Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con un llamado a la paz y a terminar con la delincuencia evangélicos celebraron su día

INICIATIVA. Fieles cristianos de la comuna realizaron una caminata que partió desde dos puntos y que concluyó con el culto central en el Estadio Municipal de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer, se conmemoró el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Chile. Mientras que en la capital de la provincia El Loa se congregaron en el Estadio Municipal de Calama, tras una marcha que partió en dos puntos de la ciudad, donde reflexionaron en torno , a su juicio, sl aumento de la violencia en la comuna.

A este respecto, se refirió el presidente de la FRAPEL (Fraternidad de Pastores de la provincia El Loa), Jimmy Alarcón, quien manifestó que "nuestra consigna siempre es proclamar que Jesucristo es nuestro señor, y también queremos que sea el señor de Calama".

Luego, agregó que "en realidad en los tiempos en que restamos, el mensaje es a ser tolerante, ser paciente, como hombres de Dios entender que estamos en tiempo dLe mucha violencia, de mucho temor, de mucho miedo por todo lo que vivimos en el día a día en la ciudad", explicó.

Agregó el pastor que, es por esta razón, que aquellos que integran la comunidad evangélica están "unidos para que el mundo crea", otra vez en las personas, en las autoridades que los representan en la actualidad.

Paz en la ciudad

También apuntan a que "haya paz en la ciudad, a que se terminen las muertes", recordando el hallazgo de dos cuerpos calcinados en las últimas horas en la capital de la provincia El Loa. Replicando esto mismo a nivel nacional e internacional.

Asimismo, reiteró que "nuestra oración y nuestro clamor es a Dios para que esta ciudad sea libre de la violencia, de todo lo que se vive en la ciudad".

Es por este motivo, que el eslogan de la caminata efectuada desde dos puntos de la ciudad, una partió en Vasco de Gama con Colonia y la otra de Independencia con avenida Granaderos, con llegada al Estadio Municipal de Calama, se denominó "Calama ciudad amada por Dios".

Si bien, hace tiempo atrás se planteó un aumento de personas que se han sumado a la congregación de la comunidad evangélica en la ciudad de Calama, el Pastor Jimmy Alarcón, explicó que esto es variable y se aprecia principalmente en los cultos que desarrollan con extranjeros que se han ido sumado a la iglesia.

"Eso es como relativo, no podemos decir que eso es así. Sí, lo que nos damos cuenta los pastores es que hay muchos extranjeros que han llegado ala ciudad, y se han sumado a la iglesia evangélica", explicó.

"Pero -agregó-, que la iglesia de a poco avanza", en todos los aspectos, considerando que es la de segunda mayoría a nivel nacional, contando con personas que incluso se han sumado a cargos públicos en el último tiempo.

"Como hombres de Dios entender que estamos en tiempo de mucha violencia, de mucho temor, de mucho miedo por todo lo que vivimos en el día a día en la ciudad".

Jimmy Alarcón, Presidente FRATEL

2008 se decretó 31 de octubre feriado

En el 2008, según decreto N°20.299 se estableció que cada año, el 31 de octubre fuera feriado en conmemoración al Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

El desarrollo de las iglesias evangélicas en Chile data de mediados del siglo XIX. El hecho de que con anterioridad no se hayan desarrollado responde a numerosas causas, entre ellas la hegemonía de la Iglesia Católica en el país.

Se conoce como Reforma protestante o simplemente, la Reforma, al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo xvi por Martín Lutero.

Halloween suma más adeptos cada año en la ciudad

PERSONAJES. Los disfraces más frecuentes fueron las brujas, como también los héroes de los cómics y del cine.
E-mail Compartir

Una tradición que suma cada año a más y más adeptos, con la tradicional frase de "dulce o broma" que acompaña a aquellos menores que concurren a los hogares -con los padres o algún familiar- dispuestos para la ocasión, cuyos propietarios han adornado con diferentes artículos como señal de celebración de Halloween.

Cabe señalar que los orígenes de esta fiesta de brujas se remontan a hace más de 3.000 años, según la Universidad de Oxford, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, llamado Samhain, en el que hoy consideramos el día 1 de noviembre.

Ayer, por la tarde en diferentes sectores de la ciudad, a diferencia de años anteriores, en la capital de la provincia El Loa se realizaron caravanas de vehículos que recorrieron las distintas arterias entregando dulces a los menores que salieron en gran número a las calles de la comuna de Calama.

Pero, también las familias que han adoptado esta fiesta que en un principio fue considerada gringa como propia, y optaron por arreglar las vivienda con objetos alusivos a la noche de brujas, e instalar de igual manera diferentes aspectos que resaltaban la fecha tan particular.

Sin duda, que resulta una oportunidad, no tan solo de los comerciantes de conseguir algunos ingresos por esta festividad, sino que también de aquellos que están en el rubro del vestuario por los particulares disfraces que son confeccionados para la fecha, considerando que después del primer año de pandemia por coronavirus, en el año pasado se reactivó la salida de las personas a las calles.

Además, de las tradicionales brujas, también se divisaron calabazas, y los héroes de los cómics de cine como personajes centrales.

Origen de Halloween se remonta a Irlanda

El origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace 2.000 años llamado Samhain. El festival, que tenía lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se celebraba el 1 de noviembre para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha.

1 noviembre se remonta a la festividad de año nuevo del pueblo Celta de Europa, como también para el inicio del invierno y el fin de la cosecha.