Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Berlusconi marcó la jornada

E-mail Compartir

La jornada en el Senado estuvo marcada por el discurso de Silvio Berlusconi, nueve años después de que fuera expulsado del Parlamento tras su condena en firme por fraude fiscal a causa del denominado "Caso Mediaset". El magnate, de 86 años, aseguró sentirse "feliz" por su regreso y aprovechó la ocasión para reivindicar su lealtad a Occidente, a la Unión Europea y a la Alianza Atlántica. Esto después de que se filtraran a la prensa unas recientes declaraciones suyas en las que presumía de su amistad con el presidente ruso, Vladimir Putin, y culpara de la guerra al ucraniano, Volodimir Zelenski, suscitando el enfado de Meloni. "Sobre esto, nuestra posición es firme y convencida, absolutamente clara y no puede ser puesta en duda por nadie ni por ningún motivo", prometió.

Joe Biden alaba el "valor" de Herzog por pacto marítimo entre Israel y Líbano

WASHINGTON. "Es un avance histórico", dijo el presidente de EE.UU. a su par.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, alabó ayer el "valor" de su homólogo israelí, Isaac Herzog, por haber llegado a un acuerdo con el Líbano para delinear las fronteras marítimas entre ambos países y que tendrá importantes repercusiones en la política energética de la región.

"Creo que es una avance histórico. Se necesitó mucho valor de su parte para dar un paso al frente, requirió agallas, y creo que se necesitaron principios y diplomacia persistente para lograrlo. Y lo felicito por ello", dijo Biden al inicio de una reunión con Herzog en la Casa Blanca.

Por su parte, Herzog agradeció a Biden la mediación de Estados Unidos para el acuerdo.

El pacto, que Israel y el Líbano firmarán el jueves, representa la primera demarcación de fronteras marítimas entre estos dos países y acaba con una larga disputa sobre las fronteras de unas aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.

El territorio en cuestión consiste en unos 860 kilómetros cuadrados de mar, que cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana. En virtud del acuerdo, el Estado israelí explotará el primero y su vecino árabe, el segundo.

Si bien aún no han trascendido detalles sobre cómo se llevará a cabo la firma del arreglo, medios locales anticiparon que EE.UU. planea una ceremonia en el cuartel de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano, presente en la frontera entre ambos países y con base en la ciudad libanesa de Naqura.

Debido a que Líbano e Israel no tienen relaciones diplomáticas, la firma debería llevarse a cabo de manera indirecta y en instancias separadas.

Meloni completa con éxito su investidura en el Parlamento

ITALIA. Nueva primera ministra validó su mayoría en el Senado con respaldo de su coalición de derecha con la que hace un mes ganó las elecciones.
E-mail Compartir

Agencias

La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, completó ayer su investidura en el Parlamento tras superar una última votación en el Senado, respaldada por su coalición derechista con la que hace un mes ganó las elecciones generales.

Tal como se esperaba, Meloni obtuvo la mayoría absoluta con 115 votos a favor del total de 200 escaños, gracias a su partido, los ultraderechistas Hermanos de Italia, y sus socios de coalición, la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, además del grupo "Nosotros moderados".

Votaron en contra 79 senadores, los del progresista Partido Demócrata, los populistas del Movimiento Cinco Estrellas y los centristas de Azione e Italia Viva, entre otros pequeños grupos, mientras que cinco se abstuvieron.

La investidura en Italia se vota en sus dos sedes parlamentarias y con esta votación en el Senado, la primera ministra completó el trámite para gobernar, pues ayer consiguió el respaldo de la Cámara de Diputados por 235 votos a favor del total de 400 escaños.

Meloni, primera mujer jefa del Gobierno en la historia del país, juró en el cargo el pasado sábado ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, después de ganar las elecciones generales del 25 de septiembre con el 26 % de los votos, además de los de sus aliados.

Respetando la praxis, Meloni no pronunció nuevamente su largo discurso de investidura, como hizo ayer en la Cámara Baja, sino que simplemente se lo entregó a los senadores, que pudieron exponer sus dudas, elogios o pareceres al respecto.

Un día antes la nueva primera ministra desgranó su programa de gobierno para los próximos cinco años enviando un mensaje europeísta, no sin críticas a la Unión Europea, además del adelantar algunas reformas importantes como una amnistía fiscal y renegar del fascismo.

