Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Ivette Vergara: "La gente necesita llegar a casa y reír con un programa liviano"

TELEVISIÓN. La periodista -que aún extraña a "Hugo"- regresa a TVN con el estelar de juegos y concursos "Famosos a clases".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Esta noche de domingo la periodista y animadora Ivette Vergara -recordada por el programa vespertino de videojuegos "Hugo" -cumplirá su cuarta jornada en vivo del nuevo espacio de entretención comanda tras el noticiero central: "Famosos a clases".

Esta edición tendrá en competencia a la actriz y comediante Daniela "Chiqui" Aguayo, enfrentada al dueto de humoristas conformado por Cebolla y Bodoque.

-¿Cómo te sientes en esta vuelta a la televisión?

-Más que a la televisión, estoy feliz con mi regreso a TVN, que es mi casa televisiva, la que me formó, y que por otro lado siento que ha sido parte súper importante de mi vida personal y profesional. Este es un desafío, y si bien es cierto yo había dado totalmente vuelta la página de la televisión, volver a Televisión Nacional y poder aportar con un granito de arena para que vuelva a ser lo que fue y lo que es, en términos de marca, me parece un desafío súper grande, así que evidentemente estoy muy contenta de poder ser parte de esto.

Vergara agregó que en el canal se ha encontrado con mucha gente de la época de "Hugo", su recordado programa infantil de los 90. Sobre el equipo de trabajo que hoy la acompaña, la periodista dijo que no conocía a nadie y que siente en ellos "esa fibra de TVN".

"Todos estamos remando y apostando para ocupar un espacio en la televisión que aporte desde la alegría, desde la entretención. Creo que vivimos un momento muy relevante, pasamos como país momentos muy difíciles y hoy día la gente necesita despejarse, necesita no estar bombardeada solamente de malas noticias: que las encerronas, la inflación, asaltos, muertes, violaciones, etcétera. Necesitamos tener un espacio para decir 'yo ya tengo suficientes problemas' y llegar a casa, desconectarse, reír, disfrutar un programa liviano, un momento entretenido", explicó la animadora.

Retroalimentación

La periodista destacó que el feedback que ha recibido de la gente es positivo: "Yo soy bien activa en redes sociales y me comentan que les gusta el programa, que se entretienen y ríen".

"Para toda persona la etapa escolar fue súper importante y reencontrarte con esos compañeros, recordar anécdotas y echar tallas es divertido. Además, nuestro equipo de investigación periodística también se esfuerza mucho, trabaja mucho por encontrar elementos que nos permitan sorprender a nuestros invitados, ya sea a través de elementos como fotografías, libros de anotaciones, las notas, los profesores, más las anécdotas que las aportan los compañeros que compiten en su equipo", explicó Vergara.

Los colegios que representan los competidores han sido elegidos desde una nómina de establecimientos con proyectos sociales, y van por un gran premio de tres millones de pesos.

-¿Te gusta el horario y día en que va el programa?

-Actualmente, decidir cuál es el día y el mejor horario creo que es difícil, obviamente uno tiene que estar súper dispuesto a las necesidades del canal. Hoy por hoy la necesidad del canal era que fuera en este horario y obviamente que nosotros vamos a trabajar para que nos vaya de la mejor manera posible, en el horario que el canal estime conveniente, así es que sea domingo, un viernes o cuando sea, vamos a trabajar con la misma intensidad, las mismas ganas y que la gente nos conozca, la posibilidad también de vernos, disfrutar el programa y pasar un momento de solamente diversión.

-¿Qué es lo que más te gusta de hacer televisión en vivo?

-Yo soy nacida y criada en la televisión en vivo, entonces lo que me gusta es la espontaneidad, que hay errores, te equivocas y puedes salir jugando de esos errores, y eso es parte de lo que la gente también disfruta. Nadie es perfecto, todos nos equivocamos, cualquiera puede tener un lapsus, se te puede enredar la lengua o atorarte, y salir jugando cuando suceden ese tipo de cosas. O a veces no te puede funcionar un juego, no funcionó la chicharra, eso se presta mucho para reaccionar con tallas, bromas, los invitados también hacen lo suyo, entonces me encanta esa adrenalina de que puede pasar cualquier cosa y uno tiene que estar ahí para poder sortear esos desafíos.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-A que se sienten los domingos por la noche frente a la pantalla en familia, que se rían y echen la talla en un programa donde lo único que van a ver es diversión, entretención y buena onda. Hay mucha energía positiva, cosa de que si tuviste una mala semana, un mal encuentro, a lo mejor en tu trabajo, con tu jefe, o lo que sea, o problemas personales, puedas sentarte durante dos horas a desconectarte de los problemas, de tanta información que bombardea desde lo negativo.

Sorrentino: "Nuestro deber es hacer películas para el cine"

INDUSTRIA. El ganador de un Óscar por "La gran belleza" se mostró en desacuerdo con la presión de filmar la actualidad.
E-mail Compartir

El cineasta italiano Paolo Sorrentino ("La gran belleza", "Fue la mano de Dios") afirmó que, ante la crisis por el cierre de salas de cine en Europa, el deber de los realizadores es "hacer películas para el cine, para intentar salvar el cine, porque las plataformas (de streaming) no nos necesitan en este momento".

El ganador de un Óscar con "La Gran Belleza" en 2014, hoy lidera el jurado del Festival Internacional de Cine de Marruecos (FIFM), en que destacó la necesidad de los directores de promover el cine, pese a que su última película, "Fue la mano de Dios", por la que estuvo nominado a un Óscar, la produjo Netflix, experiencia que Sorrentino calificó de "increíble".

No obstante, "ahora el reto es hacer una película para el cine, para la gran pantalla. Antes el reto era hacer series de televisión. Me gustaría hacer películas para la gran pantalla porque hay una crisis del cine y nuestro deber es hacer filmes para el cine, para intentar salvar el cine, las plataformas no nos necesitan en este momento", dijo el creador.

Esperar

Sobre la guerra en Ucrania y el papel de los directores y actores a la hora de denunciar los conflictos, Sorrentino dijo que no cree que "puedan hacer muchas cosas. (...) Es mejor cuando las películas vienen luego, cuando se hacen películas mientras las cosas pasan, normalmente no son buenas".

La pandemia también afectó a la industria, ahora "no es fácil ver buenas películas, como hace años", dijo el realizador. "Es normal, porque la pandemia nos ha traído muchas dificultades para entender la realidad. Creo que antes de poder ver películas excepcionales, habrá que esperar un tiempo".

Nadine Labaki, actriz y directora libanesa, mostró su desacuerdo con Sorrentino: "Tenemos una responsabilidad, como directores y artistas, y creo en la misión que tenemos. Tenemos que ser responsables cuando hablamos sobre sufrimientos de la humanidad, (...) tenemos un papel que jugar".

Esto incluye, dijo la realizadora, los conflictos o cualquier otro tema social, de los que "es importante hablar", aunque a veces "es duro porque vivimos en un tiempo difícil, donde todo se vuelve políticamente correcto y estamos paralizados".

Sorrentino replicó que "como ser humano, siento la responsabilidad y el deber de participar, posicionarme sobre aspectos políticos, pero como director sólo me dedico a hacer películas y no siento el deber de tener que hacer películas sobre la actualidad. (...) Me siento impotente respecto a la actualidad, porque trabajo solamente".