Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El campeonato de fútbol infantil más importante del país regresó a Calama

Tras dos años de haberse realizado de manera remota producto de la pandemia de Covid 19, Copa Enel vuelve a disputarse presencialmente.
E-mail Compartir

En el marco de su versión número 21 y durante el encuentro válido por la fecha 26 del Campeonato Nacional, entre Colo - Colo y Universidad Católica disputado en el Estadio Monumental, se dio el puntapié inicial a Copa Enel, el torneo de fútbol infantil más importante y antiguo del país, que después de dos años de haberse desarrollado de forma remota, producto de la pandemia de Covid-19, vuelve con todo para ser disputado de manera presencial.

De esa forma Copa Enel comenzó a ser disputada de manera presencial en Calama, Colbún, Concepción y también en la Región Metropolitana. Para el caso de Calama, el torneo considera la participación de 13 equipos de hombres y 5 de mujeres, escuadras que comenzaron a jugar sus encuentros desde el pasado 5 de octubre.

"Desde hace seis versiones este torneo, tiene presencia a nivel regional también, porque sabemos que el talento deportivo está en todos los rincones del país y entendemos lo relevante que es encontrarlos y apoyarlos, a través de iniciativas como Copa Enel. Por otro lado, y después de dos años de pandemia, donde tuvimos que realizar Copa Enel de forma remota, estamos muy contentos de poder celebrar su versión número 21, pero en las canchas. A lo largo de su historia han sido más de 140 mil los niños y niñas que lo han disputado, siendo así el inicio hacia el profesionalismo de muchos, por eso sabemos y entendemos la relevancia de que Copa Enel pueda volver a las canchas.", explicó James Lee Stancampiano, gerente general de Enel Generación Chile.

Los últimos encuentros en Calama válidos por cuartos de final fueron disputados entre el 19 y 20 de octubre para ambas categorías. Fecha donde los representativos de la escuela D-48 Presidente Balmaceda, Instituto Obispo Silva Lezaeta, Sport Loa y Taller Manuel Rodríguez, de la categoría hombres, ganaron pases a la fase de semi final, que será disputada el próximo 2 de noviembre. Mientras que para el caso de las mujeres las escuadras del Colegio San Nicolás, Instituto Obispo Silva Lezaeta, Sport Loa y Taller Manuel Rodríguez, consiguieron boletos a los encuentros válidos por semi finales, también a disputarse el próximo 2 de noviembre.

Calama se juega la oportunidad de mantener la copa en la ciudad, ya que en 2019, año en que se jugo el último torneo presencial, antes del receso a causa de la pandemia de Covid-19, la escuadra masculina de Santa Inés, ganó el torneo, hito que marcó el inicio de la participación calameña en Copa Enel y que además, fue la primera vez que la copa se quedó en regiones.

"Celebramos el regreso a las canchas de este torneo que por 21 años se ha mantenido como el más importante de su tipo a nivel nacional. La continuidad de la Copa Enel es sumamente relevante, porque este campeonato es y ha sido, el inicio profesional de muchas figuras que actualmente juegan en escuadras femeninas y masculinas de equipos nacionales e internacionales. Por otro lado y más importante aún, estamos orgullosos de seguir con este importante proyecto, porque además de ser un aporte deportivo para muchas familias, es también una actividad que refuerza temas valóricos entre los niños y niñas que lo disputan año a año", dijo Iván Zamorano, embajador histórico de Copa Enel.

La Sostenibilidad entra a la cancha

Porque el cuidado del planeta es uno de los compromisos permanente de Enel, la nueva edición de la Copa Enel puso a la Sostenibilidad como elemento central, en línea con el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, específicamente con el No. 13 Acción Climática, relativo a tomar medidas urgentes para combatir los efectos del cambio climático.

Es así como en el cumpleaños 21 del torneo, quisimos hacer frente a la contaminación por plástico y la ropa en desuso que afecta a nuestro planeta, uniendo ambos elementos y desarrollando una novedosa iniciativa consistente en confeccionar la indumentaria de los equipos con Tecnología PET, esto es reciclando plástico de botellas desechables, lo que permite evitar kilos y kilos de desechos de este material, dándole un nuevo uso.

Se trata de indumentaria fabricada con la última tecnología en cada uno de los procesos, con telas compuestas 100% por fibras recicladas de botellas plásticas, con todas las características de las prendas deportivas de alto rendimiento como perforaciones laser para respiración de la tela, secado rápido y protección UV.