Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hitos e historias que deja Juan Carlos Orellana, el mítico Zurdo de Barrancas

FÚTBOL. El recordado exseleccionado nacional falleció ayer por complicaciones derivadas de una esclerosis lateral amiotrófica.
E-mail Compartir

Juan Carlos Orellana murió a los 67 años después de meses luchando con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad al sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas.

A su partida pesaba unos 38 kilos. Por eso, hace un par de semanas se realizó un evento benéfico para recaudar fondos y medicamentos para su tratamiento, que contó con la presencia de varios de sus excompañeros de la Selección chilena y los clubes donde jugó.

Su hijo, Juan Carlos Orellana Riffo, entregó ayer la información que nadie quería leer a través de redes sociales: "Mi padre ha partido desde este mundo. Muchas gracias mi viejo, el Zurdo de Barrancas. Gracias a todos por sus saludos a diario en apoyo a mi padre. No tengo palabras en estos momentos".

Sus restos están siendo velados en la Asociación de Fútbol de Puente Alto (José Luis Coo 380) y funeral se realizará este sábado 11,a las 10:00 horas, en el cementerio Parque del Recuerdo Cordillera en Santiago.

Antes de pudahuel

Juan Carlos Orellana nació el 21 de junio de 1955 en Pudahuel, conocido en esos años como Barrancas. Allí comenzó a jugar sus primeros partidos, en el club "Guacolda". De ahí su apodo, Zurdo de Barrancas, creación del recordado relator deportivo, Hernán Solís.

Su hermano Raúl, jugador profesional, se lo llevó hasta Temuco para incorporarlo a Green Cross. Debutó a los 17 años, marcó un gol en su primer partido y de ahí en adelante no soltó más la camiseta de titular.

Esa temporada marcó 18 goles, lo que lo llevó a fichar por Colo Colo. El mismo Orellana contó que tuvo ofertas de otros clubes, pero prefirió al elenco popular, del cual era hincha.

En Colo Colo cumplió grandes campañas. En total jugó 206 partidos, 180 como titular, anotando 72 goles. Es actualmente el vigésimo tercer goleador histórico del club.

Orellana era un puntero izquierdo veloz, hábil y dueño de una potente zurda que hacía estragos en los arcos del fútbol chileno. Un eximio lanzador de tiros libres, junto con históricos como Leonel Sánchez, Jorge Aravena o Matías Fernández.

Anotó el primer gol oficial de Colo Colo en el estadio Monumental a Deportes Aviación.

Marcelo Barticciotto, otro ídolo albo, recordó la figura del Zurdo: "Tuve la suerte de conocerlo después de retirado. Reconocía en él a una gran persona, a un gran tipo, un tipo humilde. Poco reconocido, quizás".

El mejor gol

Según su propio relato, el mejor gol de su carrera se lo marcó a Universidad de Chile, al portero Hugo Carballo, en un empate a dos goles, con dos tantos de Orellana. El primero fue un tiro libre de más de 40 metros y el segundo, de un sobrepique tras pase de un compañero. "Es el gol que más recuerdo, el que más me gusta, el que más me llena", dijo en una entrevista.

En 1979 ganó su único título nacional con Colo Colo. Al momento de la vuelta olímpica, prefirió celebrar junto a un par de personas discapacitadas que habían acompañado al equipo durante toda la temporada, en vez de ir con sus compañeros.

Al año siguiente dejó Colo Colo y siguió su carrera en O'Higgins, Unión Española, Antofagasta, La Calera, Temuco y Unión San Felipe. Se retiró en 1987, tras 15 años de profesión.

Día histórico en el Maracaná

Juan Carlos Orellana jugó 11 partidos por la Selección chilena, anotando cuatro goles. Le marcó uno a Argentina, uno a Uruguay y dos a Brasil. Es el único jugador chileno que le ha anotado dos goles a Brasil jugando en el estadio Maracaná. Fue un amistoso en 1983, donde la Roja cayó por 3 goles a 2. Debutó en 1977 y fue titular en la Selección que jugó la Copa América en 1983 y que dirigía Luis Ibarra.

Gómez se realizó los exámenes médicos para reforzar a la "U"

FICHAJES. Palestino confirmó la compra del 50% del pase de Bruno Barticciotto.
E-mail Compartir

El mercado de fichajes del fútbol chileno empezó con movimiento a solo días de terminar el Campeonato Nacional.

