Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Castillo denuncia politización de Fiscalía para impulsar un golpe de Estado: "Basta, es un tema trillado"

PERÚ. El Congreso tramitará a contar de esta jornada la denuncia constitucional contra el jefe de Estado por supuestamente liderar una red de corrupción.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Perú, Pedro Castillo, denunció ayer que un sector del país, al que no mencionó de manera directa, está "politizando" a la Fiscalía, que presentó una denuncia constitucional en su contra, para "impulsar un golpe de Estado" en su país.

"Entiendo que hay un sector que está en un error, no se puede impulsar un golpe de Estado politizando a otro poder como es el Ministerio Público", dijo Castillo en una declaración al canal estatal TV Perú.

El martes pasado, la fiscal general peruana, Patricia Benavides, envió una denuncia constitucional al Congreso contra Castillo como presunto autor de los presuntos delitos de formar parte de una organización criminal, agravado por su condición de líder; contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión o fraude.

Inmediatamente, el mandatario denunció que "se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado en el Perú", y poco después el primer ministro, Aníbal Torres, replicó que "se pretende desconocer el artículo 117 de la Constitución", que establece que el presidente solo puede ser acusado, durante el ejercicio de sus funciones, por cuatro casos concretos, que no contemplan los delitos de corrupción.

En este sentido, Castillo prosiguió ayer su defensa al decir que es "totalmente demócrata" y respetuoso de la institucionalidad. "Siempre hemos convocado abiertamente a los demás poderes del Estado y los seguimos convocando. Por nuestra parte no va a haber ninguna intención de quebrar esta parte democrática, pero no se puede forzar la voluntad popular del pueblo peruano, no se puede pretender llegar al Gobierno si no hubo el voto popular", sostuvo.

A su juicio, "se ha vuelto monótono" que "todos los días" se hable de él, "de las faltas, de los errores, se habla de acusaciones, de denuncias, de testigos o de colaboradores" con la Justicia.

"Basta, es un tema trillado, empecemos a ver el país a ver qué cosas necesita", concluyó.

El Parlamento peruano comenzará a revisar hoy la acusación constitucional contra Castillo y su trámite podría durar incluso meses.

La acusación presentada contra el gobernante fue respondida por la ministra de Cultura, Betssy Chávez, quien también presentó una denuncia constitucional contra la fiscal Benavides por supuesta infracción a la Constitución, abuso de autoridad y prevaricación.

Canciller será interpelado

El canciller de Perú, César Landa, confirmó que el próximo 21 de octubre se presentará ante el pleno del Congreso para responder a una interpelación por el discurso que dio en septiembre pasado el presidente Pedro Castillo ante la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas. El pedido fue impulsado por el partido ultraconservador Renovación Popular y señala que Castillo pronunció un discurso "poco ético y sumamente ideologizado" en la ONU que, según sus promotores, ha "perjudicado seriamente la política exterior y la buena imagen de Perú".