Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Bienes Nacionales le entrega terreno al fútbol femenino para su propio complejo deportivo

CALAMA. El inmueble ubicado en la población Manuel Rodríguez tiene una superficie de 11 mil metros cuadrados, en los que albergará el proyecto que tendrá una inversión de $159 millones que serán financiados por la Asociación de Fútbol y terceros.
E-mail Compartir

Redacción

Tras muchos años de insistencia, espera, y tramitaciones, finalmente la Asociación Deportiva y Social de Fútbol Femenino de Calama, podrá contar con un terreno donde iniciar el proyecto que comprende la construcción de un equipamiento deportivo para la práctica del fútbol femenino en Calama, esto gracias a las gestiones y trabajos realizados entre la propia agrupación y Bienes Nacionales.

El inmueble, ubicado en la población Manuel Rodríguez, contará con una superficie total de 11.123,56 metros cuadrados, espacio preciso para la implementación de este proyecto que alcanzará una inversión de $159.080.000 entre capital propio de la asociación y de terceros.

En esta primera instancia, el terreno fue entregado por Bienes Nacionales mediante la figura de un Permiso de Ocupación por el periodo de 6 meses, esto mientras esta misma cartera tramita la Concesión Gratuita por 5 años renovables.

La entrega de este inmueble se realizó el viernes pasado en la Corporación del Deporte de Calama, oportunidad donde la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, se reunió con Deysa Orellana, presidenta de esta Asociación, para hacer la entrega formal del documento que avala el traspaso.

40 años de espera

Respecto a esta noticia, Araya expresó que "en mayo del presente año nos reunimos con representantes de esta Agrupación, para tomar conocimiento de esta demanda muy sentida e histórica de estas mujeres que con mucho esfuerzo han ido ganando su espacio en Calama. Ellas llevaban años golpeando puertas a fin de encontrar un lugar donde poder practicar este deporte. Considerando todo eso, y sumando además que somos un gobierno feminista, es que nos preocupamos y ocupamos de apoyarlas y darles una verdadera solución ya que años atrás se les había propuesto un terreno en una ubicación no muy adecuada, alejada de la conectividad y en sector peligroso, y fue así que encontramos otro espacio más óptimo para ellas, y que es justamente el que este viernes les entregamos".

"La situación de ellas era muy lamentable, agregó la autoridad regional, cuando ellas entrenaban o debían jugar un partido, tenían que esperar que primero jugaran los varones para recién ellas poder hacer uso de las canchas, teniendo en muchas oportunidades que cambiarse de ropa en sus autos, ya que los camarines no estaban en las condiciones óptimas. Ahora tendrán su propio lugar donde podrán integrar a más mujeres. Esto será algo de ellas, con sello de mujer, lo que lo hará algo mucho más especial".

Por su parte, Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa, señaló, "avanzamos en conjunto como Gobierno y con todos los actores relevantes en abrir espacios públicos para el deporte en la comuna de Calama. El mandato del Presidente Boric fue claro en su paso por la ciudad, debemos quitarle cancha al narcotráfico y, en este caso literalmente, se la estamos dando a las deportistas para que comiencen a concretar el sueño de su complejo deportivo. Seguimos avanzando y concretando"

En tanto, la presidenta de la Asociación, Deysa Orellana, detalló que ella comenzó con el proyecto hace muchos años, "anduve a la siga de muchas autoridades, entre senadores, diputados y seremis, siempre me prometieron ayuda con un terreno, pero finalmente quedaba en nada. Ahora, y tras 40 años de lucha la autoridad actual de Bienes Nacionales, en unos pocos meses logró lo que tanto anhelábamos, y es que todas las deportistas femeninas de futbol de Calama tengan un espacio donde compartir, disfrutar y potenciar nuestra actividad deportiva".

$159 millones alcanzará la inversión entre capital propio de la Asociación Deportiva

11.123 y el aporte de terceros.

Cecosf Sur realizó un amplio operativo de salud y veterinario en el Parque Loa

VECINOS. Atenciones y exámenes para adultos mayores y servicios de veterinario para la implantación de microchip a mascotas, estuvo entre lo más solicitado.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar los servicios de la Atención Primaria de Salud a la comunidad, el Cecosf Sur, en una extensa coordinación con diferentes programas, agrupaciones y servicios como MásAma, Migrantes, PASMI, SAMU y Fonasa, realizó una jornada de atenciones en las que se contemplaron prestaciones de exámenes médicos preventivos, oftalmología y atención veterinaria, entre otras, acompañado de actividades artísticas en el Parque el Loa.

La enfermera coordinadora del Cecosf Sur y Sapu Sur, Paulina Araya, mencionó que "como Cecosf Sur, siempre realizamos operativos masivos que tienen como función acercarnos a la comunidad de nuestro sector, por lo tanto nosotros realizamos este operativo y lo hicimos en las dependencias del Parque el Loa, de esta forma, trajimos a mucha más gente de la comunidad, de distintos grupos etarios, principalmente adultos mayores".

El operativo en que una gran cantidad de personas lograron atenderse con EMPA (Exámen Médico Preventivo del Adulto) y EFAM (Evaluación Funcional del Adulto Mayor), Mamografías y PAP (Prueba de Papanicolau), a su vez se contó con la atención de la UAPO (Unidad de Atención Primaria Oftalmológica), SAMU y Atención veterinaria que dispuso de 20 chips para mascotas, entre muchas otras prestaciones y servicios que la APS propició.

Programas de salud

De igual manera, la instancia contó con gran parte de los Programas que posee el servicio de salud de la APS, entre las cuales se encontraron: "Elige Vida Sana" "Migrantes" "PASMI" "Programa de Alcohol y drogas", "Chile Crece Contigo" y el programa "MÁSAMA" (Más Adulto Mayor Autovalente), quienes se presentaron y realizaron una serie de actividades recreativas, de concientización y bailes artísticos, los cuales deleitaron a todos los presentes, quienes a su vez, tuvieron a disposición los servicios de Registro Civil, Fonasa, sumado a la hidratación necesaria de Aguas Antofagasta.

"Nos vamos felices por el resultado que obtuvimos. Dar las gracias al Equipo de Salud, que es un equipo súper potente, agradecer a todos quienes nos colaboraron, porque lo hicieron de forma gratuita, satisfactoria en un fin de semana y eso se agradece. Se logró el objetivo, que en el fondo, es acercarnos a la comunidad", concluyó la coordinadora del operativo, Paulina Araya.