Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El importante valor geológico de El Tatio

Fue reconocido a nivel mundial y es uno de los 100 sitios que los científicos coinciden en que entrega relevantes datos para entender el origen de la Tierra. El reconocimiento debiera impulsar una especial atención por la ciencias, su importancia, conocerlas y entenderlas desde la existencia de este maravilloso campo termal.
E-mail Compartir

Ubicado en la precordillera de nuestra región, el Campo Termal El Tatio fue reconocido entre los 100 lugares del mundo desde donde los científicos pueden obtener valiosa información para entender el origen y formación de la Tierra. Este reconocimiento, lo vuelve a situar a nivel mundial y abre una importante labor que deben realizar las autoridades locales para su preservación.

Nadie discute la importancia de El Tatio como un atractivos turístico y que hoy ha retomado las visitas masivas, convirtiéndose en uno de los lugares preferidos por los visitantes. El espectáculo de aguas hirvientes y largas columnas en ebullición, es uno de los favoritos y cientos de veces retratados y grabados en video.

Es una veta que ha sido explotada y que no debiera detenerse. Pero no lo es todo. Hay características geológicas muy particulares que obligan a tomar resguardos para su conservación.

En el último tiempo se ha avanzado en delimitar y equipar el espacio que concentra las visitas. Existe un ordenamiento para evitar daños al entorno y accidentes que por las características del campo termal, pueden ser fatales.

Se añora un proyecto mayor, en el que se pueda aprovechar lo que precisamente quieren destacar a nivel mundial y que es la importancia geológica para entender el comportamiento del planeta y sus orígenes. Un proyecto en ese sentido podría entregar el valor que merece a una de las bellezas naturales de la región y el país.

Y ese valor científico tiene que ir más allá que la mera contemplación y admiración. Debiera impulsar una especial atención por la ciencias, su importancia, conocerlas y entenderlas desde la existencia de este maravilloso campo termal, el más grande del hemisferio sur.

Son pocos los lugares de reconocimiento mundial por su carácter geológico y Chile tiene tres. Junto a El Tatio están las Torres del Paine y los Puquios del Salar de Llamara en Tarapacá. Es un regalo de la naturaleza que debiera aprovecharse para la formación de nuestras futuras generaciones.

Seguimos avanzando en lo urgente e importante

"La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cumple 98 años de existencia al servicio de la comunidad".
E-mail Compartir

Este 31 de octubre, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa cumple 98 años de existencia al servicio de la comunidad y en este casi siglo de vida y funcionamiento, nuestra institución ha sido parte de la historia de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, siendo testigos de su crecimiento y desarrollo y en donde el trabajo conjunto ha sido clave para construir y avanzar con todas las fuerzas vivas de la provincia.

Hoy, enfrentamos grandes desafíos como delegación presidencial, con temas urgentes como lo es brindar mayor seguridad a las y los habitantes de la provincia y para lo cual estamos trabajando incansablemente, con acciones concretas tales como la Mesa de Seguridad en el Ámbito de las Comunidades Educativas, las Rondas Impacto que desarrolla Carabineros, los servicios focalizados de la PDI, y otras que surgen de los Comités Policiales y la Mesa de Fiscalizaciones, como lo es la recuperación del casco central de Calama. Sin embargo, paralelamente debemos ocuparnos de ámbitos que son importantes y que nos demandan las y los loínos.

Estos temas, que son de mediano y largo plazo, tienen un impacto directo en las comunas productoras de cobre como es el caso de Calama. Se trata de las indicaciones que presentó el Gobierno a la Comisión de Minería y Energía para reformular el proyecto de Royalty Minero que, por estos días, se discute en el Senado.

En este sentido, entre las indicaciones realizadas destaca la incorporación de nuevos destinatarios de la recaudación, distribuyendo parte importante de los recursos a gobiernos locales y regionales y poniendo especial prioridad a aquellos de zonas mineras. Esto con el objetivo de compensar por las externalidades negativas que conlleva la extracción mineral, lo que se traduce en una importante inyección de recursos a las comunas productoras de cobre, como es el caso de Calama y que vendría a retribuir años de abandono.

