Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cifra de ocupados en la región aumentó un 8,2% en un año

EMPLEO. En tanto, la tasa de desocupación alcanzó un 7,5%, disminuyendo 1,8 puntos porcentuales en doce meses.
E-mail Compartir

El reporte Termómetro Laboral regional -elaborado por el Observatorio Laboral de Antofagasta- dio a conocer los resultados de ocupación, desocupación, inactividad, composición fuerza de trabajo, entre otros, con información regional actualizada que abarca el trimestre móvil de junio-agosto de 2022.

En cuanto a ocupación y los niveles educacionales, las personas con educación completa siguen siendo quienes están más empleadas. De hecho, 8 de cada 10 personas con educación profesional completa tienen trabajo en Antofagasta, alcanzando una tasa de ocupación de un 82,8% y presentando un aumento en la misma de 4 puntos porcentuales en un año. En contraste, las personas con educación básica incompleta o menos, redujeron su tasa de ocupación en 6,1 puntos porcentuales en doce meses.

Desocupación

Una cantidad de 26.819 personas estuvieron cesantes o buscando su primer empleo en la Región de Antofagasta durante el trimestre móvil junio-agosto, situando la tasa de desocupación en un 7,5%. Tanto a nivel nacional como de macrozona norte, la tasa de desocupación es mayor que en la región, llegando a un 7,9% y ascendiendo a un total de 762.473 personas, en el primer caso, y al 8,1%, con 99.736 personas, en el segundo. En todos los casos, la tasa de desocupación disminuyó, observándose la mayor caída a nivel regional, con 1,8 puntos porcentuales.

En la dimensión de género, la desocupación regional para los hombres alcanzó un valor de 6,9%, mientras que, para las mujeres, tuvo un número de 8,5%, obteniendo esta última una disminución de 0,3 puntos porcentuales en comparación al trimestre móvil pasado. Pero, en general, las desempleadas siguen aumentando. De este modo, los hombres desocupados disminuyeron en 5.821 personas, mientras que, en el caso de las mujeres, las desocupadas aumentaron en 1.535, en doce meses.

Sectores

El grupo que tiene la mayor cantidad de ocupados en Antofagasta es el de asalariados privados, con 211.322 personas, número que representa el 64,2% del total de ocupados. Además, dentro del periodo analizado, se sumaron 2.947 nuevos trabajadores en esta categoría ocupacional.

En cuanto a sectores, es el sector económico Minería el que reúne la mayor cantidad de ocupadas y ocupados, con un total de 64.112 personas. Seguido encontramos el sector Servicios Sociales y Personales, con 61.613, y Comercio, con 53.942 personas empleadas. Además, estos tres sectores son los que más han aumentado en cuanto a variación de ocupados en doce meses, con un aumento de 16.113, 10.221 y 6.051 respectivamente.

Respecto de la informalidad laboral, en la región esta alcanza menos de un cuarto de los ocupados (23,5%), mientras que, a nivel nacional, corresponde al 26,7% y, a nivel macrozonal, 29,3%. Tanto a nivel de Macrozona norte como regional se ha observado un aumento en la informalidad, de 1,7 puntos porcentuales y 0,1 puntos porcentuales respectivamente en doce meses. Se estima que hay 77.269 personas ocupadas informalmente en la región.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó el crecimiento constante de los empleos en nuestra región en el último tiempo, lo que es muy positivo para la economía y la empleabilidad regional. "Estamos impulsando medidas que permitan alcanzar el trabajo decente y eso significa fomentar el empleo formal, con remuneraciones dignas que permitan una mejorar calidad de vida para las y los trabajadores de la Región de Antofagasta", manifestó la seremi.

Recuperan en Arica y Coquimbo más de 18 toneladas de cátodos de cobre robados

INVESTIGACIÓN. El material propiedad de FCAB fue hallado por Carabineros al interior de una chatarrería en la Cuarta Región. Mientras que otra cantidad fue incautada por efectivos de la PDI.
E-mail Compartir

Durante la jornada de este martes fueron encontrados aproximadamente 3.500 kilos de cobre en la ciudad de Coquimbo, los cuales fueron robados a la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) durante la semana pasada. El hallazgo se produjo tras un procedimiento conjunto entre funcionarios de Carabineros de las unidades OS9 de Antofagasta y OS7 de la Cuarta Región.

El material era guardado en una chatarrería ubicada dentro del sector Tierras Blancas, la cual estaba a cargo de un hombre de 45 años. Este fue detenido por receptación de artículos robados, delito por el cual ya contaba con antecedentes policiales anteriormente, y quedó a la espera de una citación por parte del Ministerio Público.

