Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Conversatorio de "Educación e Inclusión" logró resultados positivos en la comuna

ENCUENTRO. La actividad fue realizada en el Sindicato de Profesionales de Codelco y contó con la participación de destacadas autoridades regionales.
E-mail Compartir

En el marco de la ejecución del programa "Diamantes" se realizó el segundo conversatorio denominado "Educación e Inclusión Laboral, iniciativa financiada por Corfo y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa-Proloa. Esta iniciativa está enfocada en la comunidad de la Escuela Diferencial F-33 Río Loa y que, además, cuenta con la colaboración de Inacap sede Calama.

Alberto Santander, seremi de Educación, agradeció el trabajo que realiza Proloa "porque se vincula directamente con la labor que estamos realizando y tenemos como desafío continuar con la educación en general. Es fundamental tener estas iniciativas, porque se conjuga con la necesidad y vinculación que tenemos en la educación con el sector privado, familia, el compromiso docente, asistentes y las autoridades gubernamentales quienes hacen un trabajo en pro del bienestar de la comunidad escolar".

Por su parte, Bárbara Donoso asistente apoyo académico Inacap Calama manifestó que "nosotros como Inacap, una institución inclusiva, nosotros recibimos parte importante de los estudiantes con necesidades educativas especiales, por lo tanto, nuestra misión es formar personas íntegramente. Estamos comprometidos con estas iniciativas".

Mientras tanto, Maritza Gómez, coordinador de Centro de Negocios de Calama valoró estas iniciativas que buscan la inclusión, aportando que "nos da una oportunidad de vincularse concretamente y de poder hacer de la inclusión algo real. Es importante adecuarse y saber cómo actuar frente a este tema. Cuando hay ciertas competencias distintas, el emprendimiento es muy potente porque desarrolla la independencia y se debe trabajar desde una edad más temprana".

Cabe destacar que el programa "Diamantes" busca fomentar la innovación y emprendimiento focalizado en el mundo de la discapacidad.

Además, de transferir competencias emprendedoras a los estudiantes del recinto educacional enfocados en talleres de soldadura, panadería y administración a fin que puedan diseñar productos y en la medida de lo posible generar emprendimientos.

Estudiantes del Liceo B-10 recolectaron una tonelada y media de plásticos y latas

ACTIVIDAD. Reciclaje se inserta de el "Eco Desafío Escolar", en el que participan cuatro establecimientos de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Los alumnos del Liceo B-10 América de Calama y que pertenecen a cuarto medio lograron juntar una tonelada y media de botellas y latas, iniciativa inserta en el denominado "Eco Reto Escolar". El entusiasmo, en un principio tenía que ver con los premios involucrados: pizzas mensuales al curso ganador entre los cuatro colegios participantes, y un viaje a San Pedro de Atacama a fin de año, para el curso que mayor cantidad de material haya colectado.

Avanzado el concurso, los estudiantes se vieron contagiados de la "fiebre del reciclaje", involucrando a toda la comunidad escolar, según cuenta Muriel Fuenzalida, docente de biología y ciencias para la ciudadanía, además de encargada ambiental del Liceo Minero B-10.

"Toda la comunidad se ha visto envuelta en esto. Los chicos dejaban bolsitas en distintas salas para que los otros cursos los apoyaran, a cambio de algún regalo. Yo creo que las tías del aseo también pueden comprobar que las basuras han disminuido bastante. Todas las botellas y latas están llegando al punto de reciclaje. Eso es muy importante", explicó la docente.

La profesora de biología también comentó que los estudiantes no sólo se quedaron en recolectar al interior del liceo, sino que se expandieron a la ciudad. "Algunos niños fueron al río a recolectar botellas y latas. Esto también se hizo en canchas de la ciudad, ya que la gente siempre deja todo sucio. La campaña no solo se hizo acá, sino que en los alrededores".

Sobre las materias educativas que ella imparte, resaltó que esta oportunidad permite poner en práctica un vivir amigable y sustentable con el medioambiente. Lo anterior, es muy importante para su comunidad escolar, para la ciudad y sobre todo para el planeta.

"Esto hace un cambio de mentalidad a la larga, porque esto ya va a ser un hábito el poder hacer este tipo de reciclaje", agregó la encargada ambiental del Liceo B-10.

DEsafío

El desafío "Eco Reto Escolar", es una iniciativa gestionada por Recimat, para incentivar el reciclaje entre las generaciones más jóvenes de nuestra comuna. Dirigido a estudiantes de Calama pertenecientes a los niveles de octavo básico y cuarto medio, entrega premios mensuales y anuales a los cursos que mayor cantidad de botellas y latas hayan recolectado.

En este sentido, es que esta semana personal de Recimat asistió al Liceo B-10 a recoger lo colectado. La sorpresa fue grande, y para bien: los estudiantes de aquel

Marcela Toledo, departamento de acción comunitaria de Recimat, no ocultó su sorpresa con el proceso. "Empezaron pocos alumnos y ahora se involucraron profesores, familias enteras. Nos comentaban que ellos el fin de semana por ejemplo, fueron a limpiar el río y a recoger botellas en las canchas de fútbol de Calama. Están totalmente comprometidos con la acción del Eco Reto. La gran cantidad de botellas nos sorprendió bastante. Esta es una acción que debemos replicar si o si".

Durante la presente semana, según lo informado por Marcela Toledo, Recimat ha logrado recolectar 1.850 kilos, entre botellas y latas. "Esto equivale en un solo día, a que cada niño trajo como mínimo un kilo de material. Es bastante bueno y gratificante".

Incentivo

La economía circular es factor importante para el "Eco Reto Escolar". La idea, es incentivar a los jóvenes a poder reciclar y cuidar el medio ambiente. El objetivo se está cumpliendo, según lo evidenciado esta semana en el Liceo B-10.

"Con este proceso nosotros estamos reciclando, y la empresa está entregando este producto en Santiago. Así se costean sus premios y su incentivo a seguir reciclando de alguna forma", añadió la encargada del departamento de acción comunitaria de Recimat.

En esta primera edición del concurso, están participando cuatro recintos educacionales: el Liceo B-10, el Liceo B-8, el Colegio Río Loa y el Colegio Leonardo Da Vinci. Si bien es poca la cantidad de estudiantes participantes, el entusiasmo mostrado por estos y la cantidad de material que han reciclado, se proyecta una segunda edición, extendida a más recintos educacionales de la comuna.

"Se está considerando replicar otra campaña acá en la comuna. La idea es que en marzo se potencien todos los colegios que puedan participar, y con ese material que puedan reciclar, ver un mejor premio. Quizás podría ser un viaje a más distancia, o bien financiar una fiesta de gala, que es típico en los cuartos medio a fin de año. Eso sería un bonito premio", aseguró Marcela Toledo, departamento de acción comunitaria de Recimat.

Finalmente, desde el Liceo B-10 se felicitó a la empresa impulsora de la actividad por la gestión. "Estamos agradecidos de que nos hayan invitado a formar parte de este proyecto. Justo estamos impartiendo materia sobre esto, por lo que llevarlos a la práctica es muy importante", concluyó la docente de biología del Liceo B-10, Muriel Fuenzalida.