Y así como hay temas urgentes, otros importantes, existen también aquellos que tienen ambos componentes y desde la Delegación Presidencial Provincial de El Loa ya comenzamos a trabajar. Una de ellas es la salud mental en niños, niñas y adolescentes. Por estos días definimos junto a los actores de la Mesa de Educación en el Ámbito de las Comunidades Educativas que debemos articularnos y no sólo desde la perspectiva del área intrahospitalaria, sino que también del punto de vista socio-comunitario y donde la educación cumple un rol preponderante.

Es por ello, que nos pondremos a trabajar desde ya con perspectiva, sin miradas cortoplacistas, ya que si abordamos este tema con responsabilidad y compromiso, podremos tener resultados en otras situaciones que se están presentando como lo es la violencia escolar, el consumo de drogas, entre otros que están afectando a nuestros niños, niñas y adolescentes. De este modo avanzamos, seriamente, en lo urgente y lo importante.

Miguel Ballesteros,

delegado presidencial povincial de El Loa

"Zaqueo, Baja de ahí" (Lc. 19,5)

"Cuando el Señor capta nuestro esfuerzo, nos mira, nos habla y nos atrae hacia Él".
E-mail Compartir

Estas palabras las pronuncia Jesús en el evangelio de hoy, pues Él quiere ponerse a la altura de quien había elegido como anfitrión. No se trata solo de eliminar una distancia física, que Zaqueo había puesto entre Jesús y él, no para alejarse, si no para verlo, pues la multitud de personas le impedían la visión… por tanto su intención era «Verlo»… pero no sólo logró su objetivo, sino que pudo situarse en una inmejorable postura: estar al alcance de la mirada del Señor, escuchar su Palabra y poder abrirle la puerta de su casa, para comer juntos y entrar en esa comunión espiritual, que dio paso a que Zaqueo quisiera convertir su corazón, y volcarse generosamente a su prójimo.

Qué pasaje más sugestivo para quienes peregrinamos en el mundo de hoy. Muchísimas veces, la multitud de obstáculos nos impiden ver rápidamente al Señor, pero si no hacemos un esfuerzo consciente por verlo, el Señor puede pasar de largo por mi sendero y no tendré ni tiempo para disfrutar su presencia. Un impulso a percibirlo, siempre estará coronado con la recompensa de ponerse ante su mirada.

Cuando el Señor capta nuestro esfuerzo, nos mira, nos habla y nos atrae hacia Él, y su sola contemplación puede producir conversión en nuestro interior. Cambios que siempre van a estar premiados con dos encuentros: uno en el corazón que acoge su mirada, su Palabra, su deseo de entrar en lo más íntimo de nuestro ser. Y el segundo, es un encuentro con el prójimo a quienes, con nuestro pecado personal, hemos faltado, hemos ofendido, hemos transgredido...

El encuentro con el Señor siempre nos pondrá en el sendero del amor al prójimo, en cosas y pasos muy concretos. Nunca veremos al Señor, para sólo quedarnos en el intimismo religioso. Si el encuentro de comunión con Dios no llega a la alegría de la conversión, es como la semilla que no muere, y por tanto no da fruto.

San Pablo, siempre ora por nosotros, para que Dios nos haga dignos de nuestra vocación de seguidores del Maestro y demos los frutos esperados de hacer el bien y propagar el gozo que significa ser creyentes. Este gozo se traspasa y nos desborda, por eso en la naturaleza de la Iglesia está el ser misioneros, sin discursos, sin alforjas, solos con la transparente alegría de la fe que contagia y que hace posible una nueva manera de relacionarnos… por eso hace mucha falta en el Chile de hoy, que busca caminos, que quiere proyectos, que desea lo mejor para todos, que nos dejemos iluminar desde la fe, y no quitemos a Cristo de nuestra mirada de País. Pues su luz, lejos de opacarnos, nos potencia para ser mejores, junto a los más desafortunados del sendero…

Bajo el amparo de nuestra Madre Guadalupe de Ayquina, nos acogemos para que interceda por nosotros, y permita que haya un nuevo amanecer en nuestra tierra.

Néstor Veneros Lepe,

administrador diocesano