Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Doble vía: este trimestre habilitarán desvío en la salida sur de Calama

MOP. Para enero de 2023, se espera un 50% de avance de la construcción de la carretera. En tanto, este viernes comenzará a funcionar la garita provisoria de control.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Avanzan las obras de construcción de la doble vía Calama-Carmen Alto (Ruta 25), cuyo objetivo es lograr un 50% de progreso en enero de 2023. Se trata de uno de los proyectos más importantes que se están desarrollando en la zona con fondos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y ejecutado por la empresa ISA Intervial.

Por el momento, y según lo informado por la Dirección de Concesiones del MOP, "durante el último trimestre de 2022 se habilitarán el desvío del acceso sur a Calama y la nueva calzada mediante dos transfers: el primero ubicado en el kilómetro (km) 55 y el segundo, en el km 86,5", explicaron.

En tanto, este fin de semana comenzará a funcionar una garita provisoria de control de tránsito de Carabineros a la salida sur y/o entrada sur de la ciudad.

Progreso

Desde el MOP comentaron que, en junio pasado, se llevó a cabo una actualización y aprobación del programa de obras presentado por la sociedad concesionaria para la construcción de la doble vía, el que considera "continuar en 2023 con todas las obras actualmente en ejecución, siendo la más relevante la construcción del Paso Superior FFCC (ferrocarril) Cochrane".

Respecto a otros hitos importantes, junto con mencionar que en enero de 2023 se estima tener la mitad de las obras del denominado Sector A, la Dirección de Concesiones del MOP informó que, según se establece en el contrato, en octubre de 2023 está contemplado, "la Puesta en Servicio Provisorio del Tramo Carmen Alto a Calama".

Garita de control

La ampliación y mejoramiento de la doble vía, trae consigo una serie de modificaciones, entre ellas estaba la demolición de la garita de control de carabineros que se ubicaba en el acceso sur de la ciudad.

Por este motivo, ayer se informó de la instalación un recinto provisorio, que permitirá continuar con los controles carreteros en la Ruta B25 que une Calama con Sierra Gorda.

De acuerdo a lo informado esta garita comenzará a funcionar a partir de este viernes 14 de octubre y se logró concretar tras una serie de gestiones realizadas por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Obras Públicas, la empresa concesionaria que desarrolla la obra y Carabineros.

El jefe de producción de la empresa Ferrovial, Enrique Martínez precisó que "hemos colocado una caseta para que puedan hacer sus controles con un baño e iluminación con el fin de que puedan hacer aquí los controles a la entrada y salida de Calama".

Por su parte, el prefecto (s) de la Prefectura El Loa, teniente coronel Fuad Chaban explicó que serán diversos los servicios de la policía uniformada los que podrán tener un control directo a los vehículos o camiones y buses que ingresen o salgan de la provincia.

Finalmente, el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros comentó que "la carretera Carmen Alto-Calama debiera considerar un proyecto de una Tenencia Carretera en ese sector, que ya hay pre estudios económicos y técnicos para efectos de levantar ese proyecto definitivo".

La garita estará posicionada dos kilómetros al sur de Enaex, donde anteriormente estaba dispuesta una instalación de Carabineros y consta de un container equipado con baño químico y un espacio para que las y los funcionarios puedan desviar los vehículos para ser controlados.

Nueva Circunvalación

El proyecto total, contempla dos sectores. El "A" que es el mejoramiento y ampliación de la ruta Calama-Carmen Alto y el "B" que es la construcción de una nueva Circunvalación Oriente en Calama de aproximadamente 25 km de longitud que unirá, a través de calzada simple, las rutas 25, 23, 21 y 24 oriente.

Sobre esta etapa, desde el MOP comentaron que, "se encuentra en ejecución de obras como excavaciones y movimientos de tierra, formación y compactación de terraplenes".

En cuanto al avance de dichos trabajos, detallaron que a septiembre de este año, este sector alcanzaba alrededor de 10,5% de avance.

Con la ampliación de un tramo de 111 km de la Ruta 25 y la construcción de la circunvalación de 25 km en la ciudad de Calama, el proyecto Rutas del Loa busca mejorar el estándar y niveles de servicios de la actual autopista, aumentando la capacidad vial existente, los niveles de seguridad y disminuyendo los tiempos de traslado y accidentes.

El presupuesto oficial de la totalidad de las obras del contrato es de UF 7.330.000.

"La carretera Carmen Alto-Calama debiera considerar un proyecto de una Tenencia Carretera en ese sector".

Miguel Ballesteros, Delegado provincial

Características del proyecto

De acuerdo a lo informado por la empresa a cargo de la construcción de la doble vía Calama - Carmen Alto, contemplará un diseño vial que permitirá una velocidad máxima de 120 km/hr, nueva conexión entre el sur de Calama y la Ruta 25, por Circunvalación, evitando el tránsito por el interior de la ciudad, ampliación y nuevos pasos sobre nivel de ferrocarriles, plaza de peaje, área de servicios generales y atención de emergencia, señalización y seguridad vial, entre otros.

Esteban Velásquez llamó a reforzar la inteligencia policial ante crimen organizado

ESCENARIO DELICTUAL. El senador (FRVS) destacó además la inversión que ha realizado el gobierno en materia de seguridad.
E-mail Compartir

El senador de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez (FRVS), hizo un llamado a reforzar los equipos policiales y niveles de inteligencia policial, ante ola de robos comunes y sobre todo de crimen organizado, como el robo a ferrocarriles que transportan cátodos de cobre, que está enfrentando la región de Antofagasta.

A respecto, el parlamentario señaló que "nuestra región ha tenido un incremento exponencial de los delitos comunes, sin embargo, también comienzan a establecerse bandas organizadas, el llamado crimen organizado porque su modus operandi, sin duda, es más sofisticado, y para eso las policías deben reforzar sus equipos y niveles de inteligencia policial para dar cuenta y poder tener resultados a la brevedad".

"A mí me parece esencial que los Generales de Zona y los Prefectos, hagan seguimiento de cómo están desarrollando su trabajo los equipos especiales que tiene carabineros, fundamentalmente, y por supuesto PDI. Debe notarse la enorme inversión que hace el Gobierno en las fuerzas policiales y éstas deben tener resultados prontamente, reitero, con un trabajo de inteligencia policial adecuado y el Gobierno sin complejo, debe ocupar todos los mecanismos, las herramientas, que la Constitución así le permite para luchar contra la delincuencia en todos los escenarios posibles".

Finalmente, y en la previa a la próxima visita del Presidente Boric a la región, Velásquez destacó la inversión que está realizando el gobierno en seguridad, "son miles de millones de pesos que se les está entregando a las policías, a Aduanas, como no había ocurrido en los últimos cinco años. Un 4.2% subió el presupuesto solo en el ámbito de seguridad, lejos de los demás gobiernos y eso tiene que notarse", concluyó.

"Son miles de millones de pesos que se les está entregando a las policías, a Aduanas, como no había ocurrido en los últimos cinco años".

Esteban Velásquez