Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alumnos de escuela F-41 dialogaron de seguridad con delegado de El Loa

INICIATIVA. Además conocieron la labor que desarrolla la autoridad provincial.
E-mail Compartir

Los alumnos de la academia de periodismo de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama participaron de un encuentro de dialogo con el delegado presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, con quien compartieron inquietudes relacionadas con planes de seguridad escolar, como también otros aspectos ligados a la gestión que desarrolla desde dicha plataforma con la comunidad.

El tema de la delincuencia resulta ser una problemática transversal, que afecta a todos por igual en la comuna de Calama, algo que para nadie resulta una sorpresa en el último tiempo.

Es así, como el estudiante de 8° "A", David Cayo, consultó a la autoridad gubernamental por las medidas que están adoptando en dicha materia en particular.

El delegado presidencial de la provincia de El Loa, le informó que están desarrollando mesas de trabajo de seguridad pública con la comunidad, donde también participan representantes de los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, en la búsqueda de iniciativas tendientes a mejorar dicho aspecto en la ciudad.

Asimismo, les indicó que están trabajando con drones que son operados a distancia para vigilar desde el aire en diferentes sectores de la ciudad, donde se encuentran unidades educativas.

Además, de aumentar las rondas policiales en los perímetros cercanos a los recintos estudiantiles, como medidas preventivas para enfrentar la delincuencia en estos puntos de la capital de la provincia El Loa.

También se refirió a la labor que desarrolla en representación del Presidente de la República, Gabriel Boric, a raíz de la consulta de Nael Illanes del 8° "B", quien fue acompañado en la ocasión de su hermano, Benjamín de 5°. Y de Leonardo López (8° "B"), y Jhosué Calcina y Steven Alí, ambos del 8° "B".

Seis estudiantes participaron, cinco de octavo año y uno de quinto de la Escuela 21 de Mayo de Calama.

En 37% aumentó matrícula de alumnos migrantes en Calama

EXTRANJEROS. Al igual como resulta tradicional la mayor cantidad de estudiantes extranjeros están concentrados en el sistema municipal de la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el retorno a las clases presenciales durante el presente 2022, tras dos años de restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, que obligó a desarrollar dicha instancia de forma remota, se observó un aumento en la matrícula de alumnos extranjeros en la comuna de Calama.

Cabe señalar que la mayoría de la matrícula de estudiantes extranjeros está en el sector municipalizado de la capital de la provincia de El Loa, donde de acuerdo a las estadísticas de aquellos que cumplieron dicho trámite en el 2021, que alcanzaron a 1.824, y a abril de este año (2.914), se aprecia un aumento de un 37%.

Esta variante se aprecia en el aumento porcentual en los establecimientos de enseñanza media, ya que en los liceos A-23 Bicentenario Luis Cruz Martínez subió de 6 a 15 (150%); A-25 Eleuterio Ramírez Molina de 21 a 38 (45%); A-27 Jorge Alessandri Rodríguez de 57 a 119 (52%), B-8 Francisco de Aguirre de 101 a 178 (43%); B-9 Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea de 54 a 101 (47%); B-10 Minero América de 14 a 33 (136%); y B-34 Radomiro Tomic Romero de 105 a 155 (48%).

Mientras que en las escuelas, en algunas por las características multiculturales tradicionales, no resulta extraño que aumenten la cantidad de alumnos extranjeros, al igual como en otras se mantienen (Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos), y en ninguna disminuyen.

Entre aquellas con mayor cantidad de matrícula de estudiantes extranjeros, se encuentran las escuelas D-48 Presidente Balmaceda (432 de 1.585), D-54 República de Chile (314 de 875), D-32 Claudio Arrau (237 de 658), y D-35 República de Grecia (205 de 1.037).

Sobre el centenar

Luego, están aquellas por sobre el centenar de estudiantes extranjeros: E-42 Pedro Vergara Keller (194 de 628), D-49 Vado de Topáter (143 de 678), y F-41 "21 de Mayo" (142 de 675).

No debemos de olvidar que cuatro liceos están por sobre el centenar de alumnos extranjeros, B-8 Francisco de Aguirre (178 de 519), B-34 Radomiro Tomic Romero (155 de 266), A-27 Jorge Alessandri Rodríguez (119 de 1.164), y B-9 Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea (101 de 878).

Todos los demás establecimientos educacionales municipalizados están por debajo del centenar de alumnos extranjeros en la comuna de Calama.

En relación a dicha temática, se refirió el jefe de la dirección provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, quien manifestó que "la demanda por matrícula de estudiantes migrantes se mantiene prácticamente en los mismos números que se ha sostenido de mayo y hasta ahora".

Esto quiere decir, agregó el director, que los porcentajes se mantienen sin mayor variante en los que va del año, indicando que "pudimos constatar que producto del SAE (Sistema de Admisión Escolar) la cantidad de requerimiento de matriculas también aumentó en la provincia de El Loa".

Cuatro liceos están sobre el centenar de matrícula de alumnos extranjeros en la comuna: B-8, B-10, A-27 y B-9.

Tecnologías digitales resultan clave en la época actual para los recintos educativos

ONLINE. El trabajo en las plataformas virtuales permite desde planificación de las clases y definir otros aspectos de interés para la comunidad estudiantil.
E-mail Compartir

Durante el período más crítico de la pandemia por el coronavirus los establecimientos educacionales debieron transformarse con la tecnología de última generación, donde el uso de las plataformas virtuales resultó esencial para concretar los objetivos de aprendizajes. Es así, como está práctica que era alternativa en el proceso educativo comenzó a ser más recurrente en los últimos dos años.

El director de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama, Aliro Santander, destacó los aspectos positivos de estas plataformas digitales, la que "involucra tecnología de punta para el desarrollo del proceso académico como tal", puntualizó al respecto.

De igual manera, detalló que desde el presente año cuentan con la incorporación de la tecnología en lo que se denomina el libro digital, donde los profesores tienen acceso a una serie de herramientas para ingresar calificaciones y contenidos que de alguna forma le facilitan el quehacer educativo en general.

"La plataforma de LIRMI ha facilitado por la conectividad y por ser amigable en el trabajo a desarrollar la tarea educativa", planteó el director de la escuela "21 de Mayo", al observar los resultados durante el presente año.

La fundadora de la empresa LIRMI, Isabel Loncomil, dio a conocer los aspectos integrales de la plataforma que cuenta con el libro digital que soporta todo el proceso pedagógico y administrativo del establecimiento educacional.

Cabe señalar que entre estos están los liceos Bicentenario Colegio Río Loa y B-10 Minero América, Colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina (CGA), y las escuela D-37 República de Bolivia y F-41 "21 de Mayo".

Mientras que Gabriel Molina de la entidad que suministra el sistema operativo online, explicó que "están en la etapa de expansión del servicio en la provincia El Loa, con la democratización de la educación", aportando una serie de herramientas tecnológicas que son necesarias en los colegios.

Seis unidades educacionales, dos de los cuales son subvencionados particulares y el resto municipales.

2020 y 2021 fue clave la expansión de la tecnología digital por las restricciones de la pandemia del coronavirus.