Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Carabineros reforzará fiscalización a la tenencia de armas en la ciudad

DISPOSICIÓN. Esto en el marco del uso de armamento en un hecho ocurrido el pasado sábado y que terminó con la vida de un delincuente.
E-mail Compartir

Debido al robo con violencia que el pasado sábado 22 de octubre terminó con la muerte de un delincuente al interior de un local de expendios de alcoholes, hecho en el que participó un exfuncionario de Carabineros que utilizó su arma para detener a los antisociales, se informó que se reforzarán los controles a armamentos inscritos en la comuna.

Al respecto el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Fuad Chabán, comentó que "primero lamentamos profundamente esta situación. No sólo porque producto de este hecho hubo una muerte, pero también porque se trata de un hecho de extrema violencia que afectó a un local, sus clientes y también a quienes administran el lugar. Y dentro de este contexto es que vamos a fiscalizar a quienes tengan inscritas un arma, a que presenten sus antecedentes de forma actualizada y tal y como lo establece la ley".

A través de su sección OS11, la institución velará "porque quienes tengan sus armas inscritas, las tengan también bien resguardadas, con los permisos al día, y bajo custodia de quienes realmente efectuaron estas inscripciones, y que además se encuentren en la comuna y no fuera de esta, lo que significa una falta grave a la normativa", agregó la autoridad de Carabineros en la provincia de El Loa.

Importancia

El valor que para Carabineros tienen estos controles, "radica en que es deber de la autoridad fiscalizadora, en este caso nuestra institución, el que se hagan estas inspecciones de forma periódica y con bastante precisión. Sabemos que hoy el uso de armamento de fuego por parte de delincuentes es un tema que complica y que también genera temores en la comunidad. Para ello es que podremos énfasis en efectuar estos controles a quienes optaron por registrar algún arma, y que incluye el conteo de municiones, el tipo de armamento, su custodia, que quienes las posean sean quienes además están legalmente autorizados para ello, y sobre todo que se encuentren en el lugar donde fueron inscritas", agregó el comandante Fuad Chabán.

"Estos controles se suman a la labor preventiva de posibles hechos delictuales, pero también para ir reforzando la seguridad de quienes han optado por inscribir armamento, ante la posibilidad de su uso en una situación extrema o de legítima defensa", dijo el comandante Chabán.

En charla abordan la educación para niños y niñas con TEA

INICIATIVA. Fundación Red de Conexión Social analizó los desafíos a futuro.
E-mail Compartir

Fundación Red de Conexión Social en conjunto con el centro Educativo Social 'Yo Existo' dictaron la primera charla masiva, sobre aprendizaje en los niños, niñas y adolescentes con TEA, (Trastornos del Aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales).

En la oportunidad, participaron establecimientos educacionales municipales, particulares y particulares subvencionados. Se destaca la participación de los directores, equipos de los Programas de Integración Escolar (PIE) y psicosocial de los establecimientos educacionales de la comuna de Calama

Jonathan Quintanilla Candía, director de la Fundación Red de Conexión Social, indicó que "la idea nace para que la gente tenga conciencia, hoy hay una ley de inclusión y mucho no la conocen, además la idea es que podamos hablar de autismo como debe ser".

El profesional comentó que lamentablemente Calama registras altos índices de niños, niñas y adolescentes TEA, así lo refleja un estudio realizado en Calama por la misma fundación

Aida Escobar, directora del centro educativo social Yo Existo, explicó que "según la Organización Mundial de Salud, uno de cada 160 niños tiene TEA, y sin duda es un tema, de ahí la importancia de brindarles una buena atención y para ello se cuenta con este moderno Centro Educacional Social, Yo Existo".

La Fundación Red de Conexión Social y el centro educativo social Yo Existo nacen precisamente con la finalidad de tener un espacio físico y llegar a la comunidad, favoreciendo y promoviendo la continuidad de estudios de los NNA con TEA, déficit atencional, hiperactividad (TDHA), detección temprana de la necesidad de educativa, generando un diagnóstico temprano y apoyo constante para su desarrollo cognitivo, educacional, social y emocional.

El centro educativo y social está abriendo puertas concretas a una inclusión efectiva de niños y niñas TEA y hoy la institución cuenta con profesionales para desarrollar este trabajo con escolares.

Tribunal Ambiental efectuará visita a estaciones de monitoreo

RECLAMACIÓN. Ministros también recorrerán puntos como el tranque Talabre y dependencias mineras donde hay altas emanaciones de material particulado .
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Para el próximo viernes 11 de noviembre se fijó una visita técnica y de inspección a las cuatro estaciones de monitoreo de la calidad de aire de Calama, que efectuará el Primer Tribunal Ambiental de la región, y como parte del proceso de reclamación interpuesto por organizaciones sociales y deportivas, patrocinadas legalmente por la fundación Yareta.

La información fue confirmada por la fundación Yareta, la que a través de su vocero, Sergio Chamorro detalló que "se hará debido a que el actual Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama está bajo el estándar que reclamamos como instrumento que vaya en el sentido de una descontaminación real, correspondiente a una saturación de la calidad del aire, y no de latencia como fue aprobado".

El también abogado explicó que "estamos ante un Plan de Descontaminación Atmosférica que no se ajusta a la realidad de saturación, y que además ha tenido falencias en el monitoreo de la calidad del aire, debido a que se requiere un PDA que precisamente vele por el cumplimiento de medidas que estén bajo un contexto de saturación y no de latencia como proponen las autoridades medioambientales".

Argumentos

En la sesión de alegatos, y como parte del os argumentos vertidos por las organizaciones que interpusieron la reclamación ante el Primer Tribunal, "se expuso por ejemplo que declarada Calama como zona de saturación por material particulado, se retiraron dos estaciones de monitoreo. De seis quedaron sólo cuatro, y se excluyeron dos de real representación. Una de ellas ubicadas en el sector del Servicio Médico Legal. Y no se tomaron en consideración sus mediciones, y lo que es más raro aún, la que se ubica en el sector de la población 23 de Marzo tuvo el presente año, en los meses de junio y julio, la anulación de datos, las que al retomarse presentaban índices claros de saturación", dijo Chamorro al respecto.

Inspección

En cuanto a la visita de los integrantes del Tribunal Ambiental, Sergio Chamorro explicó que "si bien estamos a la espera del acta que en esta causa informará la minuta de actividades, Estas incluirán también recorrido a las principales fuentes emisoras como: el tranque de relaves de Talabre, e instalaciones productivas de Codelco, y que de esta forma ayuden a que los profesionales vean in situ los efectos y la realidad que hoy presenta la comuna en cuanto a la calidad del aire".

"Nuestras expectativas están centradas en que el Plan de Descontaminación Atmosférica presenta debilidades y también contradicciones que se traducen en que no garantiza la descontaminación de la comuna. Esto debe ser visto y contemplado por el Tribunal Ambiental y que sea una prueba clara, precisa y contundente de la realidad que presenta Calama y que no está en un estado de latencia, y que retomó un nivel de saturación para lo cual el instrumento no sirve", dijo Sergio Chamorro.