Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Corte mantuvo prisión preventiva en contra de coautores de robo de cobre

FERROCARRIL. Fiscal Cristian Aguilar señaló que antecedentes permiten establecer la participación de los imputados.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones confirmó la resolución del juzgado de garantía que impuso la medida cautelar de prisión preventiva para J.M.S. y L.C.A por su presunta participación en los delitos de robo con violencia e intimidación y porte ilegal de arma de fuego, como participantes de una banda organizada dedicada a la sustracción violenta de cátodos de cobre en la zona.

Los hechos

Uno de los imputados participó junto a otros miembros de la banda a la que pertenecen, usando vestimentas de tipo militar, encapuchados y algunos con chalecos antibalas, abordaron el tren de Escondida N° 1712, correspondiente a FCAB que se encontraba detenido en la Estación Latas, para intimidar y amenazar con armas de fuego a los trabajadores de ferrocarril y a un conductor de una empresa de transportes de personas logrando sustraer 5 paquetes de cobre, avaluados en $60 millones aproximadamente. Golpeando a las víctimas, las inmovilizaron, redujeron, vendaron sus ojos y las maniataron, disparando en al menos tres ocasiones. Además, en el domicilio del imputado se encontró un arma de fuego y municiones presuntamente usados en los delitos.

El segundo coimputado fue formalizado por brindar cobertura a otros miembros de la banda para sustraer un camión pluma que portaba cátodos de cobre mientras cargaba combustible en la Copec de la Ruta 5 Norte mediante amenazas con armas de fuego.

Críticas transversales de cores por "encuentro de seguridad" de casi 70 millones de pesos

REGIÓN. Honorarios de expositor del seminario es de $6 millones. Consejeros recalcan que se requieren "medidas concretas".
E-mail Compartir

Pese a que pasó tres veces por la comisión de Seguridad del Consejo Regional y no haber generado consenso entre sus miembros, el jueves el pleno del CORE aprobó costear casi $70 millones en un encuentro de seguridad con la sociedad civil, que contaría también con expositores internacionales.

La actividad, presentada al pleno como "Encuentro ciudadano regional: enfrentar la inseguridad desde el territorio y la convivencia", tendrá como objetivo "contribuir a la sensibilización de equipos profesionales, municipales y a la formación técnica de dirigentes sociales, a través de un encuentro regional en materia de seguridad que, desde la perspectiva de la prevención social del delito y la violencia, y basado en experiencias comparadas nacionales e internacionales, permita (…) levantar propuestas para presentar a las autoridades".

Dicho evento se planea realizar los días 16, 17 y 18 de noviembre, y tiene un "presupuesto designado para este evento es de $69.309.800, correspondientes a: gasto de operación, difusión, honorarios, alimentación, transporte, alojamiento, gastos administrativos e imprevistos", se detalló.

La Casona de los jóvenes

La cita estará organizada por la ONG La Casona de los Jóvenes. Según su sitio oficial, ejecuta trabajos del Servicio Mejor Niñez, con un total de 32 programas a lo largo del país.

Rodrigo Assef, coordinador de proyectos de la ONG La Casona de los Jóvenes, explica a este diario que "nosotros trabajamos desde el enfoque de prevención social de delito y de comunitaria, y ese es el enfoque del encuentro que se va a realizar". añade que "el encuentro busca generar un espacio de encuentro ciudadano con dirigentes y vecinos que estén interesados en la temática de seguridad y que sean parte de organizaciones sociales vivas de las distintas comunas de la región".

"Con respecto al tema del costo del proyecto, la idea es darles la mejor atención a los dirigentes sociales. Financiar alojamiento hotelero para la mayoría de ellos que vienen de afuera, tres noches incluso si es necesario, para asegurar que desde los lugares más lejanos de la región puedan estar el primer día que vamos a empezar", asegura.

$6 millones

La actividad incluirá 150 dirigentes regionales que participarán de las tres jornadas. Además, contará con expositores nacionales e internacionales que compartirán su trabajo en sus respectivas localidades.

El que más llamó la atención de los consejeros fueron los honorarios a pagar a Jorge Melguizo, comunicador social, periodista y exsecretario de Desarrollo Social de la Alcaldía de Medellín en Colombia, y que fue presentado como uno de los principales expositores de la instancia.

La consejera Andrea Merino (PS) señala que "vienen todos los dirigentes regionales, que eso es bueno, a escuchar a estos expositores con respecto a experiencias exitosas o innovadoras en otros lugares del mundo, se van a incorporar las personas que trabajan en esta materia, como los encargados de seguridad pública de los municipios y de las delegaciones", aclaró Merino.

Asimismo, el consejero Dagoberto Tillería (UDI) señala que "llegó el momento de intentar opciones diferentes, y qué mejor que escuchar a una persona que tiene la experiencia de haber conocido, de primera mano, todo el problema de violencia que se vivió en Colombia por el tema del narcotráfico y delincuencia en Medellín, donde se pudo mejorar considerablemente".

Críticas

Sin embargo, el proyecto generó críticas transversales entre el resto de los consejeros. Fabián Ossandón (IND-P. Radical), presidente de la comisión de Seguridad del CORE, recalca que "he sido enfático en indicar que aprobaré todas las iniciativas que permitan prevenir y quitarle terreno a la delincuencia, porque mi compromiso ha estado, está y estará, con la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes de la Región de Antofagasta. Pero no por eso aprobaré iniciativas que adolecen de evidente desprolijidad en su formulación".

Del mismo modo, el consejero Gustavo Carrasco (IND-PPD), señala que, "más allá de los excesivos montos -especialmente lo referido a expositores-, creo que en materia de seguridad los recursos y los esfuerzos deberían canalizarse en otras demandas más urgentes que demanda la sociedad civil. La ciudadanía se agota de mesas, seminarios y charlas".

En esa línea, su par Katherine San Martín (IND) precisa que "no necesitamos mayores diagnósticos ni mesas ni encuentros de trabajo. No necesitamos que un expositor se le pague $6 millones por darnos una charla, y contarnos lo mal que estamos o lo bien que podríamos hacerlo. Lo que necesitamos son acciones concretas".

De igual forma, la consejera Paula Orellana (RD) recalca que "es un presupuesto bastante elevado para lo que se desea realizar. Esto se ve bien reflejado, por ejemplo, en el honorario de un experto internacional por $6 millones para un par de charlas. Además, durante la revisión, detectamos duplicidad de gastos en el formulario, el que fue advertido por nuestra comisión y que hasta la última revisión -antes de llevarlo al pleno- aún seguía siendo un presupuesto engorroso y alto".

"A pesar de que solicitamos un programa de la actividad, una metodología clara y específica para evaluar la calidad y pertinencia de los temas del seminario, este no fue entregado", indica Orellana.

Mientras, el consejero Víctor Guzmán (PC) acota que "nuestra opinión es que podemos hacer una actividad parecida, tipo taller, tipo conversación con las personas de las juntas vecinas o cualquier dirigente social, para tomar acciones concretas dentro de la seguridad de Antofagasta, más que reunirnos de nuevo para hacer diagnósticos y saber lo que está pasando. Eso ya lo sabemos. Lo que tenemos que ver ahora es qué vamos a hacer juntos a las comunidades".