Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Víctima de ataque de perro pitbull: "Lo que quiero es justicia y que los dueños se hagan responsables"

HECHO. Ocurrió en febrero de este año y está siendo investigado por la Fiscalía. Este 15 de noviembre se realizará el juicio oral para establecer posibles sanciones a los responsables del can que dejó con graves heridas y daño psicológico a una mujer.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La vida de Lorena se divide en un antes y un después del 17 de febrero de 2022, luego que ese día -a las 17 horas - un perro de raza pitbull y de propiedad de una de sus vecinas, la atacara mientras caminaba de su casa rumbo a su trabajo en el punto de vacunación covid que estaba ubicado en la Delegación Presidencial de El Loa.

Las mordeduras le provocaron graves heridas en uno de sus brazos, muslo y en uno de sus senos; daños físicos que hasta hoy la tienen con terapia y sin poder trabajar. "El perro se tiró a mi cuerpo y yo traté de esquivarlo, porque ya eran muchas las mordeduras, me tira al piso y no sé cómo me pude levantar sola y seguir luchando, gritaba, pero nadie salió a ayudarme", detalla la mujer.

A las heridas, se suman los efectos psicológicos. Comenta que ya no puede caminar sola por la calle, que debe ir siempre acompañada, que tiene pesadillas y que sólo al escuchar un ladrido de algún perro, su cuerpo tiembla completamente.

Hoy dice que sólo quiere justicia, que los responsables del perro se hagan cargo por su descuido y también que asuman los gastos que ella debe solventar a causa de estas mordeduras. "Yo estoy clara que los animales no tienen la culpa, pero sí los dueños, y este perro andaba en la calle y sin bozal y es un perro de raza peligrosa".

Causa

Tras el ataque, la afectada interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Calama en contra de la dueña del can, quien vive a un par de casas de su hogar. Para este miércoles 15 de noviembre a las 11 horas, tras nueve meses de investigación, está programado el juicio oral simplificado, en el Tribunal de Garantía de Calama.

El proceso judicial no ha sido nada de fácil para Lorena, puesto que señala que, desde el día uno del ataque, la vecina dueña del perro y su familia se han comportado de manera hostil, sin preguntar cómo está y menos, pedir alguna disculpa.

De hecho, actualmente está vigente en contra de la vecina, una orden de prohibición de acercarse a Lorena y al esposo ya sea en el domicilio o donde se encuentren en un rango de 200 metros, medida cautelar establecida luego de recibir insultos y amenazas, no sólo a ellos, sino que también a un funcionario de carabineros que acudió al lugar luego del ataque.

Sin embargo, explica la víctima esa orden no se cumple y ella diariamente ve cómo se pasean por delante de su vivienda. "Siempre han dicho que yo era alharaca, que sólo había sido un rasguño, pero las fotos son claras y se muestra la gravedad de las mordeduras".

Lorena agrega que la familia del perro agresor niega ser la dueña, sin embargo hay varias pruebas que dicen lo contrario como el hecho de que, una vez ocurrido el ataque, salió una persona de la casa de la vecina y se llevó al perro al interior de la vivienda.

En tanto, dice que hay varios vecinos que podrían servirle de testigo ante la justicia, sin embargo declinan por miedo a represalias por parte de los dueños del animal. "No sé si los han amenazados, pero ellos me dicen que prefieren no hablar o ser testigos".

Además y, según consta en el requerimiento judicial que está disponible en la página web del Poder Judicial, una vez ocurridos los hechos y ante la presencia de carabineros, la mujer reconoció ser la dueña del pitbull.

De condenar a la imputada por "Cuasidelito de daño a las personas causados por animales feroces por descuido de su dueño", se arriesga a 61 días de reclusión menor en su grado mínimo. "En el evento de que el requerido no admita responsabilidad penal, se solicita la imposición de la pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de las costas judiciales".

