Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

China tilda de "intimidación" restricción a compra de chips estadounidenses

TENSIÓN. El Departamento de Comercio de EE.UU. sancionará a empresas que vendan algunos semiconductores a individuos o empresas chinas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Comercio de China calificó ayer de "intimidación" la reciente decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de impedir a las empresas o individuos chinos comprar algunos semiconductores y materiales de fabricación estadounidense.

La acción del país norteamericano "viola el espíritu de cooperación" entre ambos países y "perjudica los intereses legítimos de las empresas chinas y estadounidenses", reza un comunicado publicado en la página web de la cartera comercial.

El país asiático acusa a Estados Unidos de "obstaculizar gravemente" los intercambios económicos y comerciales normales entre las dos potencias, "socavar las reglas del mercado y el orden económico y comercial internacional" y "poner en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro industriales".

Asimismo, el Ministerio instó a Washington a "detener de inmediato sus irregularidades y brindar un trato justo a las empresas de todo el mundo, incluidas las empresas chinas".

La iniciativa estadounidense impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en EE.UU., lo que limitará su capacidad para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.

Según las nuevas reglas anunciadas, cualquier compañía extranjera que proporcione este tipo de materiales fabricados en Estados Unidos a empresas o individuos chinos podría ser incluida a su vez en la lista de entidades sancionadas del Departamento de Comercio.

Ante la guerra comercial abierta con Washington desde marzo de 2018 y las crecientes tensiones diplomáticas, Pekín anunció diversas medidas y planes para impulsar la industria nacional de los semiconductores, en la que sigue dependiendo de fabricantes exteriores.

En tanto, el presidente de EE.UU., Joe Biden, apuntó a recuperar terreno como productores de diversos elementos tecnológicos y ser líderes mundiales en manufactura.

2018 comenzó la tensión entre EE.UU. y China, desatando una "guerra comercial" con restricciones.

EE.UU. condena las "atrocidades"

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó los bombardeos a gran escala de Rusia y prometió que el mandatario ruso, Vladimir Putin, rendirá cuentas por las "atrocidades" cometidas durante la guerra. "Estados Unidos condena firmemente los ataques rusos con misiles de hoy (ayer) en Ucrania, incluida Kiev. Estos ataques mataron e hirieron a civiles, además de destruir infraestructura no militar", criticó en un comunicado. Biden, quien ofreció sus condolencias a familiares de las víctimas, consideró que los bombardeos "demuestran una vez más la completa brutalidad de la guerra ilegal del señor Putin contra el pueblo ucraniano".

Rusia intensifica ataques y Putin amenaza con bombardeos masivos

GUERRA. Como respuesta a la explosión en el puente de Crimea, el mandatario ruso anunció que pueden aumentar el fuego hacia ciudades ucranianas. Solo ayer se registraron ataques en quince regiones del país con consecuencias fatales.
E-mail Compartir

Al menos diez personas murieron y otras sesenta resultaron heridas en los ataques lanzados ayer por las tropas rusas en todo el territorio ucraniano, informó la portavoz de la policía ucraniana, Mariana Reva.

"Si hablamos de toda Ucrania, se registraron ataques en otras catorce regiones del país, además de Kiev. Hasta el momento, podemos hablar de diez muertos y unos sesenta heridos en toda Ucrania como consecuencia de los ataques de Rusia con misiles", dijo en declaraciones a la televisión ucraniana que recogió el diario "Ukrainska Pravda".

Agregó que agentes de policía, forenses e investigadores están trabajando sobre el terreno para determinar y registrar las consecuencias de los bombardeos. Aseguró que se está actuando lo más rápido posible y se está haciendo lo necesario por garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con lanzar nuevos bombardeos masivos contra ciudades ucranianas si Kiev perpetra "atentados terroristas" de envergadura en Rusia, como el ataque que el sábado dañó el puente de Crimea, considerado una de sus obras emblemáticas.

"Con sus acciones, el régimen de Kiev se puso del lado de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiosos. Dejar sin respuesta este tipo de crímenes ya no es posible", dijo el jefe del Kremlin al inaugurar una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

El mandatario dejó claro que los bombardeos masivos de ayer fueron una respuesta al ataque al puente de Crimea, de 19 kilómetros de longitud, el más largo de Europa, y cuya seguridad las autoridades rusas habían garantizado.

"Hoy (ayer) por la mañana, a propuesta del Ministerio de Defensa y según el plan del Estado Mayor General de Rusia, se asestó un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance (...) contra instalaciones energéticas y objetivos del mando militar y comunicaciones de Ucrania", afirmó.

Al mismo tiempo, advirtió que en caso de que continúen los intentos de perpetrar actos "terroristas" en territorio ruso, las respuestas de Rusia serán firmes y por su magnitud se corresponderán con el nivel de las amenazas a la Federación Rusa.

"Nadie debe tener ninguna duda sobre ello", añadió para darle más contundencia a su amenaza.

El presidente ruso indicó que el ataque al puente de Crimea, cuya organización y ejecución atribuyó a los servicios secretos ucranianos, es uno más de una larga serie de atentados.

"El régimen de Kiev hace mucho que emplea métodos terroristas. Se trata de asesinatos de figuras públicas, periodistas, especialistas, tanto en Ucrania como Rusia", añadió.

No olvidó mencionar "los bombardeos terroristas de la ciudades del Donbás que tienen lugar desde hace ocho años" y añadió tres ataques a la central nuclear rusa de Kursk, además de "las acciones terroristas atómicas", como calificó los "ataques ucranianos con misiles y artillería" contra la central nuclear de Zaporiyia.

"Se llevó a cabo otra serie de atentados terroristas contra instalaciones eléctricas y de transporte de gas, incluyendo el intento de voladura de un segmento del Turk Stream. Todo esto está probado con datos objetivos, incluyendo testimonios de detenidos", añadió.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que la paz y la seguridad serán sólo posibles con la liberación de todo el territorio de Ucrania, al tiempo que acusó a Rusia de querer acabar con el pueblo ucraniano dentro y fuera del campo de batalla.

"El mundo entero volvió a ver el verdadero rostro de un Estado terrorista que mata a nuestro pueblo. No sólo en el campo de batalla, sino también en ciudades pacíficas", afirmó Zelenski en un mensaje en Telegram.

Acusó a Rusia de ocultar "su verdadera naturaleza y propósitos sangrientos y criminales con conversaciones de paz" y de responder a todas las ofertas de paz real con ataques con misiles.

"Todo esto sólo demuestra que la liberación de todo nuestro territorio es la única base para la paz y la seguridad para todos los ucranianos", afirmó.

10 personas murieron producto de los últimos ataques que realizó el Ejército ruso a Ucrania.

15 regiones sufrieron con el fuego enemigo del Kremlin y Putin no descartó continuar por este camino.