Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros realiza "puerta a puerta" y conoce inquietudes

RONDAS. La semana pasada se efectuaron tres iniciativas similares en el centro y sector poniente de la ciudad.
E-mail Compartir

Durante la reciente jornada de rondas policiales preventivas realizada por la Delegación Presidencial El Loa en conjunto con los propios pobladores, tanto en el sector centro como poniente de Calama, se implementó la modalidad de puerta a puerta, donde los funcionarios de Carabineros se entrevistan con los vecinos del área residencial para conocer sus necesidades en términos de seguridad.

El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, capitán Nolberto Muñoz, explicó que "personal de Carabineros ha materializado otras formas de llegar a la comunidad calameña, en este caso a través del puerta a puerta, logrando identificar problemáticas vecinales, incluso delitos que pudiendo ser denunciados no son perseguidos penalmente, porque las víctimas o vecinos tienen miedo a denunciar por miedo a posibles represalias".

"No obstante -agregó-, se ha invitado a ellos a formalizar sus denuncias a través de canales formales como es la policía, el Ministerio Público y también a través del programa Denuncia Seguro al fono 600 400 01 01 del Ministerio del Interior, en el cual no solo se le consultan datos a las personas que llama, sino que se enfoca en obtener la mayor cantidad de antecedentes de las denuncias que se realizan en este teléfono, solo denunciando delitos como tráfico de drogas, porte y tráfico de armas, maltrato animal y otros delitos que no están ocurriendo en el momento, ya que los que son flagrantes para eso existe el fono de emergencia 133".

El oficial manifestó que "estos puerta a puerta han logrado detectar en ciertos sectores algunas incivilidades o riesgos situacionales que aquejan al entorno, donde Carabineros informa a las autoridades respectivas para su solución como es el caso de semáforos en mal estado, calles con daños, árboles sin poda y alumbrado público deficiente lo que genera una sensación de inseguridad a la población".

Este tipo de acciones policiales preventivas se continuarán desarrollando de forma permanente, con el trabajo en conjunto que se planteen con los propios vecinos, que dan a conocer las denuncias de hechos que acontecen en el entorno de sus hogares.

Amplio operativo policial

El trabajo extraordinario desarrollado por efectivos policiales durante la última semana en el sector centro y poniente de la ciudad, dejó como resultados cuatro personas detenidas, se generaron 192 controles de identidad, 164 controles vehiculares y seis fiscalizaciones a locales de alcohol. Se cursaron 49 infracciones al tránsito y dos infracciones a locales de alcohol.

El centro y el sector poniente suman la mayoría de denuncias por delitos

SEGURIDAD PÚBLICA. Con la incorporación de la asistencia vecinal, además de la recuperación de los espacios públicos, mejoramiento de luminarias e instalación de cámaras y alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La mayor cantidad de denuncias por delitos recurrentes son del casco histórico de Calama, como también del sector poniente. Y es por esta razón que son las áreas a intervenir.

La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, Diana Veas Rodríguez, manifestó que "lo que estamos haciendo es trabajar colaborativamente con la Delegación Presidencial Provincial El Loa, Carabineros, Policía de Investigaciones, y todas las entidades que están vinculadas a la prevención del delito".

Agregó que "dentro de esta gestión hay un punto muy importante que tiene que ver con la comunidad, donde los vecinos tienen que organizarse, ya que estamos desarrollando diferentes iniciativas territoriales. Vamos a entregar cámaras de televigilancia como también alarmas comunitarias, que puedan cubrir el mayor rango de perímetro dentro de las juntas de vecinos".

Destacó que para concretar el objetivo trazado resulta necesaria una coordinación adecuada entre los propios vecinos, "porque antes se ayudaban y apoyaban entre ellos, y ahora no se conocen lo suficiente", rescatando que toda iniciativa de estás características requiere de un trabajo en conjunto con los principales afectados.

De igual manera, detalló que dentro de los programas que están desarrollando cuentan con el de asistencia vecinal.

"Éste considera recorridos preventivos. En estos recorridos lo que nosotros esperamos es colaborar en la materia de la prevención del delito, donde estamos debidamente coordinados con carabineros, y lo que hacemos es éste apoyo", dijo.

Denuncias focalizadas

Esta iniciativa está focalizada de acuerdo a las denuncias e información emanada de la coordinación con Carabineros en cuanto a situaciones preventivas delictuales.

También, planteó que el programa de asistencia vecinal les permite participar de fiscalizaciones, donde el foco de trabajo está en la recuperación de los espacios públicos. "Por lo tanto, estamos trabajando en fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad, al comercio ambulante y cualquier inconveniente que signifique un riesgo para la seguridad de los vecinos y la ciudadanía", comentó.

Si bien la mayor cantidad de denuncias por delitos recurrentes están focalizada en el centro de la ciudad, la directora de Seguridad Pública, llamó a las personas a realizar dicho trámite a través de los conductos regulares.

"El sector poniente sigue teniendo más llamados y procedimientos por Carabineros. Lo que más se denuncia es el sector poniente y el centro", puntualizó al respecto, recordando que la Municipalidad de Calama trabaja en materia de prevención, donde cuentan con diferentes programas.

Asimismo, relevó que están trabajando en el mejoramiento de las luminarias como también en otros proyectos destinados a la instalación de cámaras de televigilancia en diferentes puntos de la capital de la Provincia El Loa.

Es así como todos los días martes, se trabaja en la recuperación de espacios públicos, con el retiro de los rucos en diferentes sectores de la ciudad.

Al respecto, señaló que son un promedio de seis los que son intervenidos, a través del programa calle de la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario), los cuales cuentan con la opción de contar con lugares en donde cobijarse en albergue de manera provisoria en la búsqueda de una solución definitiva.

La planificación considera a la Dideco, Aseo y Ornato, Carabineros, y Seguridad Pública.

"Vamos a entregar cámaras de televigilancia como también alarmas comunitarias, que pueden cubrir el mayor rango del perímetro de las juntas de vecinos".

Diana Veas Rodríguez, Directora Seguridad Pública

Programa de asistencia vecinal

El programa de asistencia vecinal cuenta con cuatro camionetas y tres motocicletas, las cuales están equipadas con tecnología de última generación, a través de un dispositivo que le permite en tiempo real consultar por la patente de vehículos.

La acción preventiva considera 24/7. Y se focalizará en los sectores de mayores denuncias que trabajarán en conjunto con Carabineros y otras entidades de la seguridad pública.

Una de las medidas a adoptar en corto y mediano plazo, es la habilitación de una central de comunicaciones telefónicas para recibir las denuncias de los vecinos.