AGEN llama a tomar medidas concretas contra delincuencia escolar en Calama
SEGURIDAD. Explicaron que se podrían aplicar acciones que no afecten a las establecimientos y sus políticas de convivencia escolar.
La Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN) efectuaron llamado a las autoridades a tomar medidas concretas que vayan orientadas a combatir los actos de delincuencia en la educación particular subvencionada, "y que permitan dar seguridad a los planteles educativos que han tenidos casos de esta envergadura", comentó Rodrigo Vega, presidente del organismo que aglutina a los establecimientos educativos subvencionados y particulares de Calama.
El profesional explicó sobre este llamado que "ayer- el día martes pasado- un fallo del Juzgado de Familia de Antofagasta-, ordenó a la Corporación de Educación Municipal de la ciudad, a tomar medidas contra la violencia que se ha manifestado en esa ciudad, y colocar detectores de metales en los establecimientos educativos. Para nosotros como AGEN es grato que ese tribunal haya tomado una medida como esa. Sabemos que pude vulnerar los derechos de los escolares, pero que se hacen necesarias ante tal situación y que en Calama no estamos ajenos".
"En la medida de que no entendamos que las sanciones deben ser ejemplificadoras para quienes incurren este tipo de hechos, va a ser muy difícil y complejo retomar una estabilidad. Esto también para aquellos alumnos que cometen actos delictivos, y actos de gravedad puedan ser sancionados; y sin miedo a demandas o acciones administrativas en contra, será la mejor opción para aquellos alumnos que no generan actos delictuales y los establecimientos donde se educan", agregó Vega.
Más protección
Rodrigo Vega informó además que "tendremos una reunión con el Juzgado de Familia para analizar los alcances de este fallo en Antofagasta, y de cómo afrontar este fenómeno, sobre todo la seguridad, porque entendemos que las medidas han sido insuficientes. Además tendremos otra instancia el día miércoles 23 de noviembre para discutir y debatir esta situación -desbordada-, y para ello convocaremos también a la Superintendencia de Educación y planificar acciones que vayan en esa medida de mayor protección para alumnos, profesores y comunidades educativas en general. Y como AGEN buscamos anticiparnos a posibles hechos de violencia. El llamado a las autoridades es a participar y a tomar medidas claras y que den un respaldo a la tarea de evitar que este tipo de actos sigan ocurriendo".