de poniente a oriente, cuando frente a la Villa Exótica, el conductor perdió el control del volante y se fue contra la locomotora.

Hasta el lugar, llegaron Bomberos para poder rescatar al conductor de entre medio de los fierros retorcidos.

El SAMU también lo examinó y no tuvo lesiones de gran consideración, pese al gran impacto.

Durante la jornada de ayer, sacaron el vehículo de este lugar, el cual quedó con su frontis destrozado, mientras que la locomotora quedó con daños tanto en su estructura como en en su base.

Carabineros investigará este hecho y entregará informe a la Fiscalía.

Nuevo incendio forestal afectó a la ribera del río Loa en el sector norte de Topater

EMERGENCIA. Dos compañías de Bomberos trabajaron en el lugar, pero debido al viento las llamas consumieron varias hectáreas de pastizales.
E-mail Compartir

Nuevamente el sector forestal en la ribera del río Loa, fue afectado con un incendio en la jornada de ayer.

Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro. Lo cual ya esta está siendo investigado por Bomberos de Calama.

Incendio

La emergencia comenzó pasada las 16 horas, cuando se dio la primera alarma de incendio en los pastizales del sector norte de Topater.

El fuego rápidamente comenzó a expandirse y consumió varias hectáreas producto del viento de la tarde.

Al menos dos compañías de Bomberos trabajaron en el lugar, para poder controlar las llamas y que estas no se acercaran a la villa Lomas Huasi o a la ruta Circunvalación.

El incendio fue posible de apreciar en varios sectores de Calama y nuevamente generó preocupación en las redes sociales, por tratarse en un área tan escasa de Calama.

Investigación

Hasta el cierre de esta edición, Bomberos continuaba sus labores para poder controlar el fuego e indicaron que una vez sofocado, comenzarán a realizar la investigación para determinar si se trató de un incendio intencional.

Cabe destacar que no es el primer incendio forestal que afecta a la comuna durante este año.

Al menos dos siniestros grandes afectaron la flora y fauna de Yalquincha, donde incluso la Delegación Presidencial Provincial interpuso querellas contra quienes resulten responsables de estos incendios.

Aún cuando no hay resultado de estas investigaciones, continúan gestándose daños ambientales con este incendio. Hoy se podrá conocer el real daño que dejó este nueva emergencia.