Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Lanzan nueva versión de "Suavemente", el hit de Elvis Crespo, por sus 25 años

MERENGUE. Fue el primer tema tropical en el Billboard Hot Latin Song y hasta Bad Bunny hizo un cover de la canción.
E-mail Compartir

Amazon Music estrenó este viernes una nueva versión de "Suavemente" hecha por su autor, el cantante de merengue Elvis Crespo, para celebrar por adelantado los 25 años de una canción que está incluida en los grandes éxitos de la música latina.

"Suavemente", que formó parte del primer álbum como solista de Elvis Crespo, llamado igual y publicado en 1998, popularizó el merengue inmediatamente con su ritmo enérgico y muy pegadizo, dijo Amazon Music en un comunicado.

El cantante de origen puertorriqueño nacido en Nueva York hace 51 años obtuvo una nominación al Premio Grammy como Mejor Álbum Latino Tropical aquel año y "Suavemente" fue la primera canción tropical en entrar al listado Hot Latin Song de la revista Billboard.

Varios artistas como Bad Bunny, Angie Martínez y Pitbull han hecho "covers" de la canción por sus 25 años, que se cumplirán exactamente el 14 de abril de 2023.

Crespo anunció en septiembre pasado en San Juan una gira mundial para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de "Suavemente", que comenzará el 14 de abril en Puerto Rico.

"Suavemente (25 aniversario)" es una canción exclusiva de Amazon Music que forma parte de la iniciativa global que celebra a los pioneros que diversificaron la música mundialmente y cambiaron el "status quo".

The Game Changers incluye a latinos como Elvis Crespo, Daddy Yankee, Karol G, J Balvin, Selena, Shakira, Juan Gabriel y Celia Cruz.

Morat reivindica a las bandas en un disco 'como los de antes': "Ahora todo son solistas o duetos"

MÚSICA. El cuarteto colombiano invitó a reguetoneros a acompañarlos haciendo su exitoso pop para su cuarto álbum de estudio, "Si ayer fuera hoy".
E-mail Compartir

Después de poco menos de un año y medio, Morat, una de las bandas más exitosas del pop actual en español, está de vuelta con su cuarto álbum de estudio, "Si ayer fuera hoy", un trabajo "nostálgico y maduro" que mira a "cómo se hacían las cosas antes" y que ensalza el "formato de banda".

"Ahora todo son solistas o duetos, no hay tantas bandas tocando música en vivo como nosotros. Y cuando se habla de grupos, la gente piensa en chicos con el micrófono bailando. Nosotros no somos eso, somos gente que toca y canta en vivo. Queremos reivindicar cómo eran las bandas de antes, todas aquellas que nos inspiraron hasta llegar aquí hoy", afirman a Efe.

Desde ayer está disponible en formato físico y digital este disco, cuyo título refleja la admiración por los viejos usos y elementos del pasado de este cuarteto colombiano compuesto por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas.

"Cuando estábamos a punto de entrar en el estudio, ya teníamos unas 40 canciones hechas, pero queríamos innovar en cuanto a sonido. Se nos ocurrió la idea junto al productor Mauricio Fernández de hacer un disco que se grabara en analógico, es decir, hicimos un disco como lo haríamos hoy, pero con herramientas del pasado", explica Isaza.

Música y estética

Eso, añaden, le ha dado a su música "un nuevo aire y una madurez que hasta ahora no tenía".

Agrega Martín Vargas que la evolución se extiende a la estética y al apartado visual, ya que se recurrió a técnicas analógicas incluso en todo lo que tiene que ver los videoclips, las fotografías e incluso la portada del disco.

Como viene siendo costumbre en los trabajos de Morat, este cuarto álbum también cuenta con varias colaboraciones, entre ellas la de sus compatriotas Juanes en el tema "506" y Feid en "Salir con vida" y la del argentino Duki en el sencillo "París".

En ese sentido, señalan que para este disco querían unas colaboraciones que fueran "disruptivas" con su música: "Buscábamos a artistas que le dieran un aire fresco a la música latina y que a nosotros nos aportaran un cambio de perspectiva".

