Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Activistas simulan ataque con pegamento y salsa de tomate a obra maestra de Vermeer

PAÍSES BAJOS. "La Joven de la Perla" salió indemne de aparente protesta extrema.
E-mail Compartir

Al menos tres personas fueron detenidas este jueves en Países Bajos después de protagonizar una acción para denunciar el calentamiento global, lanzando salsa de tomate cerca de la conocida pintura "la Joven de la Perla", del artista Johannes Vermeer, en el museo Mauritshuis, en La Haya.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo uno de los activistas se acerca al famoso cuadro, también conocido como la "Muchacha con turbante" o la "Mona Lisa neerlandesa", simula adherir su cabeza con pegamento al cuadro y pintar encima con un plumón, mientras otra persona derrama en la nuca del activista una lata con salsa de tomate.

La pintura de Vermeer no sufrió daños, dijo el Mauritshuis.

Los dos activistas que aparecen en la imagen llevan puesta una polera como miembros de la organización "Just Stop Oil".

"¿Cómo te sientes al ver algo tan bonito y valioso siendo aparentemente destrozado ante tus ojos? Nos sentimos indignados. Este cuadro está protegido por un cristal. Está bien, pero la gente vulnerable alrededor del planeta no está protegida. El futuro de nuestros hijos no está protegido. Las personas en extrema pobreza tienen que elegir entre calentarse o comer, y no están protegidos", señala uno de ellos.

La policía neerlandesa confirmó la detención de tres personas involucradas en esta denuncia de la emergencia climática, y están acusadas de "ataque abierto contra bienes" artísticos.

El martes, un activista neerlandés por el clima se adhirió en vivo a la mesa de un estudio de televisión en Países Bajos para "hablar de la crisis climática y ecológica", durante un programa al que estaba invitado para debatir sobre nuevos métodos para llamar la atención sobre el calentamiento global.

El programa buscaba hablar de las recientes acciones de protesta de activistas climáticos que arrojaron comida contra cuadros históricos.

La semana pasada, dos simpatizantes del grupo alemán "Letzte Generation" ("Última generación") lanzaron puré de papas contra un cuadro de Claude Monet en el Museo Barberini de Potsdam, cerca de Berlín.

Esa acción tuvo lugar una semana después de que miembros de "Just Stop Oil" lanzaron sopa de tomate sobre el cuadro " Los girasoles" de Van Gogh en el Museo de la Galería Nacional de Londres. Ambas pinturas estaban detrás de un vidrio.

Alia Trabucco gana premio internacional de la British Academy

LITERATURA. Escritora chilena escribió "Las Homicidas", sobre cuatro crímenes de mujeres en el siglo XX.
E-mail Compartir

La escritora chilena Alia Trabucco Zerán fue galardonada con el Premio Literario para el Entendimiento Cultural Global de la British Academy por su obra "When Women Kill: Four Crimes Retold" ("Las homicidas"), en la que narra la historia de los crímenes cometidos por cuatro mujeres durante el siglo XX.

El libro "introduce una perspectiva feminista completamente original y globalmente significativa en el estudio de las mujeres asesinas", describió la institución británica, dedicada al impulso de las humanidades y las ciencias sociales, que organiza un galardón dotado con 29.000 euros.

"Lo más relevante de esta investigación es el descubrimiento de que una mujer que mata no solo transgrede las leyes penales, que son las mismas que transgrede un hombre que mata, sino que transgrede las leyes de género, las que dictan lo que significa ser mujer", afirmó a Efe la autora.

"Si bien es un tema incómodo, a ratos difícil, pensé que es importante examinar la violencia perpetrada por las mujeres para comprender cómo ha ido evolucionando el significado de ser mujer", agregó.

"parecen más machos"

Para Trabucco, licenciada en Derecho y finalista del Man Booker International en 2019 con "La resta", "es triste constatar que un asesinato cometido por un hombre es estimado como algo esperable, normal, hay incluso casos en los que ante violencias de ese tipo cometidas por hombres parece como si fueran aún más machos".

"Por el contrario, cuando una mujer comete este crimen, transgrede muy violentamente las normas de la feminidad. Es esa doble transgresión la que me interesaba", agregó la escritora.

Para el presidente del jurado del premio de la British Academy, Patrick Wright, el trabajo de la autora chilena "saca a la luz verdades incómodas sobre una sociedad y sus actitudes hacia las mujeres homicidas".

"Este es un trabajo importante y duradero que invita al lector a reconsiderar la relación entre el género y la violencia, no solo en Chile, sino globalmente", agregó.

