Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Apoderados de Calama entregan petitorio al ministro de Educación

REUNIÓN. Buscan soluciones a problemas de seguridad y la falta de docentes en establecimientos donde consideran hacen falta medidas para mejorar la gestión.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Através de una reunión coordinada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, la directiva del Centro General de Padres y Apoderados de Calama (CGPA), entregó un petitorio al de 15 puntos al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a quien le detallaron las principales preocupaciones que enfrenta la educación loína.

En el documento entregado el secretario de Estado solicitaron que "se puedan escuchar nuestros requerimientos y solicitudes de nuestra comuna, debido al abandono que sentimos ante nuestros escolares, comunidades educativas, frente a muchas necesidades a los que nos enfrentamos".

En materia de seguridad los apoderados expusieron que "aunque tenemos claro que nuestras autoridades locales han hecho el mayor esfuerzo para avanzar en seguridad ciudadana, los casos en las comunidades educativas siguen presentándose dentro y fuera de los establecimientos, provocando la inseguridad de todos los integrantes de nuestros establecimientos; más aún cuando dentro de estos se han registrado armas blancas, pistolas a fogueo y drogas".

Agregaron que "nuestra comuna ha incrementado la población de migrantes debido al fenómeno migratorio y a los accesos fronterizos, aumentando la población flotante donde se han registrado alzas en solicitudes de matrículas, quedando alumnos y alumnas en listas de espera, debido a que los establecimientos no dan abasto", explicaron al ministro Ávila.

Profesores

Los apoderados expresaron también que "en la comuna hay falta de profesores diferenciales, por lo que sería beneficioso que alguna universidad realice continuidad de estudios psicopedagógicos en Calama. Además los liceos técnicos requieren de más docentes y profesionales, por lo que sería beneficioso que alguna casa de estudios superiores, impartiera clases cuando algún profesor enferma, renuncia, por lo que los alumnos quedan bastante tiempo sin el docente".

Por otra parte, le dieron al ministro Ávila "la urgencia de contar con una universidad, puesto que no es justo que Calama, siendo la comuna que más recursos entrega al país, nos tengan abandonados y no tengamos nuestar propia casa de estudios, y que tanto se requiere para nuestros hijos, debiendo enviarlos a otras ciudades a formarse para la vida profesional, quienes deben salir de la ciudad y recibir educación universitaria".

15 puntos contiene el petitorio hecho por los apoderados loínos al ministerio de Educación.

Más dotación de profesores de enseñanza técnica solicitaron los apoderados al ministro de Educación.

Desplegarán servicios especiales durante el fin de semana largo

SEGURIDAD. Carabineros desplegará funcionarios por toda la provincia.
E-mail Compartir

Viajes, celebración del Día del Pueblo Evangélico, Halloween, visitas a los camposantos, el partido de Cobreloa, entre otras actividades son las que se llevarán a cabo durante este fin de semana largo que se extenderá por cuatro días. Es por esta razón que, Carabineros desplegará servicios especiales para resguardar a la comunidad.

El prefecto (s) de la Prefectura El Loa, teniente coronel Fuad Chaban dijo que "la prefectura, mediante una planificación que ha realizado ha dispuesto controles y fiscalizaciones en las distintas rutas y arterias, tanto en la zona urbana como fronteriza, vamos a redoblar nuestros esfuerzos en el control y fiscalización a todo tipo de vehículo que circule por la ruta de la provincia El Loa".

Se desplegarán funcionarios por toda la provincia de El Loa realizando "control preventivo, donde hacemos un llamado a los conductores a que sea una conducción responsable, que respeten el ordenamiento jurídico de la ley de tránsito y que ante una salida de la provincia sea planificada, que revisen sus vehículos y que adopten las medidas necesarias en velocidades, distancias que deben mantener y estar atentos a las condiciones del tránsito".

Precaución

Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que "hemos coordinado junto a las policías, particularmente Carabineros, una serie de servicios especiales que van a estar desplegados en distintos puntos de la provincia, servicios especializados en cada una de las comunas, pero también servicios carreteros. En ese contexto, queremos llamar a la ciudadanía a que si van a trasladarse a algún punto de la provincia de la región a que manejen con precaución, al autocuidado a la responsabilidad y a la prudencia".

Recomendaciones que se extienden a quienes van a concurrir a eventos masivos tales como el partido de Cobreloa, fiestas de Halloween, marcha en conmemoración del pueblo evangélico y también a quienes salgan a recorrer la zona.

Reinauguran capilla San Lucas de Toconao tras restauración arquitectónica conjunta

SAN PEDRO. El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte apoyó a la comunidad del poblado durante estas labores.
E-mail Compartir

Las fuertes lluvias en febrero de 2019 causaron grandes daños estructurales en la Capilla San Lucas, templo construido en el siglo XVIII en la localidad de Toconao. La caída del techo y las filtraciones, obligaron a realizar trabajos de restauración que se dieron por finalizados este mes con la reinauguración del templo. En esta instancia, se realizó una actividad presidida por la Comunidad Atacameña de Toconao, que incluyó una emotiva ceremonia y liturgia, en la cual se consagraron los muros y el altar, seguido por una boda comunitaria.

Según explica la presidenta de la Comunidad Atacameña de Toconao, Luzvenia Catur, su reapertura fue posible gracias al trabajo colectivo y comunitario, tanto de la directiva anterior, liderada por su presidente Yermin Basques, como de la actual, de empresas privadas, los comuneros, la parroquia de San Pedro de Atacama y sus religiosas y de la Universidad Católica del Norte.

"Hemos logrado sacar adelante este proyecto, para contar nuevamente con este importante lugar de encuentro, que seguirá siendo testigo de la historia de Toconao, su fe en Dios, la práctica de los sacramentos, la veneración de San Lucas y las tradiciones y costumbres católicas tan arraigadas en las familias toconares y que sin dudas seguirán en el tiempo", detalló Catur.

Restauración

La Universidad Católica del Norte, a través del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), realizó una valiosa labor de apoyo en materia patrimonial en este proceso, pues asesoró a la Comunidad Atacameña de Toconao. Arqueólogos, arqueólogas y conservadores del IIAM prestaron su colaboración para reactivar este proyecto que hoy concluye de la mejor manera.

"Este hito es un motivo de alegría para nosotros. Agradecemos que la Comunidad haya solicitado el apoyo de la Universidad y de sus profesionales, pues demuestra que reconocen las capacidades y competencias que tienen nuestros académicos para aportar a este proceso que no estuvo exento de dificultades. Esto nos permite fortalecer los vínculos de confianza, para poder desarrollar mayores acciones con la comunidad", dijo el rector de la UCN, Rodrigo Alda.

Por su parte, el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, manifestó su satisfacción por la entrega de la capilla pues cada 18 de octubre se celebra a San Lucas, tradición religiosa que no se había podido realizar como de costumbre. "Agradecemos la restauración porque esta es una comuna muy devota y es de suma importancia seguir con estas tradiciones", expresó la autoridad comunal.