Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cementerio se prepara para el 1° de noviembre: habrá cierre de calles y regreso del comercio

FESTIVIDAD. Se espera que desde el sábado 29 de octubre llegue una gran cantidad de personas para visitar a sus familiares y amigos difuntos, por ello están llevando a cabo limpiezas y acondicionando el lugar para que no haya inconvenientes.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Miles de deudos son los que se esperan que lleguen durante este fin de semana a los diferentes camposantos que están en la comuna, para visitar a sus familiares y amigos que ya fallecieron, con motivo de la conmemoración del Día de los Difuntos y el de Todos los Santos.

Este año, a diferencia de los dos anteriores, las personas podrán acudir a estos lugares sin tantas restricciones especialmente en lo relacionado a los aforos y al uso de la mascarilla, ello tras la mejoría del escenario sanitario en medio de la pandemia del coronavirus.

En el caso de Calama, uno de los cementerios más concurridos es el municipal, lugar que se está preparando para la llegada de un importante número de calameños y calameñas, entre el sábado 29 de octubre y el martes 1 de noviembre.

Al respecto, Yubitza Gálvez, administradora del cementerio municipal detalló que son varios los trabajos que se están llevando a cabo en el lugar para poder recibir a los deudos sin complicaciones.

En este sentido explicó que se dispondrá de baños químicos, habrá dispensador de alcohol gel, así como también se están efectuando limpiezas y retiro de escombros en las distintas calles internas del lugar y se instalará una batea para la recolección de basura.

Agregó que para el 1° de noviembre, donde se estima podría acudir la mayor cantidad de personas, se dispondrá de una avanzada de voluntarios de la Cruz Roja, quienes estarán atentos a alguna necesidad que requiera de sus servicios y primeros auxilios.

Además ese mismo día, a partir de las 12 horas se realizará la tradicional misa para los difuntos, el que se efectuará afuera del cementerio municipal y en la que está toda la comunidad invitada.

"Pensamos que la afluencia de público el 1° de noviembre no será tan numerosa como en años anteriores, ello porque la gente acudirá durante los cuatros días de este fin de semana largo", explicó Gálvez.

Respecto a los horarios en los que funcionará el cementerio municipal durante esos días, la administradora dijo que será ininterrumpido desde las 9.30 y hasta las 16 horas.

Vuelve el comercio

Este 2022 volverá el comercio que se ubica a la salida del cementerio actividad que, a excepción de la venta de flores, estuvo suspendida durante 2020 y 2021 a causa de la pandemia.

Dichos locatarios obtuvieron un cupo del municipio de Calama y además tuvieron que pagar un derecho municipal, cuyo valor se mantuvo de acuerdo a lo que se cobró en 2019, como una forma de ir en ayuda de los locatarios.

En el lugar estará prohibida la venta de alimentos que no cuenten con la autorización sanitaria correspondiente, así como también venta de textiles, máquinas de juego o artículos para el hogar, todo ello será fiscalizado por los inspectores municipales.

Hay que considerar que desde este sábado y hasta el martes próximo, se mantendrá cerrada para el tránsito de vehículos la calle Los Suspiros - entre avenida La Paz y el pasaje vecinal- pues allí estarán instalados los distintos puestos.

En ese lugar sólo podrán transitar los autos de residentes de los sectores aledaños al cementerio, los vehículos de servicios municipales y eventualmente de carros fúnebres.

"Pensamos que la afluencia de público el 1° de noviembre no será tan numerosa, ello porque la gente acudirá durante los cuatros días de este fin de semana largo".

Yubitza Gálvez, Adm. Cementerio

9.30 a 16 horas estará abierto el cementerio durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1° de noviembre.

Estudiantes encabezaron el retorno del tour a Chuquicamata

ACTIVIDAD. Tras dos años de suspensión producto de la pandemia, Codelco reactivó estas visitas guiadas por el campamento minero y áreas de la División.
E-mail Compartir

Emocionados estuvieron las y los estudiantes del 2° medio "C" del Liceo Francisco de Aguirre, quienes vivieron el recorrido por el yacimiento minero y el ex campamento de Chuquicamata. Establecimiento que fue el primero en ser parte de la reactivación de los tours turísticos gratuitos, tras dos años de suspensión por medidas de la pandemia.

La reactivación del tour, considera una coordinación y alianza entre Codelco y la Corporación de Cultura y Turismo y COMDES Calama, puesto que en este período las visitas estarán especialmente enfocadas en las escuelas de Calama.

Al respecto, Cristián Varas Medalla, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte de Codelco, explicó que están trabajando junto al Consejo de Monumentos Nacionales y las agrupaciones y corporaciones ligadas a Chuquicamata en poner en valor el patrimonio de Chuquicamata.

"Por ello que quisimos retomar esta iniciativa incentivando a que sean las y los niños de nuestra comuna y Región quienes puedan apreciar y vivir esta experiencia patrimonial. Asimismo, queremos incentivar a estas generaciones para que se interesen por la minería que es pasado y patrimonio, pero también tecnología y futuro", detalló el ejecutivo de Codelco.

Visita

La visita contempló un recorrido por el mirador del rajo Chuquicamata, para comprender lo que significa este yacimiento minero para la región y el país, así como su fama mundial. De igual forma, también tuvo un objetivo pedagógico, puesto que las y los alumnos están abordando la unidad de explotación salitrera, que permite hacer una analogía con la actividad minera.

Daniel Nahuelhuén, profesor de Historia y Geografía del Liceo Francisco de Aguirre, valoró ser los primeros en retomar estos tours junto a sus alumnos/as. "El objetivo principalmente era ver el patrimonio cultural y la evolución de la ciudad misma, porque Chuquicamata, en algún momento fue muy parecido a un campamento salitrero".

Asimismo, el docente destacó algunas anécdotas en el mineral, ya que él vivió en este lugar y pudo compartir con sus alumnos las experiencias. "En el aspecto personal, yo viví en Chuqui y también fue un poco melancólico recordar hartas cosas. A los chicos también les mencioné algunas de mis experiencias cuando era chico al visitar la plaza, después estuvimos en el club Chuqui, en el Club Obrero, lugares súper emblemáticos de Chuquicamata".

La programación de las visitas que se realizará los martes y miércoles de cada semana, continuará durante los próximos meses integrando a los distintos colegios y escuelas de la Región.