"Fue divertido cómo sacamos a Duki y a Feid, que están más acostumbrados a la música reguetón, y los metimos en el 'universo Morat'", presumen.

El grupo quiere que el cambio y la mayor madurez se vea reflejado igualmente en sus letras, con fuentes de inspiración diferentes respecto a aquel 2015 en que alcanzaron la fama cantándole al amor en temas como "Mi nuevo vicio" o "Cómo te atreves".

"Ya era hora de variar un poco la temática, por ello en el disco se van a escuchar canciones como 'Las cometas siempre vuelan en agosto', sobre la violencia que hay en nuestro país, o 'Valen más', que habla del amor propio", informan.

Vierten puré de verduras sobre cuadro "El sembrador" de Vincent van Gogh en Roma

ARTE. Gobierno italiano advirtió que los tres activistas podrían arriesgar cárcel.
E-mail Compartir

Agencias

Al menos tres jóvenes protagonizaron ayer un acto para denunciar el calentamiento global, lanzando puré de verduras sobre "El sembrador", obra pintada por Vincent Van Gogh en 1888 y que se expone en una muestra dedicada al genio holandés en el Palacio Bonaparte de Roma.

Los activistas, pertenecientes al grupo "Última Generación", arrojaron el puré de verduras sobre la obra, que estaba protegida por un cristal, y que no sufrió daños, tras lo cual se pegaron a la pared y gritaron consignas contra el uso del carbón y el cambio climático, informaron a Efe fuentes del museo.

La policía fue avisada por el personal del museo, donde los agentes retuvieron a tres jóvenes, al igual que a una fotógrafa que se encontraba en ese momento en el lugar del ataque, pues sispechan que forma parte del grupo.

Los miembros de "Última Generación", que habían entrado pagando sus entradas, se acercaron a la obra entre la multitud y sacaron varias las latas de comida que arrojaron contra el cuadro.

Tras la acción, la guardia de seguridad del recinto intervino y cerró de inmediato las salas de exposición, expulsando de las mismas a los visitantes.

"Todo lo que tendríamos derecho a ver en nuestro presente y nuestro futuro está siendo oscurecido por una catástrofe real e inminente", aseguró el grupo en un comunicado.

La muestra "Van Gogh. Obras maestras del Museo Kroller-Muller", que permanecerá en la capital italiana hasta el 26 de marzo del 2023, año en el que se conmemorará el 170 aniversario del nacimiento del artista, reconstruye, a través de 50 obras y numerosos relatos biográficos, su trágica historia.

Seguidilla de ataques

Tres personas fueron detenidas hace una semana en Países Bajos después de protagonizar una acción similar lanzando salsa de tomate cerca de la conocida pintura "la Joven de la Perla", del artista Johannes Vermeer, en el museo Mauritshuis, en La Haya.

Unos días antes, dos simpatizantes "Última generación" lanzaron puré de papas contra un cuadro de Claude Monet expuesto en el Museo Barberini de Potsdam, cerca de Berlín.

La primera acción de este tipo tuvo lugar hace unas semanas, cuando miembros de "Just Stop Oil" vertieron sopa de tomate sobre el cuadro "Girasoles" de Van Gogh en el Museo de la Galería Nacional de Londres.

Todas las pinturas estaban detrás de un vidrio.

Penas de cárcel

El ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, criticó la acción ocurrida ayer y comentó que "atacar al arte es un acto innoble que debe ser firmemente condenado. La cultura, que es la base de nuestra identidad, debe ser defendida y protegida, no usada como megáfono para otras formas de protesta".

Sangiuliano recordó que "los delitos contra el patrimonio cultural son gravemente castigados y que sus autores pueden ser perseguidos penalmente".

El Código Penal italiano incluye numerosas tipologías de delito contra el patrimonio, entre estos el de "destrucción, pérdida, deterioro o degradación de bienes culturales o paisajísticos", con penas de entre dos y cinco años de presión y multas de hasta 20.000 euros.

Sangiuliano afirmó que el patrimonio cultural "debe ser protegido precisamente de las consecuencias del cambio climático", pero sostuvo que "este enésimo gesto no puede quedar como una legítima expresión de protesta".