Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades recomiendan utilizar mascarilla en lugares con aglomeración

PANDEMIA. En esta primera semana en que se bajaron las restricciones, hay muchos que prefirieron ocuparla y eso mantiene bajo los contagios,
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud, realizó una evaluación de estas semanas en que bajaron las restricciones sociales y hasta el momento, no se ha visto un incremento en los contagios.

No obstante las autoridades, indicaron que si sube la ocupación hospitalaria, no descartan que vuelvan las normas sanitarias a reactivarse.

En el caso de Calama, la población sigue optando por andar con mascarilla, incluso en espacios abiertos como es la calle. Eso ha impedido, según los especialistas, que se alteren los indicadores.

Lo que sí, recomiendan que en lugares de gran aglomeración, se siga utilizando la mascarilla, ya que el virus del covid-19, continúa su circulación,

Lo otro que aconsejan, es continuar con el lavado de manos reiterados y ante cualquier síntoma de contagio, tomar la opción de aislarse rápidamente. Actualmente la prevención es una determinación personal.

Edificio del exhospital de Calama es una de las opciones para instalar el Centro Oncológico

EDIFICIO. Esta alternativa está dentro de las que baraja el gobierno. Lo que viene ahora, es asignación de recursos para dar inicio a su ejecución. Alcalde, Eliecer Chamorro, ve este proyecto con esperanzas de concretarse a corto plazo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ya el Presidente de la República, Gabriel Boric, confirmó que se trabajará en la instalación del Centro Oncológico para Calama.

Dentro de las novedades, es que actualmente existen dos posibles espacios para poder emplazarlo, uno es el terreno que le entregó Bienes Nacionales al alcalde, Eliecer Chamorro y el segundo, que suena con mucho más fuerza dentro de las opciones es el exedificio del Hospital Carlos Cisternas, que está en el centro de la ciudad.

"Nos habían comentado hace poco que existía una alternativa muy importante a través del Servicio de Salud que es el antiguo hospital y eso también sería bastante ventajoso como alternativa, porque cuando uno desarrolla la ingeniería tiene que analizar puntos de localización", explica el alcalde de Calama.

Agregó que habría dos puntos, "primero el terreno que ya teníamos nosotros que era de 5 mil metros cuadrados y el terreno del viejo hospital es mucho más que 5 mil metros cuadrados, entonces bastante relevante la propuesta que propuso el Presidente y es muy interesante poder recuperar (…) cualquiera de las dos alternativas es suficiente, entonces estamos muy contentos, porque es una muy buena oportunidad la que surge", detalló el edil.

Un espacio que vendría a dar mayor esperanza de concretarse este proyecto, ya que podría apurar un poco más los procesos. Además de eso, la ubicación de este espacio, es una de las más indicadas, para que los pobladores puedan asistir.

Chamorro indicó que más que anuncios, el Presidente Boric vino a confirmar un proyecto que estaba avanzando a paso firme. "Más que anuncio fue una concreción, porque los financiamientos del gobierno regional ya están definidos para este proyecto y eso es lo interesante", agregó la autoridad comunal.

¿qué viene ahora?

No hay que olvidar, que antes de este importante anuncio que hizo el Presidente Gabriel Boric para Calama, hubo un largo camino que han recorrido tanto autoridades, como organizaciones sociales.

Eso ha hecho, que este proyecto esté bastante avanzado y lo que quede ahora es solo comenzar a ejecutar.

"Para poder anunciar este centro preventivo del cáncer, hay que contextualizar el proceso que conllevó a este tipo de decisiones. Primero se definió el punto del inmueble, segundo se definió la ingeniería respectiva que se proyecta, del cómo debe ser nuestro centro preventivo, Centro Oncológico y tercero, que ya se proyecta la ingeniería de calcular los recursos de las obras civiles de financiamiento. Esas tres actividades se ejecutaron y eso conllevó a que el Presidente de la República, pudiera entregar con certeza de que se puede concretar este centro", indicó Chamorro.

