Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Boric y otro 18-O: "Sectores conservadores pretenden hacernos creer que nada pasó"

18 DE OCTUBRE. En la víspera del tercer aniversario del estallido social, el Mandatario aseguró que "el malestar de fondo que se expresó ese día sigue vigente". Alcalde y comercios calificaron de "alarmante" llamado a volver antes a la casa hoy.
E-mail Compartir

En la víepera de un nuevo 18-O, el Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "hay una arremetida conservadora que pretende hacernos creer que nada pasó ese día", 18 de octubre de 2019, cuando comenzaron las manifestaciones y las revueltas callejeras que llevaron a un nuevo proceso constitucional. El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, agregó que "tenemos que tratar de evitar" las "violencias estructurales como las que vemos a nivel callejero", mientras que al cierre de esta edición, Carabineros había detenido a un adulto y nueve adolescentes que trataron de tomarse el Instituto Nacional, en Santiago Centro.

"Ante la arremetida de algunos sectores conservadores que pretenden hacernos creer de que nada pasó, quiero decirles que las demandas de fondo y ese malestar de fondo que expresó el pueblo de Chile a propósito del estallido (social) es algo que sigue vigente, y de lo cual seguimos teniendo que hacernos cargo", dijo el Mandatario ayer en la inauguración del Hospital biprovincial Quillota Petorca, Región de Valparaíso.

"Esas urgencias en pensiones, esas urgencias en salud", que fueron parte del petitorio de la ciudadanía en 2019, hoy "tenemos que ser capaces de tomarlas y hacer mejores políticas públicas, no basta con discursos grandilocuentes en esto, necesitamos ejemplos como este, como el nuevo hospital de Quillota. Creo que esa es la línea en la que tenemos que trabajar", subrayó Boric.

"Más allá de las discusiones respecto a otras cosas del estallido social, la violencia, por ejemplo, que por cierto es condenable, hay demandas de fondo que siguen vigentes", destacó el Mandatario.

Twitter y tiktok

Boric, asimismo, pidió "que salgamos de la pelea chica, de la guerra de declaraciones o de la edición de videos para tratar de encontrar la peor versión posible de lo que dice una persona", en referencia a los extractos de vocerías que circulan por Twitter y TikTok.

La ministra secretaria general de Gobierno agregó que "necesitamos salir de la polémica", en atención a las publicaciones de varios ministros cuestionando el quehacer de Carabineros, razón por la cual la UDI llamó al Ejecutivo a pedir disculpas.

Acerca de si habrá un despliegue de ministros por el 18-O, Vallejo sostuvo que "ya estamos desplegándonos, esto no se da solamente en un día".

Jackson, por su parte, pidió que "tanto las violencias estructurales como las que vemos a nivel callejero, son cosas que nosotros tenemos que tratar de evitar", luego de la reunión de los ministros de Economía, Nicolás Grau, y de la Mujer, Antonia Orellana, con Carabineros.

"irse antes"

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dijo a T13 Radio que el "bajar la hora peak para el Metro, para que la gente se vaya más temprano a sus casas, no nos gusta para nada. ¿Por qué vamos a tener que cerrar?".

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, añadió en Radio Universo que "me parece alarmante que las autoridades tengan que reconocer la derrota del Estado de Derecho y decirle a la gente 'arréglesela solita yéndose antes'".

"Tanto las violencias estructurales como las a nivel callejero, son cosas que nosotros tenemos que tratar de evitar".

Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social

"Las autoridades reconocen la derrota del Estado de Derecho al decir 'arréglesela solita yéndose antes'".

Germán Codina, Alcalde de Puente Alto

La dura crítica del alcalde Sharp

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, advirtió en La Segunda que "millones de personas siguen padeciendo las injusticias y los abusos, igual que el 18 de octubre de 2019. Porque las heridas del estallido siguen allí, completamente abiertas". Agregó que "en caso de que las cosas no cambien, si todo sigue igual, no solamente no vamos a tener proceso constituyente, sino que el próximo Presidente de Chile va a ser de ultraderecha, y puede ser (José Antonio) Kast (...) La izquierda, como está construida hoy, no alcanza, no sirve para poder construir con los no convencidos".

PC busca reivindicar "levantamiento popular" y PR llama a "no recordar"

OFICIALISMO Y EL 18-O. Ambos partidos piden avanzar en reformas sociales, aunque con diversas estrategias.
E-mail Compartir

El comité central del PC pidió a sus militantes recordar el "levantamiento popular del 18 de octubre" de 2019, en medio de las "debilidades" del Ejecutivo, junto con "reinstalar en la ciudadanía" el concepto de un "Gobierno de Realizaciones Populares". En tanto, el Partido Radical declaró que "es una fecha que no debemos recordar".

La oposición está desarrollando una "hábil política obstruccionista, buscando inmovilizar a las fuerzas gubernamentales aprovechando las propias debilidades del Gobierno, producto de su falta de sustento en el Congreso, la crisis económica y el bajo ánimo social generado por la derrota" en el plebiscito por la nueva Constitución, el pasado 4 de septiembre, afirmó ayer el PC tras el comité central desarrollado este fin de semana.

En línea con esto, la colectividad subrayó que "el ciclo político iniciado con las luchas" sociales en la época de la transición, "tiene su punto de inflexión con el 18 de octubre de 2019, con el levantamiento popular, que cristaliza en una ruptura constitucional y en la orientación transformadora de fuerzas sociales y políticas, aún no ha terminado", por lo que se debe "potenciar las transformaciones comprometidas por nuestro Gobierno".

Las condiciones sociales tras la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia, hacen que el PC, de acuerdo a su declaración, centre "sus acciones en reinstalar en la ciudadanía la visión de un 'Gobierno de Realizaciones Populares', asumiendo a plenitud que la implementación del programa (del Presidente Gabriel Boric) no es un compromiso desvinculado de un ejercicio continuo de Gobierno popular y eficaz, muy por el contrario, el deterioro en la gobernabilidad transformadora impide y atenta contra el cumplimiento del programa" de reformas, como la tributaria, de pensiones, salud, etc.

Radicales

El presidente del también oficialista PR, Leonardo Cubillos, dijo ayer que el 18-O es una fecha que "no queremos recordar, no sólo por los hechos de violencia que se generaron, sino también porque las demandas sociales que hasta el día de hoy se mantienen incumplidas".

Acerca de las solicitudes de perdón que la oposición recomendó al Ejecutivo por antiguas publicaciones contra Carabineros en redes sociales, la mayoría de ellas en el contexto de las movilizaciones, Cubillos señaló que "todos los sectores debemos hacer un mea culpa y asumir responsabilidad como corresponde".

"Hay muchos que dijeron de más, hay otros que no dijeron nada y hubo un Gobierno (del ex Presidente Sebastián Piñera) que no estuvo a la altura para enfrentar no sólo las demandas sociales, sino que el descontrol social", sostuvo el timonel, razón por la que invitó al oficialismo a "avanzar por un solo derrotero: el de la unidad, construir los puentes de diálogo y cumplir a Chile el compromiso de alcanzar las transformaciones sociales con igualdad, crecimiento económico y tranquilidad".