Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Flexibilizan medidas por ausentismo escolar que registra leve disminución

EDUCACIÓN. Establecimientos municipales reportan entre 83 y 86 % de asistencia en los últimos meses tras la implementación de diversas iniciativas en las unidades educativas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, han mejorado los índices de ausentismo escolar en los últimos meses en la comuna de Calama, en relación al primer semestre de este año, se mantiene la preocupación permanente por parte de las autoridades del ámbito educacional, que flexibilizaron las medidas en dicho aspecto.

Así lo dio a conocer el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien planteó que "la realidad en el ausentismo escolar en el primer semestre es una realidad nacional, que también afectó a la provincia. El Ministerio de Educación implementó un programa nacional de asistencia y retención escolar, porque también hubo deserción de estudiantes".

Luego, agregó que "estos planes han mejorado ostensiblemente los índices de ausentismo. Hoy día tenemos establecimientos educacionales que han logrado repuntar el bajo índice de asistencia del primer semestre, con políticas amplia de trabajo que van desde el contacto directo con la familia, en el apoyo de los equipos multidisciplinarios, el apoyo de los docentes y particularmente de poder acercar a los padres y apoderados a las unidades educativas, para que de primera fuente señalen cuales eran las dificultades que tenían para enviar a los estudiantes a los establecimientos".

"Pero -continuó-, estamos muy expectante de que este resultado sea favorable en general. Hubo una orientación de parte del Ministerio de Educación, en particular en nuestra región, orientación que llegó desde la seremi, donde se instruyó a todos los establecimientos educacionales".

Flexibilización

El lineamiento apunta a que "se flexibilice la exigencia de los certificados médicos, cuando la inasistencia tenga que ver con temas médicos. Por dos razones, una porque se ha producido un colapso, sobre todo en el período más álgido de la época invernal en los servicios de atención de salud, y esto significaba que evidentemente había una dificultad para generar atenciones y la certificación, y lo segundo tiene que ver directamente con el tema de los contagios covid".

"Por tanto, los establecimientos educacionales no deberían ser tan rigurosos en la exigencia de los certificados médicos cuando la ausencia tiene que ver específicamente con temas de salud", puntualizó al respecto.

También dio a conocer las instancias en caso de que un alumno no cumpla con los requerimientos de asistencia durante el año. "Para eso los establecimientos educacionales deben convocar al comité del decreto 67, y evaluar los méritos que tiene cada uno de los estudiantes para ser promovidos o no de acuerdo a esta flexibilización que se ha realizado", sentenció.

Entre 83 y 86%

El promedio de asistencia escolar en los establecimientos educacionales municipalizados está entre el 83 y 86 por ciento, lo que de alguna manera da cuenta del repunte en relación al primer semestre que no superaba el 82%.

A este respecto, el director de educación del sistema municipal de Calama, Felipe Armijo Ampuero, indicó que "se ha logrado una disminución progresiva aunque no categórica del ausentismo escolar, tomando en consideración también las sugerencias del Ministerio de Educación, con este retorno a las clases presenciales".

Con el diálogo con los directores para que desarrollarán estrategias de apoyo a los estudiantes, como también seguimiento de porque no estaban asistiendo, "y la disminución de contagios resultó relevante para los resultados del primer semestre hasta ahora", explicó en torno a dicha materia en particular.

Otro aspecto no menor, fue la disponibilidad de buses de acercamiento para los alumnos que residen en sectores más retirados de la ciudad, con la finalidad de facilitar el acceso a la educación integral de manera presencial.

"Es por eso, que este año se han designado buses de acercamiento para las unidades educativas mas retiradas como por ejemplo: D-54 (República de Chile) y D-49 (Vado de Topáter), y estamos trabajando para el próximo año aumentar aun mas la flota y el alcance de este beneficio a los sectores y estudiantes que habitan en la lejanía de la ciudad", concluyó el director de educación.

Razones del ausentismo escolar

Entre las razones del ausentismo escolar figuran la alta tasa de incidencia de contagios por coronavirus en determinado período de la pandemia.

Además de la falta de transporte de acercamiento para alumnos que residen muy distantes a la unidad educativa matriculados.

Actualmente la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) mantiene un promedio de asistencia, que varía entre el 83% y el 86%.

La media de asistencia para promover a un alumno es del 85%, y bajo esta se deberá convocar al comité del decreto 67.

Reconocen a profesor que cumplió 50 años como docente en escuela de Calama

TRAYECTORIA. Otros 42 docentes que cumplieron años de servicio también fueron homenajeados por el Día del Profesor.
E-mail Compartir

El profesor de música y encargado de la coordinación de educación extraescolar de la Escuela D-37 República de Bolivia de Calama, Uber Araya Gallardo, cumplió 50 años desempeñándose como docente en la comuna.

La dilatada trayectoria del profesional fue reconocida por el Colegio de Profesores de Calama en la tradicional celebración del Día del Profesor, al igual que otros 42 docentes que registran 45, 40, 35 y 30 años de servicios.

Emocionado por el reconocimiento, Uber Araya Gallardo, destacó que entre aquellos que lo felicitaron habían colegas que fueron exalumnos. "Muy contento en este momento. Son 50 años, toda mi vida la he pasado enseñando, trabajando en una escuela, haciendo lo que me gusta, compartiendo con los niños", reflexionó en esta instancia de real significación personal.

El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre Flores, en la oportunidad, reivindicó el trabajo de los docentes a lo largo de los años y la constante búsqueda por lograr mejores condiciones de trabajo para ejercer dicha profesión educativa.

"Hay que seguir trabajando, y esperamos por supuesto, poder avanzar con este gobierno en temas tan complejos como la deuda histórica", explicó como uno de los temas pendientes de mayor trascendencia para la entidad gremial.

También realizó énfasis con la revisión a fondo de algunas situaciones puntuales que les aquejan: "como la evaluación docente, la Jornada Escolar Completa (JEC), y por supuesto el tema del sueldo remuneracional que también es importante para nosotros", señaló como instancias prioritarias en este proceso de diálogo con las autoridades gubernamentales.

Entre los profesores homenajeados, que cumplieron 45 años de servicios, se encontraban Inés Cruz Rivera y María Cáceres Cáceres de las escuelas F-53 República de Francia y D-35 República de Grecia respectivamente, y Luis Pardo Zarzuri del Liceo B-8 Francisco de Aguirre.

Además, entre los de 40 años de labor fueron homenajeados: Sara Carreño Campos, Cecilia Salfate Castro, María Leiva Vásquez y Miguel Martínez Argandoña de las escuelas D-126 Kamac Mayu, F-53 República de Francia, D-49 Vado de Topáter y E-42 Pedro Vergara Keller respectivamente, y René Rojas Alfaro y Armando Rojas Tolorza de los liceos A-23 Luis Cruz Martínez y A-27 Jorge Alessandri Rodríguez. Y Edmon Jure de Filippi de la Escuela G-23 Pukará de Lasana.

"Muy contento. Son 50 años, toda mi vida la he pasado enseñando, trabajando en una escuela, compartiendo con los niños".

Uber Araya Gallardo, Escuela República de Bolivia