Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

BHP: Incertidumbre económica seguiría afectando suministros y costos de energía

RESULTADOS. La multinacional informó además que la producción de cobre de Minera Escondida aumentó en un 4% a 253 mil toneladas entre julio-septiembre
E-mail Compartir

BHP informó que en el trimestre julio-septiembre 2022, la producción de cobre de MInera Escondida aumentó en un 4% a 253 mil toneladas, debido al incremento previsto en la ley de alimentación a planta. Las estimaciones para el año fiscal 2023, en tanto, se mantienen sin cambio, entre 1,080 y 1,180 millones de toneladas con una mayor producción hacia la segunda mitad del año. La estimación de producción en el mediano plazo, de un promedio de 1,2 millones de toneladas anuales para los próximos cinco años se mantiene sin cambios.

Por su parte, la producción de Pampa Norte, que integran Minera Spence y Cerro Colorado, se incrementó en un 5% a 71 mil toneladas, reflejando la continuación de la puesta en marcha de SGO (Spence Growth Option), la planta concentradora de Spence.

Su estimación para el año fiscal 2023 se mantiene sin cambios en un rango entre 240 mil y 290 mil toneladas. Esto refleja las detenciones por las modificaciones al diseño de la planta concentradora y la transición hacia el cierre previsto de Cerro Colorado a fines del año calendario 2023. Las modificaciones de la planta concentradora se iniciaron en agosto de 2022 y está previsto que finalicen en el año calendario 2023. Adicionalmente, están realizando estudios para evaluar el mejor modo de seguir aumentando capacidad.

La empresa espera además que Spence alcance un promedio de 270 mil toneladas de producción por cuatro años (incluidos cátodos), luego que concluyan las modificaciones a la planta concentradora.

Proyecciones

En su entrega de resultados, el director ejecutivo de BHP, Mike Henry, se refirió a las proyecciones de la industria. En ese sentido, dijo que esperan que "la incertidumbre macroeconómica global de corto plazo continúe afectando las cadenas de suministro, los costos de energía, los mercados de mano de obra y la disponibilidad de equipos y materiales. BHP se mantiene bien posicionado, con un portafolio y un balance que permite hacer frente a los desafíos externos y una estrategia bien posicionada para beneficiarse de las mega tendencias globales de descarbonización y electrificación".

1,2 MM de toneladas anuales

Costos de la gran minería aumentan en 28,8 centavos de dólar por libra de cobre en 2022

MINERÍA. Los insumos que más incidieron en el incremento, según el director de Estudios y Políticas Públicas (s) de Cochilco, Víctor Garay, fueron el ácido sulfúrico y los combustibles, que en conjunto totalizan 18,7 centavos de dólar por libra (65%).
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Observatorio de Costos de la Gran Minería del Cobre entregó el reporte correspondiente al primer semestre del año 2022, que elabora en base al seguimiento de una muestra de 22 de las mayores operaciones, que en conjunto representan el 93,8% de la producción mina. Informe que considera los principales elementos de gasto (Cash Cost o C1) del sector: energía eléctrica, combustibles, remuneraciones, servicios, créditos por subproductos, entre otros.

El trabajo elaborado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), concluyó que el alza, en términos de Gestión, se atribuye principalmente a una menor producción de 160,8 miles de toneladas de cobre fino (ktmf) de la muestra, en relación a igual semestre del año 2021; 16 de las 22 operaciones disminuyeron su producción.

Entre los factores de mercado adversos, el informe afirma que se mantiene el aumento en los precios de insumos tales como ácido sulfúrico, combustibles, fletes, materiales. Presión inflacionaria (internacional y nacional) que contrarresta el incremento de $105 en valor del dólar.

Mientras que entre los factores de mercado favorables del periodo, el estudio reconoce el aumento del 48% del precio del molibdeno que impactó positivamente en los créditos por el subproducto, a pesar de una menor producción de dicho mineral en el periodo.

De esta forma, en el primer semestre el cash cost fue de 160,9 centavos de dólar por libra de cobre (cUS$/lb); de ese costo total 10,7 centavos de dólar correspondió a gestión; y 32,5 a los factores de mercado adversos. Mietras que los factores de mercado favorables alcanzaron 14,4 centavos de dólar a favor. Esos costos suponen un alza de un 28,8 cUS$/lb en comparación al primer semestre de 2021, en que el cash cost fue de132,1 cUS$/lb.

Alzas predominantes

El director de Estudios y Políticas Públicas (s) de Cochilco, Víctor Garay, respecto de si la tendencia al alza de los costos podría mantenerse en lo que resta de 2022 y el primer semestre de 2023, dijo que "el nivel de los costos posiblemente se mantenga en lo que resta del presente año. Para determinar lo que sucederá el primer semestre de 2023, hay que ver cómo evolucionan las variables que impactan directamente en los costos, tales como, la inflación, tipo de cambio, precios de los insumos y eventos geopolíticos. De igual forma, los volúmenes de producción jugarán un rol importante en la evolución de los costos del próximo año".

En tanto, sobre los insumos que más inciden en el aumento de los costos, el ejecutivo detalló que "en la presente entrega, al primer semestre del año 2022, los insumos que más incidieron en el aumento fueron el ácido sulfúrico y los combustibles, que en conjunto totalizan 18,7 centavos de dólar por libra (¢US$/lb) y representan el 65% de alza del cash cost Cochilco".

"En el primer caso, agregó garay, el precio del ácido sulfúrico aumentó 187%, principalmente por una menor disponibilidad. En el caso de los combustibles, el precio del diésel aumentó un 91%. En ambos casos, se compara el primer semestre del 2022 con igual periodo del 2021".

Entre las cifras del reporte destaca el aumento del precio del diésel (91%) y electricidad (9%), que impactan en 10,1 ¢US$/lb los costos. El aumento (45%) del costo de los fletes de concentrados y seguros. Los materiales también fueron impactados negativamente por el mayor precio de insumos. Además se mantiene el aumento (187%) del precio del ácido sulfúrico por menor disponibilidad, entre otros.

Cobre cierra en US$3,366 la libra

La cotización de la libra de cobre sumó una segunda e importante baja consecutiva en la Bolsa de Metales de Londres (BML), de acuerdo a lo informado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Ayer, tras la baja de un 2,35% del martes, el metal rojo descendió un 1,54%, dejando el precio del cobre en US$ 3,366 la libra. De esta forma, el promedio mensual del commodity quedó en US$3,453, y en lo que va del año en US$4,068 la libra.

132,1 centavos de dólar la libra de cobre, fue el cash cost de la gran minería durante el primer semestre de 2021.

160,9 centavos de dólar la libra de cobre, fue el cash cost de la gran minería durante el primer semestre de 2022.

187% aumentó el precio del ácido sulfúrico por menor