Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscalía abre investigación en contra de alcalde Velásquez por eventual uso de recursos municipales en litigio personal

ANTOFAGASTA. Antecedentes se remontan a querella contra jefe comunal por parte de profesora de la Corporación que fue "funada" por el edil en sus redes sociales.
E-mail Compartir

Una nueva trama judicial envuelve a la Municipalidad de Antofagasta, luego de que la Fiscalía informara que abrió una investigación contra el alcalde Jonathan Velásquez, por la supuesta contratación de abogados de la casa edilicia para realizar una asesoría jurídica con fines personales. La denuncia fue ingresada el 4 de noviembre del 2022 por el concejal Luis Aguilera (RN).

Nelson Díaz, abogado y vocero de la Fiscalía, explicó que la denuncia presentada por el concejal Aguilera es por la "presunta participación (del alcalde Velásquez) en la contratación de abogados con dineros municipales con fines personales".

Según la vocería del Ministerio Público, el fiscal regional, Alberto Ayala, remitió el documento al fiscal jefe, Cristian Aguilar, para comenzar las indagaciones. El persecutor -quien también estuvo a cargo del "Caso Main" que condenó a la exalcaldesa Karen Rojo a presidio efectivo por fraude al fisco- le asignó el respectivo rol a la causa, con el objetivo de disponer las primeras investigaciones sobre la denuncia.

"Una de las primeras diligencias realizadas fue una orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), con la finalidad que estos aclaren los hechos acaecidos", sostuvo Díaz. Además, se comunicó que se envió una copia de la denuncia al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para los fines pertinentes.

Justamente, la semana pasada se reveló que la Contraloría instruyó un proceso disciplinario en contra del alcalde Velásquez por esta misma situación.

"Se le dijo al alcalde"

El edil Luis Aguilera mencionó que "quiero valorar el rápido accionar de la Fiscalía" y destacó que el fiscal Aguilar "fue el profesional a cargo del 'Caso Main', en el que se condenó por fraude al fisco a la señora Rojo".

La concejala Paz Fuica (RD), en tanto, sentenció que "nosotros mencionamos esto en concejo. Sabíamos que ahí había una incongruencia al menos digna de verificar. Se lo mencionamos al asesor jurídico".

Recordó también que el "20 de junio envié un oficio a la unidad de Control de la Municipalidad, solicitando un pronunciamiento al respecto, porque se daba por entendido que la denuncia se había hecho a título personal en contra de Jonathan Velásquez, quien usó sus redes personales para poder hacer esta 'funa' en contra de la profesora y su cónyuge".

"Esperamos que la Fiscalía y la Contraloría no solo terminen con sanciones disciplinarias, sino que se investigue en profundidad. No es primera vez que el alcalde comete este tipo de acciones", agregó Fuica.

En la misma línea, el edil Ignacio Pozo (PR) indicó que "al alcalde se le dijo en concejo municipal que eso no correspondía. Él hace caso omiso a las cosas que uno dice. Veo que el alcalde toma todo lo que uno dice como un ataque. Al contrario, uno se lo dice para que tenga mayor cuidado y no pasen estas cosas".

Asimismo, el concejal Camilo Kong (CS) manifestó que la apertura de la investigación "me parece que es lo que corresponde. Por supuesto que hay que esperar a que todo el proceso se lleve a cabo. En su momento, tomar las decisiones y determinaciones que correspondan al concejo municipal".

La concejala Karina Guzmán (FRVS), además, acotó que "con los colegas nos vamos a hacer parte de esta denuncia y las que vienen, sobre todo con lo del exvertedero y el posible abandono de deberes. Necesitamos que esta Municipalidad deje estos vicios, estas formas de actuar matonescas por parte de este alcalde".

Hasta el cierre de esta edición, ni el alcalde ni la Municipalidad declararon sobre esta investigación .

Recurren a la SMA por derrame de ácido sulfúrico

TOCOPILLA. Hecho afectó a ruta B-1 la semana pasada. Denuncia fue presentada por consejeros y gobernador.
E-mail Compartir

Luego del derrame de ácido sulfúrico ocasionado por un camión en la ruta B-1 y que afectó a concurridas avenidas de Tocopilla la semana pasada, el gobernador Ricardo Díaz y los consejeros regionales de la provincia de Tocopilla presentaron una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente para incrementar las fiscalizaciones del transporte de sustancias peligrosas.

En detalle, el hecho ocurrió el 4 de noviembre y afectó a las avenidas Leonardo Guzmán, Arturo Prat y Teniente Merino de la comuna. Debido al evento, se suspendieron clases y actividades deportivas en resguardo de la comunidad, especialmente, de los menores, adultos mayores y embarazadas.

El gobernador Díaz enfatizó que "el transporte de ácido que está pasando en estos momentos por Tocopilla es un transporte que está regulado, y está regulado a través de una resolución de impacto ambiental. Lo que procede aquí es hacer la denuncia respectiva en contra de todas aquellas empresas que sean responsables, para evitar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo. Perfectamente los camiones pueden ir por la ruta 5 y pueden evitar entrar al centro de la comuna, y con ello, evitar dañar a la población".

Mientras, el consejero Patricio Tapia (DC) comentó que el escrito "tiene que ver con la preocupación de la comunidad de Tocopilla por los derrames de ácido sulfúrico. Es por eso que estamos acá para que se pueda aumentar las fiscalizaciones del transporte de sustancias peligrosas por la provincia y el resto de la región".

Coincidió su par Gustavo Carrasco (IND-PPD): "es importante denunciar para ponerle atajo a esta situación, porque hay un descontrol. Así que esperamos que exista más fiscalización y seguimiento al paso de los camiones, muchas veces indiscriminado".