Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaldesa de Lo Espejo relata una balacera en pleno bingo solidario

VIOLENCIA. Javiera Reyes contó que "terminamos todos en el suelo".
E-mail Compartir

Una balacera interrumpió la noche de este sábado un bingo solidario en Lo Espejo, actividad en la que participaba la alcaldesa de la comuna, Javiera Reyes (PC), quien acusó que los asistentes terminaron "todos en el suelo" por esta peligrosa situación.

Según la información policial, este hecho, registrado en la esquina del Pasaje 32 con Pasaje 37, en la Población Santa Adriana, se dio cuando desconocidos que se trasladaban en un vehículo -por razones que se indagan- comenzaron a realizar disparos al aire, sin dejar lesionados. El bingo era en beneficio de Hugo Llancafil, una persona discapacitada. Las balas se escucharon más o menos a las 22:20.

"En un bingo solidario en Santa Adriana terminamos todos en el suelo por una balacera a las afueras de la junta de vecinos. La violencia y las armas amenazan a nuestras poblaciones y las queremos fuera. La seguridad es clave para la justicia territorial", informó Reyes en sus redes sociales.

Más tarde, en entrevista con radio ADN, la jefa municipal afirmó que "esto no es importante porque haya estado una autoridad presente, porque haya estado yo; es importante porque es parte de lo que pasa todos los días en nuestra comuna".

Reyes añadió que "durante las noches se sienten las ráfagas de balas, los fuegos artificiales y eso perjudica nuestra calidad de vida. Hay que cuestionarse por qué niños y niñas van a tener naturalizado tener que tirarse al piso cuando hay un tipo de situación relacionada con armas o sonidos similares. Eso es algo que queremos que cambie. Queremos seguir visibilizando nuestra realidad y que se puedan seguir tomando cartas en el asunto".

Evaluación de medidas

Reyes aseguró que el problema es más profundo que solo enfrentar delitos de alta connotación social. "Hay un mito: cuando se habla de prohibir la venta de armas a civiles, hablamos en realidad de que no sea normal ni natural tener un arma en la casa. Hice el simple ejercicio de buscar cuánto cuesta tener un arma en la casa y vi que no es algo asequible para la mayoría de la población. La familia promedio de Chile no tiene la posibilidad de poder pagar eso en ninguno de los casos. Esas armas no las tienen personas que las tengan de forma legal. Todo el mercado negro que existe termina siendo reflejado en nuestras poblaciones", detalló la alcaldesa.

Las causas, dijo, son múltiples: la violencia entre bandas rivales, los velorios de alto riesgo, la ausencia de un consejo de seguridad, "la deuda permanente del Estado" para "rehabilitación por el consumo problemático de drogas y alcohol", y la distribución de la dotación policial. "En vez de considerar tan fuertemente las denuncias (como criterio para distribuir), debieran considerarse los homicidios o los delitos de mayor índice de violencia, que tiene una cifra negra mucho más difícil de la que se ve", explicó Reyes.

Covid-19: ministra no descarta revertir medidas y muertos superan los 50 mil

PANDEMIA. Casos diarios en el país van en aumento y el Minsal monitorea.
E-mail Compartir

Chile superó ayer las 50 mil muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia, al sumar 25 nuevos decesos que llevaron esta cifra a 50.017. En este contexto, han preocupado las alzas de contagios en las últimas semanas, coincidentemente con la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas.

Según lo informado ayer por el ministerio de Salud, los casos nuevos a nivel nacional fueron 5.228, con un alza del 12% en la última semanay del 60% en las últimas dos semanas.

Frente a ello, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó en TVN que, pese a este incremento, no está en los planes revertir las medidas al menos en el corto plazo, aunque "todas las medidas, si la situación se agrava, se pueden revertir".

La epidemióloga aseveró que si bien "hay que estar pendientes de esa situación, hemos declarado que la pandemia no ha terminado" y que se evalúa todos los días el panorama, esta alza "está dentro de lo pronosticado".

"El aumento de casos también lo anunciamos cuando entramos a la fase de apertura", señaló. Y explicó que actualmente están circulando "algunas cepas que principalmente reinfectan".