Por un lado, Universidad de Chile se encuentra en búsqueda de entrenador, pero mientras tanto abrocharon a su primer refuerzo para el 2023, Juan Pablo Gómez.

El lateral derecho, que terminó contrato con Curicó Unido tras la clasificación a Copa Libertadores, se realizó ayer los exámenes médicos en la clínica Meds para cerrar su incorporación al cuadro estudiantil.

A la salida, el argentino nacionalizado chileno afirmó que "es un momento lindo. Me gusta estar desafiado y me parece un club hermoso para jugar".

"La 'U' suele estar en las primeras posiciones, es un club grande, con prestigio e historia. Rápidamente tiene que volver a ese puesto", comentó sobre los desafíos para la próxima temporada, considerando las dificultades que tuvieron los azules durante los últimos años.

En cuanto a las opciones de estrategas, en las últimas horas trascendió el nombre de Nicolás Larcamón, exDT de Deportes Antofagasta, Huachipato y Curicó Unido que terminó su vínculo con el Puebla de la Primera División de México.

En otro traspaso que generó mucho interés, uno de los anhelos de Colo Colo, Bruno Barticciotto, fue oficializado ayer en Palestino luego de que le compraran el 50% del pase a Universidad Católica.

De todas formas, esto no significa que el delantero de 21 años no pueda llegar al Cacique, pero ahora los directivos tendrán que negociar con el cuadro árabe para adquirirlo o pactar un préstamo.

Demanda inesperada

En lo administrativo, los albos recibieron ayer una mala noticia, porque el agente de Pablo Solari demandó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a Blanco y Negro luego de que se negaran a pagarle una indemnización millonaria por el traspaso del jugador a River Plate.

Para defenderse, Colo Colo contará con el abogado Eduardo Carlezzo, que participó con la Federación de Fútbol de Chile en el caso de Byron Castillo.

DTS chilenos sin trabajo

Ayer Huachipato anunció que Mario Salas no continuará como su entrenador durante la próxima temporada.

En tanto, Juan José Ribera tampoco seguirá en Audax Italiano y sería sondeado por clubes como Unión Española y O'Higgins, pero los hispanos tendrían la delantera.

Unión Española y Magallanes palpitan la final de Copa Chile en Rancagua

DOMINGO. También se juegan la clasificación a Copa Libertadores.
E-mail Compartir

Desde las 18:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua, Unión Española y Magallanes animarán la final de Copa Chile.

El partido, que además le da un cupo a la segunda fase de Copa Libertadores al ganador, tiene a ambos cuadros ilusionados, tal como revelaron sus entrenadores.

El DT de los hispanos, Gustavo Canales, indicó que "queremos ser un equipo protagonista, ser un rival que tenga la iniciativa del juego. Es algo que se exige con esta camiseta y vamos a tratar de ser un equipo en el que se vea representado el hincha, no tenemos nada que guardarnos".

"Dos equipos que van a salir a jugar y en ese sentido ya es un aliciente no menor, porque va a nutrir el espectáculo, y la calidad de la gente de Magallanes y Unión Española son dignas de destacar en relación al comportamiento y la historia de estos clubes en el fútbol chileno, son cuestiones que hacen que uno esté con ese sueño a flor de piel. Estamos muy ilusionados", anticipó el exdelantero nacional.

Por otro lado, Nicolás Núñez, estratega de los carabeleros, comentó que "estamos felices, ilusionados por este torneo. No fue un objetivo principal a principio de año, pero nos ganamos el derecho junto a Unión Española, superamos a nuestros rivales bien y tenemos argumentos para disfrutar esta final".

"Hace poco tuvimos una alegría por conseguir el ascenso tan esperado, pero esta copa tiene premios importantísimos para el club, que pueden hacer más histórico este año y ascenso. Sabemos que vamos a competir con un equipo de categoría mayor, un equipo competitivo que seguramente en las finales son equiparadas y tienen mucho de emociona", agregó.

Liguilla de ascenso

A las 18:00 horas, Unión San Felipe y Deportes Puerto Montt se enfrentarán por la liguilla de Ascenso, donde los sureños tienen ventaja de 2-1.

Por otra parte, desde las 20:30, Deportes Copiapó y Universidad de Concepción jugarán el duelo de vuelta tras empatar sin goles en la ida.