Coldplay inició su maratón de 10 conciertos en Argentina

E-mail Compartir

La fiebre por Coldplay en Argentina, con récord de venta de entradas para asistir a los 10 conciertos que la banda británica da en Buenos Aires en el marco de su gira "Music of the Spheres" (comenzaron el martes), sorprende en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

De hecho, el vocalista de Coldplay, Chris Martin, a quien se vio en buen estado pese a haber sufrido una infección pulmonar antes de llegar a Buenos Aires, agradeció al público por estar presente "pese a todos los problemas en el mundo".

Interpretando "De música ligera" de Soda Stereo, tal como en 2017, Coldplay se echó al bolsillo al estadio Monumental.

Penélope Cruz presenta filme donde interpreta a madre de un niño trans

CINE. En "L'immensitá" hay "muchas respuestas a la realidad" que viven las personas trans, relexiona la actriz.
E-mail Compartir

Agencias

"No puedo entender la vida de otra manera que no sea mirando al otro desde el absoluto respeto, reconociendo y respetando la realidad de ese ser", dijo la actriz Penélope Cruz al presentar en Madrid su película "L'immensitá".

Cruz dijo a agencia Efe que en la película de Emanuele Crialese hay "muchas respuestas" a la realidad que viven las personas trans, porque está contada "desde el punto vista de los niños y para alguien a quien le cueste más entender esa realidad, puede ser útil".

"Estoy totalmente a favor, pero es normal que esté llevando su tiempo, porque son muchos matices", dijo la española sobre una "ley trans" que se debate en su país.

Esa realidad se plantea en "L'immensitá", donde interpreta a una madre cuya hija no se identifica con su sexo biológico en la Italia de los años 70. "Son muchos temas: las edades, los casos de violencia... hay que mirar todo con lupa", dijo Cruz.

Film casi autobiográfico

Al presentar la cinta en el pasado Festival de Cine de Venecia, Crialese reveló que era transexual, que nació con el sexo biológico de una niña y que la película está basada en sus recuerdos de infancia, algo que Penélope Cruz considera muy inspirador y valiente: "Fue un honor acompañarlo en ese viaje, ser parte de algo que inspira, esa lucha por la libertad que todos necesitamos y por ser reconocidos en lo que sentimos y somos".

Otro tema que toca el filme es el de la violencia machista. El matrimonio de Clara (Cruz) y Felice (Vicenzo Amato) está acabado, pero no se separan a pesar de que él la maltrata psicológica y físicamente.

"De vez en cuando alguien te dice que en esos años era más habitual el tema del machismo, pero yo creo que no hemos avanzado tanto en ese sentido. Siguen muriendo muchísimas mujeres, muchas en nuestro país y en otros lugares", sostiene la actriz.

"No creo que podamos decir que en ese tema se ha avanzado y que a las mujeres se les da la protección suficiente cuando por fin encuentran la fuerza o tienen la posibilidad de denunciar un caso, queda tantísimo por hacer, es realmente horrible", declara.

En la cinta, en ese ambiente familiar lleno de dificultades, dos figuras liberadoras emergen desde la televisión en blanco y negro de esa época: Raffaela Carrá y Patty Pravo, cuyas canciones sirven de evasión y transgresión a madre e hija.

Para Cruz, que en una secuencia aparece cantando y bailando con peluca rubia imitando a la diva italiana, Carrá fue una ídola desde la infancia.

"Mi abuela me llevaba al parque para que yo les cantara a sus vecinas", relata y recuerda que desde que leyó el guion por primera vez quiso rendir un homenaje a esas artistas.

Cruz tiene en cartelera "En los márgenes", opera prima del argentino-español Juan Diego Botto, y acaba de rodar, junto a Adam Driver y Shailene Woodly, el 'biopic' de Michael Mann sobre Enzo Ferrari.

Príncipe Harry publicará sus memorias en enero a nivel mundial

E-mail Compartir

Las memorias del príncipe Harry de Inglaterra serán publicadas en todo el mundo el próximo 10 de enero de 2023, una "sincera y emocionalmente poderosa historia", anunció el grupo editorial Penguin Random House, que sacará este libro en español bajo el título de "En la sombra" ("Spare" en inglés).

En el libro, el duque de Sussex "comparte un viaje personal extraordinariamente conmovedor", que va "desde el trauma a la curación, un periplo que da testimonio del poder del amor y que inspirará y alentará a millones de personas en todas partes", afirmó Markus Dohle, jefe del grupo editorial, que destaca la "franqueza, directa y sin concesiones" del príncipe.