Aguilera fue clara en enfatizar que más que la cantidad de casos registrados por día, a la hora de evaluar las medidas sanitarias "hay variables que son más relevantes que son la carga hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos".

Encuesta: respaldo a Boric cae cuatro puntos y casi el 60% cree que el país va por mal camino

PULSO CIUDADANO. El mandatario obtuvo en octubre una de sus peores evaluaciones, mientras que solo 7,5% quiere que el Congreso escriba una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Redacción

La encuesta Pulso Ciudadano realizada el 23 y 24 de octubre mediante entrevistas a 1.079 personas arrojó una nueva caída en la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric y que seis de cada 10 chilenos estiman que el país va en dirección incorrecta.

Bajando 4,3 puntos con respecto al mes anterior, el respaldo a Gabriel Boric quedó en 25,4% y la desaprobación se incrementó en un punto hasta el 63,4%, un aumento de 5,8%.

Por otra parte, el 11,1% no sabe cómo evaluarlo.

Sobre las preocupaciones de la ciudadanía y el rumbo del país, el 58,7% de los consultados respondió que Chile avanza en la dirección incorrecta, 24,9% dice no estar seguro y solo el 16,4% cree que va en la dirección correcta.

El 65,3% de los encuestados dijo que la situación económica actual es muy mala, otro 27,9% la calificó como regular y solo el 5,6% la tildó de buena.

En cuanto a los principales problemas en el país, la mayoría dijo que son: delincuencia (53,6%), inflación y alza de precios (38,7%), inmigración (21,9%) y seguridad pública (20,2%).

A su vez, los problemas menos relevantes son transporte público (0,8%), relacionamiento con pueblos originarios (1,2%), relaciones internacionales (1,3%) y estabilidad política (1,3).

En cuanto a los principales sentimientos que tiene la ciudadanía sobre el actual momento del país, las respuestas fueron, en orden decreciente: incertidumbre: 60,3%; inseguridad: 56,9%; tristeza: 22,9%; miedo: 22,5%; angustia: 20,7%; esperanza: 19,8%; optimismo: 16%; ilusión: 9,1%; solidaridad: 7,2%; alegría: 3,9%.

Nueva constitución

Pulso Ciudadano también consultó respecto del órgano encargado de redactar una nueva Constitución y el 42,9% se inclinó porque sea escrita por una nueva Convención apoyada por un comité de expertos.

Otro 30,5% quiere que sea redactada solo por un comité de expertos y el 19,1% prefiere una nueva Convención electa y sin más intervinientes.

Solamente el 7,5% quiere que sea el Congreso el encargado de elaborar la nueva Carta Fundamental.

El 47,7% de los encuestados dijo que quiere iniciar un camino para redactar una nueva Constitución, 2,6 puntos menos que en septiembre, mientras que 33,8% prefiere reformar la actual Carta Magna y el 18,5, que se mantenga la actual. Ambas opciones mostraron un crecimiento con respecto al mes anterior (0,7 y 2 puntos porcentuales, respectivamente).

Sobre los tiempos, el 42,8% respondió que se debería empezar "lo antes posible" a escribir una nueva Constitución, 26,6% cree que debería esperarse más de un año y el 16,8% opinó que unos meses más.

Más de 390 mil vehículos salieron de la capital y se registraron 407 accidentes

E-mail Compartir

Según un reporte de Carabineros entregado al cierre de esta edición, 390.895 vehículos habían salido de la Región Metropolitana a regiones durante el fin de semana largo.

Además, se registraron 407 accidentes de tránsito que dejaron 287 lesionados y cuatro personas fallecidas. Las causas fueron el exceso de velocidad y la conducción bajo efectos de drogas y alcohol, principalmente y desde la institución informaron que más de 80 personas fueron sancionadas por ello. El mayor Cristián Moraga de la 57° Comisaría hizo un llamado a la ciudadanía "a la responsabilidad, a respetar los límites de velocidad y estar atentos a las condiciones viales. Vamos a estar apoyando, ayudando y resguardando la seguridad de todos los usuarios, pero la responsabilidad de cada uno es fundamental".