Lorena sin embargo dice que seguirá hasta las últimas consecuencias y luego que finalice la investigación penal, interpondrá una demanda civil para que sea indemnizada por daños y perjuicios, pues los gastos del tratamiento son millonarios y que para ello ha contado con el apoyo del municipio y del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

"Sólo la clínica me salió más de un millón de pesos, a eso hay que contar las terapias con el kinesiólogo, con psicólogo, las cremas que cuestan $50 mil cada una. Dónde está mi parte moral, física, psicológica, yo necesito que me paguen todos mis gastos y que busquen al perro antes que haga más daño", explica.

Lorena es técnico en nivel superior de Enfermería y desde el día del accidente no ha podido ejercer su carrera. "Yo quiero volver a trabajar, la idea es poder estar como estaba antes de todo esto, pero para eso necesito justicia y que los dueños se hagan responsables".

Tenencia responsable

De acuerdo a lo manifestado por la veterinaria encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Calama, Paulina Carrasco, hay estudios internacionales en que se ha demostrado que el 85% de las mordeduras o ataques se generan con animales conocidos, o sea que son animales que las personas afectadas son dentro de una familia, o la persona afectada conoce al animal que ataca que pueden ser de los vecinos del sector en el que se desenvuelven.

"Es súper importante ese número ya que tenemos que entender que, el 85% de esas mordeduras, pudieron haberse prevenido de alguna manera", detalla.

La profesional agrega que, "es sumamente preocupante la cantidad de denuncias de mordeduras que nosotros hemos recibido como oficina de Tenencia Responsable de Mascotas, donde los canes involucrados son perros de razas potencialmente peligrosas cuyos dueños, en forma irresponsable, los mantienen en la vía pública, los sueltan sin ninguna contención de correa, de arnés y han generado mordeduras no tan solo a adultos sino también a niños".

Carrasco explicó que es importante también que la ciudadanía sepa que, tras un ataque de perro o gato, debe limpiar la zona y acudir a algún centro de salud para evitar el contagio de rabia. Si se trata de un recinto de salud pública, la atención es costo cero e inmediatamente se aplica un protocolo para notificar a la Seremi de Salud.

Además señaló que las víctimas , "están en todo su derecho en hacer una denuncia en la Fiscalía llevando adelante un proceso judicial para que los dueños de los animales causantes de estas lesiones sean sancionados por la justicia, hay varias acciones que uno puede tomar", puntualizó.

"Yo estoy clara que los animales no tienen la culpa, pero sí los dueños, y este perro andaba en la calle y sin bozal y es un perro de raza peligrosa".

Lorena, Víctima

15 de noviembre es el juicio oral simplificado por esta causa en el Tribunal de Garantía de Calama.

"Desafío Levantemos Chile" da inicio a proyectos para impulsar a emprendedores en la región

REACTIVACIÓN. $293 millones serán asignados para esta iniciativa que apoyará a Taltal, San Pedro y Antofagasta.
E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, la fuerza laboral de todos los sectores económicos fue golpeada específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, afectando el empleo, y los ingresos de los hogares que se sustentan por medio de sus emprendimientos. Por lo mismo, Desafío Levantemos Chile con el apoyo económico del Gobierno Regional de Antofagasta, dio inicio a tres proyectos: Impulsa Taltal, Impulsa San Pedro e Impulsa Antofagasta, con el fin de ser una ayuda real y eficiente para 261 personas inscritas en los programas.

Esta iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los que fueron asignados por el gobierno regional por un total de $293 millones de pesos.

" La iniciativa junto a Desafío entrega herramientas de trabajo directas para las personas, tanto activos de trabajo, como formación para su desarrollo y la mejora de sus capacidades de generar ingresos. El gobierno regional ve en estas iniciativas, a las personas como un importante punto para la dinamización económica de la región, y por lo mismo, creemos que es importante entregar herramientas a las personas que permitan mejorar su calidad de vida", dijo el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz.

El proyecto busca entregar un programa de capacitación estandarizado, protocolos de seguridad y prevención de riesgo sanitarios, actualización de conocimientos en su área y entrega de recursos que le permitan seguir desarrollando sus emprendimientos de una forma sostenible, dar visibilidad de sus productos a través de la formación en uso de RRSS para negocios y, la creación de contenidos digitales para estas plataformas.

La asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de Antofagasta, está constituida en un 90% por mujeres, fuerza laboral que ha sido la más afectada por esta pandemia.