Ahora hay que definir finamente el terreno donde estará ubicado este proyecto y por supuesto, que finalmente se asignen dineros para esto.

"¿Qué se viene ahora?, se viene la programación financiera, con respecto a la etapa de ingeniería, con respecto a la etapa de las obras civiles y levantar esa ingeniería, en relación a lo que establece el Ministerio de Salud en función a la problemática del cáncer. Cabe destacar que esto tiene una serie de características especiales y distintas en relación a otro tipo de enfermedades", señaló el alcalde de Calama.

Cabe mencionar, que se está pensando en la infraestructura de este futuro centro, pero también que se disminuya esta brecha que se sigue arrastrando por años en Calama y esa es la falta de especialistas que se interesen por venir a la zona a trabajar en los distintos centros de salud.

Chamorro confía, que con el nuevo presupuesto de este gobierno, se pueda asignar recursos necesarios para dar incentivos a estos profesionales. "Cuando uno empiece a revisar el presupuesto de expansión fiscal, que propone el equipo presidencial para nuestro país en el año 2023 y uno ve las partidas de salud o las partidas de seguridad, son incrementos sobre el 10% al 15% (…) en otras palabras se está apostando, a que el Centro Oncológico del cáncer tenga relación con la Ley del Cáncer que fue promulgada hace muy poco y una de las aplicabilidades que estaba pendiente era justamente la mantención, la operación y la HH, que son nuestros profesionales", indicó.

Cabe mencionar, que los profesionales que liderarán este centro, tendrán que tener una especialidad en oncología y por lo mismo, esperan que desde ya se tomen las determinaciones correctas para buscar una extrategia que otorgue un servicio integral a los calameños.

"Con esto se está tomando en profundidad, cómo podemos mantener a nuestros profesionales en nuestras ciudades, para que sea atractivo, no solamente del punto de vista de determinadas especialidades, sino que asegurarles a estos profesionales el acercamiento con su familia y eso es lo que uno espera con este tipo de centro una vez que esté habilitado", explicó Chamorro.

Centro de Antofagasta

Cabe mencionar, que es inevitable no comparar esta inciativa con el actual Centro Oncológico de la zona norte que está en Antofagasta. El alcalde de Calama, indicó que ha revisado la historia y ellos también comenzaron desde lo básico hasta estar consagrados, lo que les da esperanzas a poder concretar este megaproyecto.

"Así como partió en su momento, el centro oncológico del cáncer en Antofagasta, si uno hace historia, partió con un Centro Preventivo y también tuvieron dificultades de mantención, pero se fueron mejorando mediante los recursos que se fueron complementando y va a pasar exactamente lo mismo. Nosotros esperamos con el incremento al presupuesto al año 2023, esperamos que a lo menos, la primera actividad que es la ingeniería y obra civil comience a desarrollarse en el periodo del Presidente de la República", especificó.

Por lo mismo, este mensaje es bastante esperanzador, porque ya había un camino recorrido. Desde el gobierno indicaron que se referirán a esto, una vez que finalice la gira presidencial, para así poder dar mayores especificaciones, de lo que se espera instalar en Calama en beneficio de todos los enfermos con cáncer.

"Son tres tipos de etapas que se pueden generar con respecto a la oncología del cáncer. Uno, el Centro Pesquisa del Cáncer que ya lo implementamos, donde es el tema de exámenes; segundo el Centro Preventivo del Cáncer, que era el objetivo que nosotros teníamos y tenemos con respecto al terreno que conseguimos; y tercero, el Centro Oncológico del Cáncer, que es lo que partió Antofagasta, ellos partieron con la segunda etapa. Entonces en la mirada que nos hemos formado como calameños, estoy súper contento, porque estamos apuntando a la oncología", remató Chamorro.

Un proyecto complejo pero no imposible, que quiere hacer que enfermos de cáncer se traten en su comuna.

"Más que anuncio fue una concreción, porque los financiamientos del gobierno regional ya están definidos".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama