Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidades ejecutan taller de desarrollo Calama Poniente

INICIATIVA. Busca potenciar la creación y realización de proyectos que vayan en beneficio de las personas.
E-mail Compartir

Con la participación de un número importante de representantes de las comunidades del sector de Calama Poniente, Verdes Campiñas, Flor de Alfalfa y Chunchuri se realizó el primer taller comunitario de formulación de proyectos enmarcado en el programa Plan de Desarrollo Calama Poniente 2022.

Este plan de trabajo es una iniciativa de Minera Centinela y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - PROLOA, cuya finalidad es la administración de recursos, acompañamiento y entrega de apoyo técnico para el fortalecimiento de lasorganizaciones a partir del financiamiento de sus iniciativas sociales.

Cada uno de los participantes escuchó atentamente las intervenciones de los profesionales, quienes entregaron herramientas alusivas a la formulación de proyectos y la postulación de proyectos sociales del ámbito público y privado, siendo importante en la creación de nuevas iniciativas que van en pro del desarrollo de cada una de las comunidades.

Franco Barrera, gerente general de la Corporación Proloa destacó la alta participación de las comunidades, resaltando que el objetivo principal es acompañarlos en este proceso que da pie a mejorar sustancialmente la calidad de cada uno de los habitantes delterritorio.

"Una de las cosas que buscamos como Proloa es que efectivamente las agrupaciones, las asociaciones que trabajan y participan en el territorio puedan crecer y desarrollarse en términos de las competencias para ejecutar iniciativas para formular ellos mismos sus proyectos, hacer seguimientos en los proyectos que se planteen como agrupación. Es de absoluta relevancia el hecho que puedan participar de estos talleres", puntualizó al respecto el ejecutivo de la institución local.

Cabe destacar que durante las próximas semanas se seguirán desarrollando nuevos talleres de trabajo considerando "Introducción a la Hidroponía" y "Liderazgo", enfocados a las distintas comunidades que trabajan en este proceso del Plan de Desarrollo Calama Poniente 2022.

Iniciativas recuerdan el paso de la Caravana de la Muerte

ACTIVIDADES. Una exposición, un acto conmemorativo, una misa y una velatón, son parte de la programación.
E-mail Compartir

Redaccion

El próximo 19 de octubre se cumplirán 49 años del Paso de la Caravana de la Muerte por Calama, un fatídico hecho que dejó 26 víctimas en esta ciudad, y quienes, año a año, son recordados a través de distintas actividades y jornadas de reflexión que impulsa la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Calama (AFFEDEP), y de manera permanente con el apoyo del municipio a través de la Corporación Cultural.

Ana Yueng, tesorera de la Agrupación, destacó que estas instancias buscan "conmemorar la partida forzosa de 26 hijos de esta ciudad de sol y cobre (…) por ello esperamos contar con la participación de la ciudadanía en estos significativos y emotivos encuentros".

Por su parte, Edwin Alavia, director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, agregó que "este es un momento triste para todos nosotros, pero si nos corresponde apoyar una vez más a AFFEDEP, participar con ellos, y anunciamos además que ya estamos preparándonos también para este próximo año, en los 50 años".

Programación

La programación considera dentro de las primeras actividades, la exposición "Si estoy en tu memoria, soy parque de la historia", la que se instalará en la plaza 23 de Marzo este lunes 17 y martes 18 de octubre.

El miércoles 19 en tanto, un acto conmemorativo se realizará a las 19:00 horas en el Memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica (ubicado camino a San Pedro de Atacama). Para dicha instancia, se ha considerado buses de traslado para quienes deseen asistir, los que saldrán a las 18 y 18:30 horas, desde la Central Unitaria de Trabajadores, ubicada en calle Vargas con Granaderos.

La última jornada de encuentro en tanto, está programada para el día jueves 20 de otubre, en la Catedral San Juan Bautista y Plaza 23 de Marzo, donde se realizará una Misa y una Velatón a las 19 y 20 horas, respectivamente.

Región de Antofagasta

A 15 kilómetros aproximadamente del sureste de Tocopilla, se encuentra la mina "La Veleidosa", sitio de Memoria en el cual el pasado fin de semana la artista chileno-canadiense, Soledad Fátima Muñoz, presentó la instalación artística "Memoria entretejida: Recuerdos permanentes", una serie de instalaciones sitio-especificas que conmemoran la vida de los detenidos desaparecidos y las víctimas de la dictadura cívico-militar, en las cuales la artista busca compartir la historia de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en dicha época y contextualizarla a la luz del extractivismo actual.

Cabe destacar que el viernes 21 de octubre, de 9 a 18 horas, la artista presentará su trabajo a estudiantes de la comuna de Antofagasta, específicamente la pieza "La Caravana de la Muerte", en el Sitio de Memoria Providencia, mientras que el sábado 22 de octubre, a las 18 horas, será exhibida en el mismo lugar a invitados y público en general de la comuna.

Trabajadores llegan a acuerdo en negociación con Minera Antucoya

VOTACIÓN. Acuerdo se materializará con un contrato colectivo de 36 meses.
E-mail Compartir

El 11 de agosto se inició oficialmente el proceso de negociación colectiva reglada entre Minera Antucoya y su Sindicato N°1 de Trabajadores, compuesto por un total de 621 personas, el que terminó exitosamente, tras las votaciones electrónicas realizadas los días 12 y 13 de octubre, en las cuales las bases sindicales aprobaron la oferta de la empresa.

El nuevo contrato colectivo tendrá 36 meses de vigencia y entre los resultados de la negociación se cuentan un reajuste de un 2,1% en el sueldo base y un bono de término de negociación de 11,3 millones de pesos.

"Como Compañía estamos muy satisfechos con el exitoso cierre de este proceso, el que desde un principio fue abordado a partir de un diálogo colaborativo, bajo un ambiente de total respeto, con miras a alcanzar un entendimiento que realmente reflejase los intereses de cada trabajador y trabajadora de Antucoya y que a su vez se hiciera cargo de los desafíos de competividad que posee la empresa para asegurar su continuidad en el largo plazo", precisó Leonardo González, Gerente General de Minera Antucoya.

Negociación anticipada

Cabe destacar que, durante mayo de este año, Antucoya ya había cerrado una negociación colectiva anticipada con su Sindicato de Supervisores, en un proceso que también "se desarrolló mediante un diálogo fluido y el entendimiento de las expectativas e intereses de ambas partes, sumado a una visión colaborativa del futuro", según informó en su oportunidad el máximo ejecutivo de la Compañía a través de un comunicado interno.

Ambos procesos dan cuenta del clima de buenas relaciones laborales que se ha ido consolidando en la empresa con los trabajadores, y que luego de cinco años de operación, le permiten seguir avanzando en ser un referente en la explotación de bajas leyes de forma eficiente y sustentable.