Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alfredo Castro y la película "Karnawal": "Me impresionó el mundo de la frontera"

CINE. El actor protagoniza la ópera prima de Juan Pablo Félix, que se rodó en el límite entre Argentina y Bolivia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Ya está en cartelera "Karnawal", ópera prima del argentino Juan Pablo Félix, autor también del guion de esta historia que encaja en el género del coming-of-age donde alguien, generalmente joven, emprende un episodio vital que lo cambia.

En este caso es la vida de Cabra, un adolescente encarnado por el bailarín Martín López Lacci, que es avezado ejecuntante de malambo, esa danza enérgica de las pampas argentinas. El muchacho vive en una localidad fronteriza con su madre (Mónica Lairana) y la nueva pareja de ella, que es policía (Diego Cremonesi). Su vida da un vuelco cuando su padre, conocido como Corto y a cargo de Alfredo Castro, sale de la cárcel y se presenta en el hogar, justo en el tiempo de las celebraciones del carnaval.

Se llama "Karnawal" porque es una voz mezclada entre el castellano y el quechua. Eso cuenta el chileno Alfredo Castro al teléfono desde Uruguay sobre el nombre de la película con la que se hace presente en la cartelera nacional.

-¿Cómo llegaste a esta película?

-La invitación a sumarme se produjo cuando me llevaron un guion, me lo mostró el director Juan Pablo Félix y el productor Diego Rougier. Me gustó mucho el guión y me entusiasmé además porque era la ópera prima de Juan Pablo. Me gusta mucho trabajar en las primeras películas de directoras y directores, porque hay una inocencia y frescura que no es muy factible de encontrar en cineastas con mucha experiencia.

Cuenta Castro que nunca imaginó la cantidad de países que recorrería el filme de festival en festival. "Cuando leí el guion pensé que iba a ser una película que iba a tener éxito en nuestra región: en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, toda Latinoamérica quizás, porque es una película muy localista, centrada en un baile como el malambo y un chico que se consagra a esa danza. Pensaba que era un tema muy acotado, que no se iba a insertar muy bien en festivales mundiales, y sin embargo la película terminó ganando cualquier cantidad de festivales, tanto el filme mismo como los actores, así que fue muy hermosa esa experiencia", asegura.

-¿Dónde fue filmada?

-La filmamos desde la frontera, en un pueblo llamado Villazón, en la frontera boliviana-argentina y fuimos bajando y bajando hasta Jujuy. Estuvimos en toda la zona norte de Argentina, parando en lugares muy hermosos y otros que es la devastación total, la pampa absoluta. Algo que me impresionó es el tema de las fronteras, la película trata ese tema, un mundo donde son más bien las mujeres las que trabajan pasando mercadería de un país a otro, vendiendo, cambiando. Me impresionó el mundo de la frontera y el trabajo de las mujeres también. Es muy fuerte de ver cuando son ellas las que mantienen los hogares y a los hijos con su trabajo.

-¿Cómo es el tiempo de carnaval en esos lugares?

-La película es interesante, porque plantea un paralelo simbólico entre lo que es verdaderamente el Karnawal que sucede en esa región, que consiste en que el demonio baja de las montañas borracho e invita a la ciudadanía, a los habitantes del pueblo a una fiesta que dura dos días donde todo está permitido, no hay nada prohibido, y eso está en paralelo a la salida de la cárcel de mi personaje de Corto. Es súper interesante la lectura que se puede hacer desde allí, que este hombre sale de la cárcel a cometer ilícitos, a cometer robos, nuevamente después de haber estado preso, en paralelo a la celebración del Karnawal.

-¿Cómo es la relación entre padre e hijo?

-La relación que tiene mi personaje con su hijo me parece muy hermosa y muy importante de tocar, porque es sobre el tema de la paternidad no asumida. Mi personaje es un hombre viejo, pero es como un adolescente en su actuar, en su pensar, tiene una estructura mental casi de un adolescente que comete errores y maldades, y es un ladrón, un tipo que anda armado, es un mafioso. No tiene asumida su paternidad, no siente la paternidad como una obediencia, como algo que hay que cumplir, no se siente ni con deberes ni con haberes, sino que circula por la vida con la libertad más absoluta, y eso influye en el hijo, en su forma de ser que, paradojalmente y hermosamente es muy riguroso, siendo bailador de malambo se conduce con mucho rigor para ser el mejor, siempre está preocupado de sus ensayos, de la competencia. Es muy cumplidor y responsable, a pesar de tener un padre que no cumple en nada, que nunca llega, que nunca aparece, que más bien siempre desaparece y se hace humo.

En su paso por festivales, Alfredo Castro ha sido galardonado en los certámenes de Guadalajara, Málaga, Toulouse; con los Premios Sur y Cóndor en Argentina.

Actor de 'Breaking Bad' en Chile: "Todos somos superhéroes"

COMIC CON 2022. Giancarlo Espósito fue parte del evento que congrega a miles de fanáticos de series y películas.
E-mail Compartir

La Comic Con 2022 que se desarrolla en Espacio Riesco congregó a más de 20 mil personas en su primer día y se espera que, gracias al fin de semana largo, la masividad del evento se mantenga hasta hoy, cuando cierra sus puertas.

Los cosplayers, como de costumbre, llegaron disfrazados de sus personajes favoritos de series o películas, y los más entusiasmados fueron quienes siguen "Breaking Bad", que pudieron ver en vivo a Giancarlo Espósito (actor que encarna a Gustavo Fring, el dueño de la cadena "Los pollos hermanos"), y los fanáticos de "La Casa de papel", que estuvieron cerca de Jaime Lorente, intérprete de "Denver" en el grupo de asaltantes.

El primero de ellos dio una concurrida charla en la que fue sorprendido por un asistente vestido de Walter White (protagonista de la serie, interpretado por Bryan Cranson), con el que bromeó sobre la producción. Además, ante sus seguidores profundizó sobre los roles que le ha tocado interpretar en su carrera.

También en mandalorian

El actor estadounidense, que también es Moff Gideon en "The Mandalorian" (cuyo protagonista es el chileno Pedro Pascal), planteó que "cada historia es muy importante. Hay que entender que cada historia tiene el derecho a ser contada".

Espósito luego aseguró, al referirse de las series en las que ha actuado, que "todos somos superhéroes. Pero también tenemos estas emociones, Dios en un lado, el Diablo por el otro, y eso requiere conocerse, y encontrar las partes más luminosas de tu personalidad, y encontrar ahí todo lo que necesitas".

Agregó que "estoy disfrutando esta parte de mi vida, porque he podido tomar decisiones. Tenemos el poder de decidir en nuestra vida y trabajar por nuestros sueños. Estoy feliz con mi vida porque trabajé por cada cosa que tengo, y estoy abierto a lo que venga, porque estoy abierto y humilde a lo que venga".

También afirmó haberse sentido orgulloso la primera vez que alguien en la calle lo llamó "Gustavo", nombre de su personaje en "Breaking Bad": "Cuando interpretas a personajes muy potentes es normal que te vinculen a esos estilos".

Sobre su visita a Chile, el actor señaló que le encantaría visitar la Patagonia: "La gran diversidad de naturaleza y paisajes de este país es realmente inspirador. Me encantaría volver".

Durante la tarde de ayer fue la sesión de firmas de autógrafos y de fotografías de Lorente junto a sus seguidores.