Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Astorga esperará a Palma para definir a la defensa titular que jugará mañana

E-mail Compartir

Pese a que se encuentra disponible, Emiliano Astorga no quiere arriesgar tan bruscamente a Rodolfo González, defensor naranja que superó una pubalgia y retomó los entrenamientos con el resto del plantel durante esta semana. Sin embargo, mantiene esa opción pendiente debido a que tras la práctica del miércoles, Nicolás Palma salió con esguince de tobillo y no entrenó normalmente en la práctica privada en la cancha del Zorros del Desierto. Pese a que Palma aún no está descartando, el DT definirá recién hoy si lo alinea o lo deja fuera de la citación reservándolo para el próximo duelo en el torneo, que ya fue programado para el domingo 23 de octubre a las 12 horas ante Fernández Vial en el Ester Roa Rebolledo de Concepción (mismo día y hora en que jugarán Magallanes y Rangers en San Bernardo). El resto del equipo sería en que viene actuando, con la novedad de Joaquín Agüero en ofensiva en lugar del suspendido David Escalante.

AREQUIPA

Nelson Sánchez destaca en torneo de taekwondo realizado en Perú

E-mail Compartir

Fue el único representante chileno junto a un club ariqueño en la cita del Vigésimo Open de Taekwondo organizado en el coliseo municipal de Arequipa con participantes de Perú, Argentina y Bolivia,

Nelson Sánchez, destacado peleador local y profesor del Team Pride de Calama llegó hasta la sureña comuna del vecino país para ser parte de la categoría Danes para +80 Kg. y terminó trayéndose la medalla de bronce.

Sánchez, quien viajó con recursos propios destacó su participación, indicando que es "una competencia muy tradicional en Perú y que por lo mismo, cuenta con maestros de taekwondo de varias academias internacionales".

No es primera vez que el gran maestro loíno retorna desde Perú con medallas en citas de primer nivel.

Proyecto local buscará "democratizar" el golf

FORMATIVO. La iniciativa del técnico José Karamanos y el club local Río Loa.
E-mail Compartir

No sólo trabajan con golfistas amateurs de la zona que luchan contra la distancia de los grandes centros deportivos nacionales jugando en las canchas de arena de la zona norte. El club Río Loa trabaja hace un par de años en proyectar la actividad, con clases a alumnos de diversas edades que están a cargo del destacado entrenador tocopillano José Antonio Karamanos.

El profesor, que comenzó como "caddy" hace más de cuatro décadas cuando este disciplina era furor en Chuquicamata ya cuenta con 45 años practicando golf competitivo en el norte, donde ha conseguido títulos nacionales y participaciones internacionales destacadas, eso antes de dedicarse a entrenador hace 25 años.

"Hay cosas que siguen siendo como antes, como cuando yo era jugador y quise dedicarme profesionalmente a esto. La distancia hace que sea más complejo acceder a los grandes torneos pero eso es algo que se viene revirtiendo. Incluso, Río Loa organizará un torneo nacional en las canchas del CCR en noviembre, uno que ya se realizó el año pasado con presencia de jugadores de todo el país. Es cierto que es más complicado, porque en el norte hay cuatro clubes y en Santiago, 17", indica Karamanos.

Pero ya superada la pandemia, la idea es masificar este deporte en Calama y quitarle esa etiqueta de elite. "Una vez superado el tema de las personalidades jurídicas que permiten acceder a proyectos de fondos públicos y de empresas privadas, queremos desarrollar este proyecto que es persona y se llama 'Incluir Para Crecer', que le presenté a la gente del club y les encantó porque busca que todos tengan acceso al golf, tanto la comunidad como los establecimientos educacionales. Requiere fondos y contratar profesionales porque la idea es adquirir implementos y que incluso le de acceso a personas de capacidades diferentes. Si todo resulta podríamos concretarlo en 2023", reconoce.

¿Es caro jugar golf en Calama? Karamanos desmitifica la idea. "Se paga una cuota en Río Loa para poder acceder a las canchas del CCR. No es para nada inalcanzable", dice.

ENTREVISTA. nicolás palma, figura defensiva de Cobreloa:

"La mentalidad sólo está puesta en lograr el ascenso"

E-mail Compartir

"Me dan mucha confianza, principalmente el 'rolo' -González, quien todo el tiempo te está motivando, te pregunta cosas, te va corrigiendo. Estar en un grupo con muchos referentes me ha servido para madurar rápido dentro de la cancha", asume el futbolista que estuvo a punto de dejar la actividad cuando recién tenía 15 años.

Tu historia habla de opciones de dedicarse a estudiar y no venirse a Calama...

