Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Monitoreo de televigilancia abarcará colegios y centros de salud municipal

SEGURIDAD. Acción favorecerá a 22 mil estudiantes, además de padres y apoderados, como también al personal y usuarios de los recintos de Atención Primaria de Salud.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el objetivo de prevenir actos delictuales, tanto al interior como en el perímetro circundante en establecimientos educacionales y centros de salud municipalizados de Calama, dispusieron de la puesta en marcha de una central de monitoreo de cámaras de televigilancia que trabajará en esta tarea 24/7.

Asimismo, de habilitar un número de teléfono de denuncia *4224, que se suma a la línea 800367680, donde dispondrán de personal especializado para recibir las inquietudes y orientar en caso determinados a la población que hará uso de este sistema central de televigilancia en diferentes puntos de la ciudad.

El director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, detalló que en esta primera etapa del programa antidelicuencial sumaron a ocho establecimientos educacionales y un consultorio de Atención Primaria de Salud (APS), dando a conocer que "la delincuencia nos ha sobrepasado en nuestra ciudad", lo que obligó a implementar este tipo de medidas.

100% antes de fin de año

Rescatando, que esperan que antes de concluir el presente año o más tardar las primeras semanas de enero de 2023, logren contar con el 100% de las unidades educativas integradas a la central de monitoreo de cámaras de televigilancia considerando que durante el año han sufrido robos por más de $600 millones, como también la destrucción estructural de los recintos, incluso con el sistema de equipos de oxicorte en el último tiempo.

Además, de informar que también cuentan con dos camionetas para concurrir a los diferentes dispositivos de salud y recintos de educación en caso de ser alertados de un hecho delictual por la central de monitoreo que dispone de tecnología de última generación en sistema de conexión a internet.

Cabe destacar que la matrícula en los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna bordea los 22 mil alumnos, considerando la enseñanza prebásica, básica y media, los cuales estarán más protegidos desde ahora, al igual como los padres y apoderados que concurren a buscar a los estudiantes.

Beneficio a la comunidad

Algo que también beneficiará en forma directa a la población que concurre a los diferentes consultorios de salud - Central, Enrique Montt, Alemania y Norponiente-, como a otros dispositivos como son: Sapu, Cecosf y el CAR Alemania, que al igual que los recintos educativos dispondrán tanto de las cámaras de televigilancia al interior como el exterior de los mismos, mejorando de esta manera la sensación de protección ante la delincuencia, que no tan solo afecta a la comuna, sino a todo el país.

Esto tal como lo reconoció el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien manifestó que "los computadores que nosotros tenemos instalados no son computadores tradicionales, sino que cuentan con una vasta memoria. Además las cámaras cuentan con sensor de movimiento, es decir, la tecnología nos permite concentrar mayores esfuerzo, lo que sí es más costoso, ya que son aproximadamente 100 millones de pesos, y es probable que tengamos que implementar más cámaras".

Por su parte, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, Diana Veas, expresó que "estamos trabajando en materia de prevención del delito, y hoy día contamos con diferentes gestiones y nos estamos ocupando de esta materia también. Para ello se suma esta nueva acción que tiene que ver con estas cámaras de vigilanacia en los establecimientos educacionales y en los consultorios".

Pero, también señaló al respecto, que "contamos con la colaboración de otras camionetas que van a estar colaborando en este proceso -con rondas preventivas durante la jornada diurna-nocturna, tanto en los establecimientos educacionales como de salud-, y de igual manera se suma asistencia vecinal, que cuenta con un sistema motorizado que trabaja 24/7".

"A la fecha llevamos más de $600 millones en robos sufridos en los establecimientos educacionales. La delincuencia nos ha sobrepasado en nuestra ciudad".

Humberto Arraya, Director Ejecutivo Comdes

*4224 teléfono de emergencia de la central de monitoreo de las cámaras de televigilancia de recintos educativos y dispositivos de salud.

22 mil alumnos es la matrícula de los recintos educacionales municipales en la comuna de enseñanza prebásica, básica y media.

4 consultorios de Atención Primaria de Salud (APS), además de otros dispositivos como Sapu, Cecosf y CAR Alemania.

2 camionetas dispondrá la Comdes que se sumarán a las cuatro de la asistencia vecinal, y a las tres motos que cumplen dicha tarea.

Formalizan a autor de secuestro agravado y porte ilegal de arma de fuego en Calama

JUSTICIA. Tribunal de Garantía determinó seis meses para la investigación.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Calama formalizó investigación en contra del imputado por presunta autoría en los delitos consumados de secuestro agravado de dos víctimas, mayores de edad y de porte ilegal de arma de fuego. El hecho fue perpetrado el 20 de octubre de 2022 en un hotel ubicado en la ciudad.

El Tribunal de Garantía acogió la solicitud del fiscal adjunto, Cristian Encina Farías, quien llevó adelante la audiencia de formalización y le aplicó al imputado la máxima medida cautelar de prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, mientras se realice la investigación del caso. En tanto, el Tribunal de Garantía fijo un plazo de 6 meses para la investigación del caso.

Según los antecedentes dados a conocer durante la audiencia de formalización por el fiscal adjunto de la Fiscalía Local de Calama, Cristian Encina Farías "el delito fue perpetrado el 20 de octubre de 2022, alrededor de las 17 horas, cuando la víctima se reunió con un sujeto, ambos de nacionalidad boliviana, en un hotel ubicado en la comuna de Calama, lugar al que llegó el imputado junto a otros sujetos no identificados y obligan a las víctimas a subir al auto en el cual se trasladaba el imputado.

Cerro la cruz

Una vez en el interior, los trasladaron hasta un sitio eriazo, sector Cerro La Cruz y los amenazaron para que descendieran del auto y llamaran a su jefe porque les debía 7 automóviles y que, si no le pagaba, los iban a matar y descuartizar. Esto mientras el imputado apuntaba a una víctima con una pistola en la cabeza.

Luego los trasladaron hasta un sector del Cerro La Cruz en donde se encontraban individuos de nacionalidad venezolana, quienes les indicaron que si no pagaban el dinero los iban a matar.

Es así como la víctima llamó a una persona con el fin que le entregara dinero en un Servicentro. Una vez en el lugar, la persona quien iba a dar el dinero no acudió, molestando al imputado, quienes trasladaron a las víctimas hasta la salida de Calama, en dirección a Chiu Chiu. Una vez en lugar, volvieron a agredir a las víctimas, dejando a una de ellas en el sitio.

Tras dejar sola a la víctima sus captores en otro sitio de la ciudad, éste solicitó ayuda siendo auxiliada por algunas personas que lo escucharon hasta la llegada de Carabineros.