Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Madre de Javiera Jiménez expresa dudas en testimonio de pareja que la vio por última vez

E-mail Compartir

Más de 45 días han transcurrido desde que se vio por última vez a Javiera Jiménez Galleguillos, joven de 23 años a quien se le perdió el rastro en la ruta de Antofagasta-Calama.

En conversación con el matinal de Chilevisión, la madre de Javiera, Gladys Galleguillos, expresó su dolor indicando que, "no he tenido nuevos antecedentes o pistas" pero sí señaló que, "con el tiempo transcurrido, sigo teniendo y creando nuevas preguntas, la historia de cómo pasaron las cosas a mí no me cierra".

Según detalló la madre, aún la fiscalía no tiene nuevos antecedente sobre el avance de la investigación, " solo sé que aun estaban a la espera de imágenes de cámaras que habrían captado a Javiera, pero no sé nada hasta ahora. Ha sido una investigación bien hermética".

Dudas

En tanto, Galleguillos se ha preocupado no sólo de mantener la alerta de desaparición vigente, sino también de cuestionar y dudar del relato entregado por la pareja de Javiera, enfatizando incluso que, desde la desaparición de su hija perdió todo contacto con el joven.

"Él indicó que subió para irse por Salvador Allende, pero que la maleta la fue a buscar a la ruta B-400. Contó lo del accidente y fue a constatar lesiones a Mejillones, entonces esas cosas me indican que acá hay algo que no se está contando. Además, desde que pasó la desaparición no he vuelto a tener contacto con él, no se ha acercado siquiera a preguntar por ella, le escribo a su mamá y tampoco tengo respuestas".

Según recuerda Gladys, "la última vez que lo vi fue cuando ya Javiera no apareció ese finde. Viajé a Calama y me fue a buscar, estaba lesionado, pero me extrañó las lesiones, tenía una herida cortopunzante, un ojo morado y rasguños. Él después me había asegurado que Javiera le había pegado porque se había enojado, dijo que era una niña alzada y mimada".

Galleguillos, agrega que, "sé que él tenía una obsesión con mi hija, pero por la amiga de Javiera sé que las cosas no estaban bien y que ella quería terminar".

Presidente Boric se reúne hoy con los pobladores en la sede de Los Balcones

CALAMA. Será la primera actividad del Mandatario en su gira por la Región. Su llegada está fijada para las 11.3o horas.
E-mail Compartir

Redacción

A las 11:30 de la mañana de hoy tiene contemplado su arribo a la Región de Antofagasta el Presidente Gabriel Boric , en su primera visita oficial a la zona desde que asumió el cargo de jefe de Estado. El Mandatario aterrizará en el Aeropuerto de Calama, siendo la primera comuna que contempla su agenda.

La pauta del Mandatario estará marcada por anuncios en materia de seguridad pública, en medio de cuestionamientos al Ejecutivo ante el alza de los delitos de alta connotación social y la migración irregular. En la misma línea, se espera que la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se sume el viernes a la visita del Presidente en la Región de Antofagasta.

La primera actividad de Boric será al mediodía de hoy en la sede vecinal Los Balcones. Allí sostendrá una reunión con vecinos y vecinas de la comuna en compañía de autoridades locales para abordar estas materias, en el marco de los anuncios del Gobierno en el Presupuesto del 2023.

Será la oportunidad para que los pobladores calameños planteen los principales problemas que los afligen y puedan conocer las medidas concretas que puedan adoptarse, específicamente el tema de seguridad ciudadana que últimamente concita la preocupación de quienes habitan la capital loína.

Tocopilla

Por la tarde, el Presidente se trasladará hasta la Planta de Engie Energía, ubicada en la comuna de Tocopilla.

Allí, el jefe de Estado constatará el Plan de Transición Justa en el contexto de la descarbonización de la provincia, que contempla el cierre definitivo de la termoeléctrica y el tránsito a la energía solar.

Esta es una de las deudas que ha manifestado la alcaldesa del vecino puerto, Ljubica Kurtovic, debido a la ausencia de un plan de reconversión laboral para los trabajadores de las centrales a carbón. Además de exponer otros temas económicos que precisan resolver y que son trascendentales para el desarrollo de dicha comuna.

En tanto, se espera que el Mandatario visite la capital regional mañana. Desde Presidencia informaron que el cronograma de las próximas jornadas de Boric en la zona se iría confirmando con el transcurrir de los días.

No obstante, es muy probable que en otros lugares tenga acercamientos con la comunidad como lo hará en las ciudades donde ya confirmó su listado de actividades.

Los trascendidos apuntaban a que el Presidente también agendaría un viaje hasta Mejillones y el sector de La Portada.

Estado de excepción

La llegada del Presidente Boric a la zona ha levantado, una vez más, las peticiones de los parlamentarios -tanto de oposición como los de Socialismo Democrático- para que el Ejecutivo decrete estado de excepción, ante los hechos delictuales que se reportan en Antofagasta.

Ayer, de hecho, el senador Pedro Araya (ind. - PPD) dijo que "no nos sirven los meros anuncios. Necesitamos acciones concretas, y si bien el estado de excepción no soluciona el problema de fondo, es una herramienta inmediata y provisoria que tiene el Presidente de la República para hacer frente no solo a la delincuencia, sino también a lo que ocurre en nuestras fronteras, lugares en los que han ingresado un sinnúmero de personas indocumentadas".