Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

7 mil personas recibirán la vacuna anual contra el coronavirus

MINSAL. En la primera etapa apunta al personal de salud como también a los pacientes inmunocomprometidos.
E-mail Compartir

Tal como estaba planificado por el Ministerio de Salud, ayer partió en toda la Región de Antofagasta el proceso de inmunización de la vacuna anual contra el covid-19, instancia que estará dirigida en una primera etapa a los funcionarios de la salud y a las personas inmunocomprometidas, donde en la comuna de Calama se espera la inmunización de 7 mil personas.

Al respecto, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que la dosis es pionera en Latinoamérica y "contiene la cepa original del covid-19 y la variante que más se encuentra hoy en circulación ómicron".

Paralelamente, puntualizó que como en otras ocasiones, los funcionarios de la salud, de la atención -tanto pública como privada- fueron priorizados a raíz de los riesgos a los que han estado históricamente expuestos desde que partió la pandemia del coronavirus en marzo de 2020.

La seremi de Salud reiteró que durante esta semana corresponde la vacunación del personal de salud y de las personas inmunocomprometidas que hayan recibido su última dosis hasta el 1 de mayo de 2022, y que cuenten con su esquema de vacunación primario completo.

En esta etapa se prioriza a las personas inmunosuprimida, a partir de los 12 años, con los siguientes diagnósticos: pacientes con enfermedades autoinmune que reciben tratamientos biológicos de pequeñas moléculas y corticoides. Además, de trasplantes de órganos sólidos: corazón, pulmones, hígado, riñón y páncreas.

Asimismo, de pacientes con trasplantes de precursores hematopoyéticos, cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o tratamiento hormonal), y en diálisis.

Posteriormente, en una segunda etapa y conforme a calendario, serán inoculados los enfermos crónicos y los adultos mayores, lo que será oportunamente informado, a través de los canales respectivos del Ministerio de Salud.

De acuerdo a la programación que será confirmada, el proceso de vacunación bivalente incluirá a más de 82 mil adultos de 60 y más años y más de 33 mil crónicos entre 12 y 60 años.

Cuarta dosis a los que cumplieron en mayo

Para esta semana -hasta el domingo 16-, le corresponde la cuarta dosis a la población de tres o más años, que hayan recibido la dosis de refuerzo hasta el 22 de mayo de este año, como al igual a los que no aún no han cumplido con el esquema de inoculación a nivel nacional dispuestos por el Ministerio de Salud (Minsal).

El MOP realizará nuevo llamado a licitación para diseño de cárcel

PROYECTO. Tras dos procesos que no han logrado concluir con éxito de la iniciativa que busca sacar el recinto penitenciario del casco histórico de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras quedar desierta por segunda vez el proceso de licitación del diseño de la nueva cárcel de Calama, se estableció otra convocatoria que tendrá lugar para fines del próximo mes.

Así lo dio a conocer el director regional de Arquitectura del MOP Antofagasta, Werner Köhnenkamp, quien planteó que la primera licitación pública fue declarada desierta. Y "en la segunda licitación pública se desestimaron las ofertas técnicas de las dos empresas que se presentaron, por incumplimiento de las exigencias establecidas en las bases administrativas que regulan el contrato".

Cabe señalar que el primer proceso de licitación en el 2021 fue declarado desierto, y por ello la iniciativa fue reevaluada por el Ministerio de Desarrollo Social, que resolvió incrementar el presupuesto.

Este año, a pesar del incremento de $700 millones a $1.050 millones, solo dos empresas presentaron sus ofertas técnicas, las que finalmente fueron rechazadas porque no cumplían las exigencias de las bases administrativas.

Es por esta razón, que detalló que "se efectuará un tercer proceso de licitación pública", donde manifestó que "la Dirección de Arquitectura se encuentra actualizando el expediente técnico. Se espera publicar en el portal www.mercadopublico.cl el lunes 24 de noviembre".

En esta instancia, "la etapa contempla la licitación y contratación de la consultoría de diseño y especialidades para la construcción de la nueva cárcel de Calama", que estará ubicada en la intersección de las rutas CH23 y B-195, a 31 kilómetros oriente de la ciudad.

Proyecto

"El proyecto -agregó- en la etapa considera la construcción de módulos de reclusión para segmentar a la población penal según calidad procesal (imputados, y condenados) y grado de compromiso delictual (bajo compromiso, mediano compromiso y alto compromiso), entre otras dependencias contempla un Centro de Educación y Trabajo (CET), módulos para internos con capacidades diferentes, mujeres imputadas y condenadas".

Es importante de indicar, que esta nueva unidad penal contará con un centro de tratamiento de adicciones. Los módulos tipo, tendrán un área común, la cual estará compuesta por un box de atención, box médico, sala de guardia, sala de servicios básicos, sala de visitas, entre otros recintos. Se estima una superficie de 40.000 m2.

Y tal como se planteó el monto de la etapa de diseño es de $1.053.250.788. Con los que contempla una inversión total de 88 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Justicia. El plazo proyectado para la ejecución de la etapa inicial del diseño es de 750 días y las primeras obras podrían partir en el 2026.

Con el nuevo recinto penitenciario, las autoridades buscan mejorar la atención, la asistencia y vigilancia de la población penal; además de entregar condiciones óptimas de habitabilidad y trabajo para los funcionarios de Gendarmería y trasladará en forma definitica la cárcel que está ubicada en el casco histórico de la ciudad.

"La Dirección de Arquitectura se encuentra actualizando el expediente técnico. Se espera publicar en el portal www.mercadopublico.cl el lunes 24 de noviembre".

Werner Köhnenkamp, Director regional Arquitectura

Gremios de taxis colectivos llegan a acuerdo y deponen movilización

E-mail Compartir

Los representantes de los taxis-colectivos de Calama, Tocopilla y Antofagasta, llegaron a acuerdo con la delegada presidencial regional para iniciar una mesa de trabajo destinada a solucionar las problemáticas a las que están enfrentados en el día a día, donde la seguridad resulta una prioridad. Es por está razón que determinaron deponer la movilización programada por tres días, comenzando hoy y hasta el viernes 14.

Durante la reunión sostenida ayer en la capital regional, los representantes de los taxis colectivos solicitaron a las autoridades apoyo en la revisión de algunos casos puntuales de postulación del Programa "Renueva tu Colectivo", así como también plantearon su preocupación sobre el transporte informal en estas ciudades, entre otros requerimientos que dieron a conocer en la ocasión.

Al respecto, el presidente de Taxicolca A.G. de Calama, Juan Araya, manifestó que "estamos muy conformes, y podemos decir en estos momentos que ya no habrá movilización, porque de los puntos que nosotros planteamos, ya se tomó un acuerdo positivo", comenzando con un trabajo en conjunto que involucrará en forma directa a los representantes de la locomoción colectiva con las autoridades como son la delegada y la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.