"Nuestro personal tomó conocimiento, mediante fuentes que dieron información abierta, respecto a la posible ubicación de cátodos de cobre en el local. Tras verificar, las especies fueron enseñadas a personal de FCAB utilizando medios tecnológicos, el cual las reconoció como propias y como parte de las que fueron sustraídas días antes", explicó el prefecto subrogante de la Prefectura de Antofagasta, teniente coronel, Álvaro Muñoz.

Más allá de la recuperación de estos elementos, aún no se han reportado novedades sobre los responsables directos del robo. Al respecto Muñoz aseguró que "la sección OS9 continúa las diligencias con la finalidad de encontrar a los autores de los hechos delictuales que han ocurrido últimamente".

Ayer al cierre de esta edición la PDI informó la incautación de otras 15 toneladas de cátodos de cobre en la Región de Arica y Parinacota, específicamente en el sector de Cerro Chuño. Dos personas fueron detenidas por este hecho.

Resguardos

Los cátodos recuperados habían sido robados el viernes pasado en el kilómetro 70 de la ruta B-475 que está camino a Minera Escondida. Este fue uno de los dos grandes robos que se registraron en los últimos días, junto a otra extracción ocurrida en Mejillones durante el sábado, lo cual llevó a FCAB a anunciar la suspensión del traslado de cobre en la región.

Dado este complejo contexto es que las autoridades regionales recibieron de manera positiva la noticia de la recuperación del material, además de asegurar a la ciudadanía que se siguen haciendo esfuerzos en conjunto con Carabineros para evitar que robos de este tipo vuelvan a ocurrir.

"Esta es una muy buena noticia puesto que ya vemos que la investigación policial va cercando a estos criminales. Ojalá esto viniera acompañado próximamente de la identificación y detención de esta banda que ha estado asolando a nuestro norte", indicó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

"El gobierno tiene especial atención e inversión de recursos respecto a este tipo de delitos. Se llevan varios meses de investigación y, si bien esta vez hubo resolución en términos de receptación, todavía hay varias aristas que se están investigando y que esperamos den resultados positivos", señaló la delegada presidencial, Karen Behrens.

Por su parte, el teniente Muñoz aseguró que Carabineros comenzó a implementar un plan de seguridad a partir del domingo pasado y que se mantendrá durante el resto de la semana, que implica un aumento en los recursos para proteger las rutas de forma más efectiva.

"Se ha desarrollado un plan de servicio en donde se ampliará y distribuirá mayor presencia policial en las distintas rutas de la región. En algunas ocasiones se efectuarán apoyos de patrullajes aéreos, ya sea por tecnología de dron como asimismo por medio de nuestros helicópteros. Todo esto en coordinación con transportistas, ya sea camiones o vehículos pertenecientes a FCAB", enumeró el también prefecto subrogante.

Conversaciones

A lo largo de la jornada de ayer, también hubo conversaciones que se establecieron entre la gerencia de la institución ferrocarril junto al sindicato de trabajadores, con el fin de revisar las medidas de seguridad con las cuales se podría retomar eventualmente el traslado de cobre, así como también la forma de colaborar con las autoridades regionales para este fin.

"La idea es buscar fórmulas para mejorar internamente. Tenemos un plan de trabajo que habíamos planificado antes, pero lo que queremos ahora es acelerarlo, particularmente orientándonos a medidas de seguridad. Estamos buscando un montón de métodos para darle tranquilidad a nuestros trabajadores", declaró al respecto el presidente del sindicato de trabajadores FCAB, Denis Varas.

Víctima habría recibido ocho disparos en balacera ocurrida en Antofagasta

E-mail Compartir

Una balacera se registró la madrugada de ayer en el sector centro de Antofagasta.

De acuerdo a la información de testigos, el hecho ocurrió cerca de las 6:30 horas por calle Paraguay y el afectado fue un hombre, quien habría sido perseguido por un grupo de desconocidos en un vehículo.

Según indicaron a SoyAntofagasta, tras dar con el hombre, cuatro individuos se habrían bajado del móvil para disparar en al menos ocho oportunidades. La víctima del ataque fue un hombre de 45 años.

Según informaron desde la PDI, los oficiales concurrieron, en primera instancia, hasta las dependencias del Hospital Regional, donde se informaron del estado de salud de la víctima, quien se encuentra internado con diagnóstico grave, producto de lesiones por proyectil balístico.

Tras estas pericias, los detectives, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llegaron hasta calle Paraguay, donde iniciaron el trabajo de sitio de suceso, levantando evidencias y reuniendo material con el objetivo de establecer la dinámica de los hechos ocurridos y determinar la identidad de él o los responsables.

El jefe de la Brigada de Homicidios Antofagasta, subprefecto Luis Galaz, indicó que un equipo especializado continuará con las diligencias para aclarar este hecho, ocurrido en horas de la mañana de ayer. Galaz agregó, que todos los antecedentes reunidos fueron remitidos a la Fiscalía.