Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Aprueban reconfiguración de los relaves de Sierra Gorda que invertirá US$400 millones

CUPRÍFERA. El proyecto, cuya Resolución de Calificación Ambiental fue publicada ayer, comenzará con las obras tempranas durante el último trimestre de este año.
E-mail Compartir

Una importante noticia recibió minera Sierra Gorda SCM tras la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) "Actualización del Depósito de Relaves e Instalaciones Anexas" por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta.

El proyecto se sometió al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en 2020 y fue aprobado en la reunión sostenida por la mencionada Comisión el día jueves 29 de septiembre de 2022, y ayer se publicó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves, como así también la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

El proyecto, comenzará con las obras tempranas el último trimestre del año, e implica una inversión que supera los US$400 millones.

Desarrollo sustentable

Rocío Amarilla Páez, fiscal general, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Minera Sierra Gorda SCM, señaló que esta es una excelente noticia para el desarrollo sustentable de la compañía: "Mediante este proyecto buscamos optimizar la operación del Depósito de Relaves de la faena, a través de la reducción de la altura de los muros", afirmó la ejecutiva.

"Asimismo, se aumentará la superficie de depositación, lo cual incrementará la tasa de evaporación y minimiza la ocurrencia de infiltraciones. Todo lo anterior, está en línea con el enfoque en minería sustentable e innovadora de Sierra Gorda SCM", indicó Amarilla Páez.

Miroslaw Kidon, gerente general de Sierra Gorda SCM manifestó que "esta aprobación es el resultado de un largo trabajo de equipos multidisciplinarios, que, apoyados por los dueños de la empresa, presentaron un proyecto técnicamente sólido, sustentable y respetuoso de la normativa vigente, como así también del entorno en el que opera Sierra Gorda SCM". Minera que es controlada por la polaca KGHM Polska Miedz.

2021 Minera Sierra Gorda SCM alcanzó una producción anual de 198.000 toneladas de cobre fino.

60 km de Calama; 4,5 de Sierra Gorda; y 170 de Antofagasta, se ubica la minera de la estatal polaca KGHM.

Monumental Minerals informó compra de más del 50% del proyecto de litio Turi

MINERÍA. La canadiense, que además alista la compra del 75% del proyecto de salmuera de cesio-litio Laguna en San Pedro de Atacama; detalló que la iniciativa se ubica a 60 km al noreste de Calama.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La empresa canadiense Monumental Minerals informó que celebró un acuerdo para adquirir una participación del 50,01% del proyecto Salar de Turi de Lithium Chile. La iniciativa, que está ubicada a 60 kilómetros al noreste de Calama, está compuesto por 40 concesiones de exploración por un total de 8.500 hectáreas. Concesiones, detalló la firma, que son 100% propiedad de Lithium Chile a través de su subsidiaria en el país Minera Kairos.

Respecto del proyecto, el director general de Monumental, Jamil Sader, explicó que "la firma del Acuerdo de Opción de Turi demuestra la fuerte relación de Monumental con Lithium Chile y su confianza en Monumental para agregar valor a través de la exploración".

Salar de Turi será el segundo proyecto de "alta calidad" entre ambas empresas y "ampliará en gran medida nuestra presencia en Chile. Creemos que Chile es un excelente país para hacer negocios y estamos emocionados de avanzar rápidamente con Turi", agregó el ejecutivo.

Una vez que Monumental obtenga una participación del 50,01% en el proyecto Salar de Turi, la minera y Lithium Chile realizarán esfuerzos comercialmente razonables para negociar y ejecutar un acuerdo de empresa conjunta con el fin de llevar a cabo conjuntamente la exploración, evaluación y desarrollo del proyecto.

Laguna Blanca

En marzo de este año Monumental Minerals había informado la firma de un contrato de intención para adquirir hasta el 75% del proyecto Salar de Laguna Blanca, ubicado a 80 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama. Propiedad que consta de 23 concesiones de exploración por un total de 5.200 hectáreas, también de Lithium Chile a través de su subsidiaria chilena Minera Kairos.

En la oportunidad, la firma canadiense detalló que este es un proyecto en etapa de exploración temprana, que incluye salmueras y sales tanto activas como paleo salares y al que se puede acceder a través de la carretera 27CH hasta el extremo norte del Salar de Aguas Calientes.

La empresa minera informó además que en un periodo comprendido entre abril de 2018 y junio de 2021, Minera Kairos completó un reconocimiento preliminar y estudios geoquímicos y geofísicos detallados del sector.

Sobre esta posibilidad, Jamil Sader sostuvo que "el activo de litio Laguna Blanca es una adquisición estratégica para Monumental Minerals y tiene el potencial de convertirse en un importante depósito de cesio-litio en la región".

Monumental Minerals

Con sede principal en Vancouver, Canadá, Monumental Minerals Corp. es una compañía de exploración minera enfocada en la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades de recursos minerales en el sector de metales críticos y eléctricos. Compañía que, además del proyecto de litio Turi, en Chile tiene una opción para adquirir una participación del 75% y el título del proyecto de salmuera de cesio-litio Laguna ubicado a unos 80 kilómetros del poblado de San Pedro de Atacama.

60 km de Calama está ubicado el proyecto Salar de Turi compuesto por 40 concesiones de exploración.

80 km de San Pedro de Atacama está emplazado el proyecto Salar de Laguna Blanca de 5.200 hectáreas.

Primeras mujeres certificadas como trabajadoras de minería son locales

E-mail Compartir

Las cifras señalan que el empleo en minería ha mostrado registros históricos, según indica la Sonami. La medición del último trimestre junio-agosto muestra un incremento de 32% en el empleo en relación al año pasado en la misma fecha, es decir, se han sumado 69 mil puestos de trabajo.

En este alentador escenario, siete mujeres de la Región de Antofagasta se convirtieron en las primeras en obtener el certificado de competencias en el Perfil Trabajador/a de Minería. Para alcanzar este objetivo, las trabajadoras pasaron por una capacitación realizada por la Agrupación de Operadores Voluntarios de Equipos de Alto Tonelaje (OEAT), grupo de trabajadores de Minera Escondida, para luego evaluar sus competencias mediante becas otorgadas por el centro certificador acreditado por ChileValora, Impronta Mine.

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, sostuvo que "es un hito lo logrado por estas siete mujeres al ser las primeras certificadas como trabajadoras de la minería a nivel país. Es gratificante ver que su voluntad de salir adelante, cambiar sus vidas, confiar en OEAT y responder en su proceso formativo finalmente tiene sus frutos y hoy cuentan con todas las competencias para integrar el ámbito minero y enfrentar con la experticia necesaria los desafíos laborales en esta área".