Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hoy se inicia taller para mujeres lideresas

MÓDULOS. Se efectuará en la sede de la CUT e interesadas sólo deben asistir.
E-mail Compartir

A través de la Dirección de Organizaciones Sociales del gobierno, se efectuará hoy, a contar de las 15.30 horas en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el primer taller dirigido a lideresas de la comuna, iniciativa que pretende potenciar y mejorar su rol en las diversas facetas que hoy cumplen las mujeres loínas en diferentes ámbitos de la vida cívica.

Según explicó la secretaria regional ministerial de Gobierno, Elizabeth Bruna, "estos se inician con un módulo de formación de lideresas, el cual está enfocado no sólo a potenciar estos roles en mujeres que ocupan cargos y roles sociales, sino que también para desarrollar estas capacidades en aquellas mujeres que deseen recibir estas capacitaciones y así mejorar su trabajo en sociedad, y en los distintos ámbitos en que se desenvuelven".

Con una convocatoria abierta a la comunidad, y sin costo alguno "se optó por iniciar este ciclo de talleres, los que también se efectuarán en otras comunas de la región, en Calama y en la sede de la CUT, porque ahí circula toda la locomoción colectiva de la ciudad, facilitando que puedan llegar de forma oportuna y con ese tipo de facilidades", agregó Bruna.

Con 80 cupos "las mujeres que quieran participar de estos módulos recibirán información, la entrega de conocimientos en educación cívica, la formulación de proyectos para que puedan postular a diversas iniciativas territoriales y también un acompañamiento para el desarrollo de actividades que vayan en mejoras a su desarrollo como dirigentas, lideresas y para que además puedan compartir estos conocimientos en los diversos sectores donde residen y también mejorar el trabajo que despliegan", dijo la seremi de Gobierno.

Se espera que la convocatoria para hoy viernes 28 de octubre "sea bien recibida por las interesadas y que con ello asuman de mejor forma los roles y actividades que despliegan", dijo Elizabeth Bruna.

INIA promueve la biofumigación para combatir plagas

AGRO. Se trata de una alternativa para el combate de malezas en El Loa.
E-mail Compartir

El Programa de Extensión, con enfoque territorial, para el Manejo y Control de la Maleza Mostaza Negra, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Provincia de El Loa, no sólo se ha centrado en la investigación sobre cómo mantener "a raya" la maleza, sino que sus especialistas buscan permanentemente alternativas que permitan darle un uso positivo a la planta.

Un estudio, realizado hace unos años por INIA, comprobó que la maleza es compostable y se puede utilizar como mejorador de suelos en terrenos agrícolas. La incorporación de este compost logra en el tiempo una mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los terrenos. Ahora, se estudia y se ha llegado a demostrar que la Mostaza Negra puede servir como principal insumo, para la técnica de biofumigación.

Técnica

Esta técnica consiste en incorporar, a los terrenos afectados por hongos y nemátodos, restos picados de material vegetal de la familia de las crucíferas, como por ejemplo la Mostaza Negra. Luego, el terreno se tapa con plástico transparente y se entierra en sus bordes en el suelo (igual que en la solarización). Al subir la temperatura de la tierra cubierta con el plástico, la Mostaza Negra picada se descompone y libera gases que son nocivos para hongos y nemátodos presentes en los terrenos.

"La Mostaza Negra es enemiga de la agricultura en la provincia de El Loa. Sin embargo, es una crucífera que puede ser una alternativa como desinfectante de suelos, ya que la parte vegetal (hoja y tallo) en ciertos estados de desarrollo de la planta, se pueden picar e incorporar al suelo, donde se descompone y los productos derivados de su descomposición, ayudan a controlar y eliminar hongos y nemátodos que afectan cultivos, como hortalizas", explicó el ingeniero agrónomo, Jorge Carrasco, experto en manejo de suelos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

La idea es que los agricultores manejen los conceptos y se apropien de estas técnicas para que las utilicen en sus terrenos, ya sea para controlar la Mostaza Negra o también para manejar otras malezas, patógenos y enfermedades de suelo.

"Nosotros investigamos, buscamos soluciones, pero gran parte de nuestro trabajo tiene relación con transferir ese conocimiento a los agricultores. Se trata de bajar la información que recopilamos en las investigaciones y entregárselas a ellos para que internalicen las técnicas, las ejecuten en sus terrenos", dijo Bárbara Vega, profesional del INIA.

Refuerzan controles fronterizos en El Loa

CARABINEROS. Autoridades policiales y de gobierno intensifican fiscalizaciones a vehículos que ingresan al país y sobre todo, a los ingresos para evitar la comisión de delitos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A los controles efectuados en las fronteras de la provincia de El Loa, las autoridades policiales y de gobierno informaron que intensificarán medidas fiscalizadoras que permitan evitar la comisión de delitos como el ingreso de armas, que aumenten los ingresos irregulares y particularmente el tráfico de drogas.

Según el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Fuad Chabán "hay una disposición de las autoridades, y también de nuestra institución por ampliar y redoblar los controles en los destacamentos fronterizos de la región, y en especial de la provincia de El Loa, para evitar ilícitos que tras la apertura de fronteras y de mayor movimiento por sectores como Ollagüe y San Pedro de Atacama, puedan manifestarse en Calama por ejemplo o desplazarse a otras comunas de la región".

De acuerdo a datos entregados por la Prefectura EL Loa de Carabineros en las últimas semanas se han efectuado 26 mil controles vehiculares "a todo tipo de vehículos, tanto mineros, de transporte de personas, a particulares y otros", explicó Chabán

Por otra parte se han registrado a "79 personas reconducidas a sus países -principalmente a Bolivia-; se ha logrado la detención de 27 personas por el delito de receptación; y también se han recuperado 68 vehículos en distintos puntos de pasos no habilitados y que son utilizados para retirar estos desde territorio nacional", agregó la autoridad de Carabineros.

Armas y drogas

Por otra parte, y en un énfasis primordial para la institución "hemos iniciado controles más exhaustivos no sólo en puntos aduaneros, sino que en los patrullajes limítrofes para evitar el ingreso de armas, con algunos procedimientos, y de drogas. Evitando así que estas lleguen a destino y sean insumo de diversos delitos que afectan a nuestra zona", dijo Fuad Chabán.

Por su parte el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó de estas medidas que "son parte de las coordinaciones efectuadas que se enmarcan dentro del trabajo y seguimiento al combate de organizaciones del crimen organizado, y que está dando frutos no sólo en la frontera, porque también los esfuerzos van dirigidos a puntos y sectores urbanos, y en carreteras".

Escáner

Ballesteros agregó además que "dentro de los acuerdos está también la adquisición de un escáner para el uso del servicio de Aduanas, el cual no será fijo, tendrá movilidad en la provincia de El Loa, y con lo cual se pretende detectar el ingreso de sustancias ilícitas, armas e insumos para las organizaciones delictivas que pretendan hacer ingreso de estas".

Y sobre el trabajo de cierre de pasos no habilitados el prefecto (s) Chabán agregó que "este ya está en marcha y junto a la dirección de Vialidad ya se inició el trabajo de cierre de pasos los que están siendo ejecutado en sectores cercanos a Ollagüe. Serán en total 34 las vías no habilitadas a cerrar, y estas labores se extenderán hasta enero del próximo año. Estas labores tienen algunas complejidades debido a las características del terreno, la accesibilidad para la maquinaria, por lo que se requiere de tiempo y de logística que se está aplicando para el cierre completo de estos en toda la provincia".