La sal de la democracia

Ayer, en el turno de réplica, Meloni volvió a defender sus planes y a la resistencia ucraniana y habló de su estrategia energética y para la Salud Pública, pero también pidió a la oposición que valore sus medidas futuras de una forma objetiva, no "ideológica".

"Siempre hicimos una oposición muy franca porque creo que el debate es la sal de la democracia. En muchas ocasiones se pudo contar con Hermanos de Italia (...) Esta valentía y lealtad es lo que puedo pedir a la oposición, que se pueda hablar de temas, que no se hagan debates ideológicos. Espero que valoren mis medidas para decidir si las votáis o no", dijo.

Perú: queda libre cuñada de Castillo e indagan a ministro de Salud por corrupción

POLÍTICA. Un grupo oficialista, en tanto, pidió a presidente dar garantías.
E-mail Compartir

La cuñada del presidente peruano Pedro Castillo, Yenifer Paredes, abandonó este martes la cárcel de Lima en la que permaneció durante casi dos meses, mientras que un juez ordenó que tres exasesores y colabores del gobernante cumplan 30 meses de prisión preventiva.

Paredes, quien es considerada por la Fiscalía como la "testaferro" de una presunta red corrupta en el Gobierno de Castillo, dejó el penal de mujeres en el que permaneció desde el 31 de agosto, en cumplimiento de una resolución judicial.

De esa manera, la cuñada del gobernante, quien la crió como a una hija, y acusada por los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos, seguirá afrontando la investigación en su contra bajo comparecencia con restricciones, que incluyen no ausentarse de su lugar de residencia, ni variar el mismo sin la previa autorización del órgano judicial competente.

De igual manera, la Fiscalía peruana anunció ayer que abrió una investigación contra el ministro de Salud, Jorge López Peña, por un supuesto caso de corrupción, tres días después de que Castillo anunciara su cese, que todavía no oficializa.

Grupo de gobierno

La agrupación parlamentaria de izquierda Cambio Democrático, aliada del Gobierno, envió ayer una carta al presidente para instarlo a asumir su responsabilidad ante la crisis institucional que afronta el país y dar muestras de transparencia ante las acusaciones por corrupción que salpican su gestión.

En la carta, los legisladores expresan a Castillo preocupación por la crisis política del país y que "pone en riesgo" la "débil democracia".

Sunak, en medio de polémica, pospone el presupuesto de emergencia de Truss

REINO UNIDO. Primer ministro restituyó en Interior a ministra que había dimitido.
E-mail Compartir

En medio de la polémica por el regreso de su titular de Interior, tras haber dimitido la semana pasada, el nuevo primer ministro británico Rishi Sunak decidió ayer retrasar hasta el 17 de noviembre el presupuesto de emergencia con el que su predecesora, Liz Truss, iba a tratar de calmar a los mercados el próximo lunes.

De esta manera, y tras la primera reunión del gabinete de ministros de Sunak, el titular de Economía, Jeremy Hunt, anunció a los medios esa decisión, que también ha sido consensuada con el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria.

"Tenemos un nuevo primer ministro y la perspectiva de una estabilidad mucho mayor a largo plazo para la economía y para el país. En ese contexto, un corto retraso de dos semanas y media es el mejor modo de estar seguros de que tomamos las mejores decisiones", dijo Hunt.

El ministro llegó hace apenas dos semanas al Ejecutivo con la misión de desmantelar los recortes fiscales de la anterior primera ministra, Liz Truss, que desataron una tormenta financiera. A pesar del cambio de jefe de Gobierno, Hunt ha mantenido el cargo.

En las próximas dos semanas, Sunak analizará junto a Hunt los detalles de un presupuesto con vías para impulsar el crecimiento y disminuir el peso de la deuda pública respecto al PIB.

Polémica

La restitución como titular de Interior de Braverman, que dimitió tras descubrirse que había enviado información confidencial desde su teléfono a personas ajenas al gabinete, significó la designación más polémica de Sunak.

Ante las críticas de la oposición, Sunak justificó el regreso de Braverman a su antiguo puesto. "Cometió un error de juicio, pero lo ha reconocido y aceptado", dijo el debutante jefe del Gobierno.