Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El auge del sandboard: la disciplina extrema que crece entre las dunas

PRÁCTICA. En Antofagasta se encuentra uno de los fabricantes de tablas más importantes del mundo.
E-mail Compartir

Uno de los nuevos deportes que se ha consolidado en Antofagasta es el sandboard, deporte extremo que consiste en descender dunas sobre una tabla.

Dos hechos comprueban el interés por esta práctica. La presencia de una delegación de deportistas antofagastinos compitiendo en México en un torneo de primer nivel y un emprendimiento de tablas profesionales único en el país. A lo anterior se suman las condiciones naturales que existen en Antofagasta, y en la región, para la práctica de esta disciplina.

Rocío González, del club Sandboard Desierto Extremo, explicó que son un club deportivo que funciona desde 2017. "Este año nos ganamos un FNDR para que deportistas fueran a competir a México, además de completar su equipamiento. En estos momentos ellas se encuentran allá, en Mexicali, compitiendo. Ambas están ranqueadas a nivel nacional. Se trata de Nicol Bravo y Belén Alcapio. Junta ellas también participa en el torneo mexicano, Sebastián Pérez", aseveró.

Destacó que Antofagasta y sus alrededores son uno de los mejores lugares para la práctica del sandboard, en consecuencia, "nosotros como club queremos consolidar a la ciudad como la capital nacional del sandboard y con ello posibilitar un evento internacional. Las condiciones están para llevar a cabo".

En este sentido detalló que dentro de los lugares más apropiados para la práctica de este deporte son "las dunas de Roca Roja", que se encuentran detrás del cerro Coloso. "Es un lugar alejado que permite ejecutar este deporte de manera tranquila, además que no hay contaminación de ningún tipo. En definitiva es un buen sector para practicar", indicó.

Precisó que Antofagasta hay alrededor de 30 personas que practican el sandboard a nivel profesional, "en su mayoría son treintones pero el rango de edad es entre los veinte años y los cuarenta años. El interés por practicarlo siempre está después de la primera vez. Es de aquellos deportes de los cuales uno se enamora a la primera", indicó.

Fabricante

Uno de los fabricantes de tablas más importante de Sudamérica, y muy bien considerado a nivel mundial, vive en Antofagasta.

Se trata del antofagastino Cristian Urrutia, propietario de la marca "CU", quien tiene su taller en el sector de Costa Laguna.

Dijo que desde 1998 y de manera silenciosa lleva fabricando tablas con pedidos tanto de Chile como de diversas partes del mundo -está dentro de los fabricantes más reconocidos junto a un brasileño y un árabe, afirmó Rocío González- además de acompañar a representaciones nacionales a torneos internacionales.

Detalló que el año pasado vendió 215 unidades, lo que a su juicio fue su mejor año de venta. "En todos estos años de trabajo, debo haber fabricado alrededor de mil tablas. Partí con algo súper básico para llegar ahora hasta una tabla al nivel de un snowboard profesional", acotó.

Rocío González, por su parte, indicó que las tablas e implementación como cualquier otros equipos de deporte extremo tienen valores que varían de acuerdo a la calidad. "Hay tablas de distintos precios que pueden encontrarse, pero una profesional cuesta alrededor de $250 mil, y de ahí van subiendo. En general un equipo completo para la práctica segura puede bordear los $500 mil. Vale la pena hacer la inversión porque es de aquellos deportes donde realmente se disfruta de la naturaleza", afirmó.

Dijo que como club deportivo están generando varias instancias para la práctica del sandboard, como también para visibilizarlo. "Creo que también es necesario un llamado a la comunidad a conocer este deporte y lo más importante, practicarlo, porque las condiciones naturales están en la región. Nosotros siempre estamos generando proyectos. Hace poco finalizamos otro proyecto con la Fundación Minera Escondida con casas de acogidas de Antofagasta", indicó.

"Queremos consolidar a la ciudad como la capital nacional del sandboard y con ello posibilitar un evento internacional".

Rocío González, Club Desierto Extremo

"Partí con algo súper básico para llegar ahora hasta una tabla al nivel de un snowboard profesional".

Cristián Urrutia Emprendedor anofagastino