Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pérdidas de bienes en el traslado del antiguo al nuevo hospital de la ciudad genera sumarios

CONTRALORÍA. Determinó una serie de faltas administrativas por las pérdidas y extravíos de bienes que tendrán que corregirse en dicha instancia que lleva más de 4 años sin concretarse al 100%.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Han transcurrido más de cuatro años, desde que el 23 de agosto de 2018, cuando con el traslado del último recién nacido desde el antiguo al nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama, concluyó con dicho proceso programado con tal finalidad.

Y a la fecha aún no se realiza el traspaso en la totalidad de dicha dependencia al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), lo que determinó que la Contraloría General de la República (CGR) emitiera un informe con ésta y otras situaciones irregulares detectadas en la oportunidad.

Se evidenció la ausencia de control en las condiciones de resguardo de los bienes mantenidos en el antiguo Hospital de Calama, toda vez que, de las indagaciones efectuadas por la Contraloría Regional, se identificaron distintas situaciones acontecidas en dependencias del exrecinto asistencial, tales como, el robo de bienes, amagos de incendio y evidencia que las puertas del recinto habían sido forzadas.

El desorden administrativo en dicha tarea que debió concluir tiempo atrás, permitió definir en el informe del ente fiscalizador, que corresponde que el Hospital de Calama efectúe las validaciones que permitan determinar la cantidad total de bienes que se encuentran extraviados por el traslado al nuevo recinto de salud, a fin de identificar las especies que se desconoce su ubicación, informando sobre el resultado al organismo fiscalizador.

Asimismo establece que la autoridad del SSA deberá instruir un procedimiento disciplinario respecto de todos quienes resulten responsables en los hechos evidenciados, debiendo remitir copia del acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control. Al igual como el resultado final de la investigación sumaria.

Acreditar la recepción

Además, la entidad de salud deberá acreditar la recepción conforme de la totalidad de las actas de normalización del antiguo recinto hospitalario, a fin de verificar el traspaso y aceptación de los bienes, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

De igual manera detalla, que el Servicio de Salud Antofagasta en concordancia del principio de coordinación, realicen la búsqueda de los 30 bienes observados y detallados en el informe final de auditoría, debiendo el HCC acreditar la existencia y ubicación de dichas especies a la Contraloría Regional.

En caso de que estos no sean habidos, procede que el recinto hospitalario realice la denuncia ante el Ministerio Público para los fines pertinentes, debiendo dar cuenta de ello a el Organismo de Control, en el plazo dispuesto para esto.

Cabe señalar que dentro del informe también da cuenta de algunos bienes que fueron remitidos a otras entidades de salud de la Región de Antofagasta, cuyas iniciativas deberán ser validadas como corresponde con acta de entrega y recepción.

Actual administración

Desde la actual dirección administrativa del principal recinto de salud pública de la comuna, señalaron que "durante el 2018, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, realizó el traslado desde el edificio ubicado en avenida Granaderos con Félix Hoyos, hacia su nueva instalación en avenida Balmaceda con Grau".

Para posteriormente, agregar que "en ese entonces, algunos artículos y bienes de uso quedaron alojados en estas instalaciones antiguas. A raíz de lo anterior, desde el 2021, la Contraloría General de la República, realizó una auditoría para que todo esto fuera retirado y se determinara el destino final de los mismos".

Asimismo, indicaron que "durante octubre de este año, fue emitido el informe final de la mencionada auditoría, por lo cual, en la actualidad se está trabajando para dar cumplimiento a lo instruido por el Ente Fiscalizador".

Entre los aspectos pendientes, figuran en dicho informe que quedaron algunos bienes en el antiguo recinto de salud. A lo cual, la actual administración reconoció dicha situación en particular.

"Efectivamente, en el antiguo Hospital, quedaron algunos bienes, los cuales se retiraron y fueron trasladados al nuevo edificio. Se ha subsanado esta situación y se están tomando los resguardos administrativos para dar cumplimiento a los procesos internos propios ante este tipo de hechos", explicaron al respecto.

Como también dieron a conocer las razones del porqué aún no se ha concretado el traspaso de las instalaciones del antiguo recinto al Servicio de Salud de Antofagasta.

Traspaso sin concluir

"Por razones, primero del Estallido Social del 2019 y posteriormente, la contingencia sanitaria de la pandemia del Covid-19, esta situación se fue postergando. No obstante, ya se cuenta con las autorizaciones administrativas pertinentes para dar de baja las especies individualizadas", adujeron a dicha situación en particular.

Además de asegurar que "la eliminación de esto, se realizará a la brevedad posible", considerando el aspecto visual negativo que genera mantener estos artículos en el perímetro del nuevo edificio.

"El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, está en proceso de entrega del antiguo edificio al Servicio de Salud. Ya se hizo todo el proceso administrativo y se está a la espera de la validación del nivel central", puntualizan en uno de los párrafos de la respuesta a la solicitud efectuada por este medio de comunicación

Para concluir, dieron a conocer que "el Servicio de Salud de Antofagasta, a solicitud del Órgano Contralor, iniciará un proceso administrativo con la finalidad de establecer responsabilidades entre los entes involucrados".

Bienes de baja en el estacionamiento HCC

El Hospital Varlos Cisternas de Calama deberá adoptar las medidas para que las especies que se mantienen ubicadas en la entrada de los estacionamientos y en la terraza del 4° piso de ese centro de salud -entre las cuales estarían incluidos los 37 bienes dados de baja y la cama inventariada con el código N° 4-11324-, sean debidamente identificadas y resguardadas, informando documentadamente de ello en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

Antecedentes históricos del HCC

El 23 de agosto de 2018, se concluyó con el proceso de traslado de pacientes. Y algunos meses después de equipos e instrumental médico, ya se dado de baja o destinados a otros servicios de salud de la Región de Antofagasta.

El antiguo hospital de Calama es una de las alternativas para albergar el Centro Oncológico en la comuna. Pero, aún no se concreta el traspaso definitivo al SSA.

La problemática fue generada porque algunos bienes están pérdidos o extraviados, ya que quedaron en el antiguo edificio del HCC.

30 bienes respecto de los cuales, no fue informada su ubicación actual, lo que deja en evidencia la falta de controles del HCC y SSA.

13 octubre de este año fue emitido el informe de Contraloría, donde los aludidos disponen de plazos definidos para responder.

2022 octubre. La fiscalización tuvo por objeto verificar procedimientos y controles respecto del inventario de los bienes del HCC al 2021.

2019 estallido social, una de las causas del porque no se concretó el traspaso definitivo, al igual que la contingencia sanitaria por covid.