Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Día de los Forjadores Ambientales: El rol de clubes y voluntarios en campañas ecológicas

En 1999 tuvo su origen esta efeméride para destacar la labor de niños y jóvenes en iniciativas medioambientales en sus casas, barrios, colegios y comunas.
E-mail Compartir

Cada 18 de octubre es conmemorado el Día del Forjador Ambiental, que forman parte de aquellas efemérides con sentido ecológicas de nuestro país, ya que busca fortalecer el liderazgo infantil y juvenil en temas medioambientales dentro su hogar, comunidad y establecimientos educacionales.

Su origen parte en 1999 cuando la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) lanzó la iniciativa 'Chile, yo te cuido', donde fueron creados los clubes de forjadores ambientales.

En su inicio estos clubes surgieron bajo el alero del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), renombrado como Programa de Escuelas Sustentables. Sin embargo, estas organizaciones existen también dentro de organizaciones vecinales, grupos de scouts e incluso fueron creados clubes de forjadores ambientales de universitarios, adultos y adultos mayores.

Los clubes son grupos autogestionados, reconocidos a través del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), y el objetivo que persiguen, en términos simples, es proteger el medio ambiente y difundir una cultura de cuidado del mismo.

A nivel nacional existen alrededor de 5 mil forjadores ambientales y para ellos el MMA ofrece un espacio de registro de su club, un fanpage de Facebook y una cuenta de Instagram, donde los miembros intercambian información entre sus integrantes o interesados en participar.

Sus actividades son en su mayoría de carácter local. Por lo tanto, los forjadores son niños y jóvenes unidas por un mismo fin: aportar con sus acciones para mejorar la calidad del medio ambiente a su alrededor.

El sitio web Forjadores Ambientales (mma.gob.cl) fue actualizado en el 2021. Esta página cuenta con un buscador que permite identificar a los clubes por su nombre, región o tipo. Además, contiene fichas con fotografías de los clubes inscritos y algunas fotografías de su quehacer.

Dentro de estas iniciativas, los efectos del cambio climático y el factor electromovilidad en la reducción de emisiones contaminantes fueron abordadas por unos 200 niños y niñas de la comuna de San Pedro de Atacama, quienes condujeron autos 100% eléctricos en una pista de karting, en una iniciativa impulsada por SQM con el patrocinio del municipio local

"Me pareció una linda experiencia. Fue entretenido el poder manejar estos vehículos", dijo, recién al salir de la pista una de las pequeñas que estuvo en el evento, Hasthly Cruz. Como ella, fueron muchos y muchas las que por primera vez manejaron E-Karts, iniciativa inédita que se desarrolla en el Salar de Atacama y que contó con la participación del expiloto nacional de Fórmula Uno, Eliseo Salazar.

Asimismo, una nueva versión del concurso '¡Locos por Reciclar!' llega a Tocopilla a partir de octubre, en una iniciativa a cargo de Fundación Mr.Barber, SQM y la Municipalidad de Tocopilla.

El certamen tiene como objetivo promover el reciclaje entre las y los alumnos, profesores, padres, apoderados, juntas de vecinos y la comunidad, junto con incentivar el uso adecuado de los Puntos Verdes en sectores claves y del Punto Limpio de Reciclaje Smart ubicado en Villa Prat de la comuna

Las entidades participantes deberán generar una estrategia para difundir y promover el reciclaje, motivando a toda la comunidad a sumarse a estas acciones de cuidado del entorno.