La verdad es que pensé en dejar todo cuando tenía 15 porque estaba en Palestino y no me dejaron para seguir avanzando. Pensé en abandonar y allí, el profe Lester Lacroix me dijo que había una prueba en Cobreloa, fui y quedé. Y allí retomé el camino del fútbol.

Lacroix debe inflar el pecho de orgullo ahora porque él era lateral izquierdo...

Es como mi segundo papá, me ayudó mucho en el fútbol y hasta hoy tenemos contacto. No me corrige, me habla de los partidos que vio y siempre me está alentando a seguir creciendo en esto del fútbol...

¿Pero es cierto que estuviste a punto de no venirte a Calama?

Sí, por una decisión familiar. La idea era buscarme otro equipo una vez que llegó ese momento de tener que venirse al norte. Mi familia no quería y yo no estaba muy convencido pero allí fue el profe Rafa -Celedón- quien me terminó de con vencer...

Fue difícil venirse sólo, más cuando no tuviste ese proceso de la casa de cadetes...

La verdad es que fue complejo porque el club no te apoyaba con nada. No te pagaban los pasajes para ir a ver a tu familia y ellos asumían que porque mi familia tenía más recursos que varios otros chicos, yo no necesitaba nada. Pero tuve que venir a vivir a un departamento de mi papá, con una tía, sin esa opción de estar con tus compañeros en la casa de cadetes y ahí se te hace difícil...

¿Te marcó algún técnico en ese proceso de juvenil a profesional?

Rafael Celedón me enseño a tener confianza, a desarrollarme dentro de la cancha y atreverme, a no tener miedo jugando contra los más grandes. Con Luis Fuentes era todo más sistemático pero al ser él un gran defensa, aprendí mucho de lo táctico, al igual que con el profe Rodrigo -Meléndez-. Con Nelson Soto era distinto, él es un técnico de esos más a la antigua y que te hace aprender que el fútbol es de detalles porque él se fijaba en todo, en cómo caminas, en cómo llegaste a entrenar en la mañana. Y tengo un agradecimiento mayor con Emiliano Astorga porque son pocos los entrenadores que te afirman en un puesto que no es el tuyo cuando eres joven y él se la jugó por los que estamos empezando. Nos respalda mucho...

Objetivo

Su gran nivel alienta a que varios lo definan como un jugador de primera división que tiene poco tiempo en Calama, ya que habrá interés de otros clubes por contar con sus servicios en 2023. Pero "Nico" se lo toma con calma.

"No me ha llamado nadie de otro club y la verdad es que no pienso mucho en lo que pueda venir. Sinceramente, la mentalidad sólo está puesta en lograr el ascenso y jugar con Cobreloa en primera división. Hemos hecho un muy buen torneo y si no nos alcanza para salir campeones, vamos a tener una final para lograr ese objetivo que nos propusimos a principio de año", dice.

¿Aún hay esperanzas de ser campeón, de que se caiga Magallanes?

Sin duda, lo que pasó este año nos hace creer, si estábamos a 16 puntos y llegamos a quedar punteros. No depende de nosotros pero ganando los partidos que nos quedan, vamos a estar más cerca de conseguir ese título, que sería el fin de año ideal.

¿Sienten que si juegan la final con el vencedor de la liguilla tienen el favoritismo?

No sé si se puede decir que somos los favoritos porque en una instancia así, cualquier equipo se agranda y en esta categoría, pese al gran año que hemos hecho, nunca nos podemos confiar de ningún rival. Lo que sí puedo decir es que al interior del equipo hay un convencimiento de que el premio que se merece el plantel, por el esfuerzo que ha hecho y los números que ha conseguido es ascender, directamente o por esa final. Pero nosotros no nos sentimos superiores a nadie.

¿Cuál es la gran fortaleza que tiene a Cobreloa encumbrado, algo que en años anteriores, donde también fuiste parte del plantel no se logró?

Creo que es la conformación del grupo, con jugadores de experiencia que absorben la presión y están preocupados de cuidar a los más jóvenes. Ellos son lo que están preocupados de los más chicos, de cuidarlos y aconsejarlos cuando les toca jugar, por eso entran y rinden. La fortaleza del grupo es importante, el convencimiento de que se pueden lograr los objetivos. El cuerpo técnico armó un plantel equilibrado y también sabe llevar a un club con tanta presión porque Cobreloa es un club grande y aliento de los hinchas siempre tuvo y va a tener.

Es uno de los grandes hallazgos de la temporada en el fútbol chileno, incluso jugando en un puesto que no es el suyo, el de lateral izquierdo. Nicolás Palma (20) irrumpió en el plantel de Cobreloa luego de su debut con Nelson Soto en 2020 y una temporada con poca continuidad en 2021. De la mano de Emiliano Astorga, el defensor se afianzó como titular indiscutido en un plantel con jugadores experimentados.