Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

CTC quiere extender beneficios del Acuerdo Marco a los trabajadores de la VP de Codelco

LABORAL. Como parte de una negociación que no se realizaba desde 2013, los dirigentes de los contratistas y subcontratistas, piden, entre muchos otros puntos, incluir en los beneficios sociales y remuneracionales a la Vicepresidencia de Proyectos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hace unas semanas la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), junto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC) y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema); se encuentran negociando el Acuerdo Marco, que entrega beneficios sociales y remuneracionales a cerca de 40 mil contratistas y subcontratistas de Codelco.

Proceso en el que la minera estatal participa como facilitador y garante, y que solo en las cuatro divisiones en la Región de Antofagasta: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral que integran el Distrito Norte de Codelco; considera alrededor de 20 mil trabajadores.

Vigente desde 2007

Sobre este proceso que se realizó por primera vez en 2007, el presidente de la Federación de Sindicatos de la Minería y Organizaciones Afines que integra la CTC, Juan Galindo, detalló que hay una mesa instalada en la que participan la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC) y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), además de Codelco.

Espacio de negociación en que se está "revisando la interpretación del Acuerdo Marco que está actualmente vigente, porque en el año 2013 fue firmado con duración indefinida, va a existir siempre para los trabajadores contratistas y subcontratistas y que estén con contrato vigente dentro de las dependencias de Codelco".

El dirigente agregó que actualmente el contrato considera beneficios educacionales, de vivienda, salud, además de incentivos económicos a la asistencia y productividad de los trabajadores. Acuerdo que "hoy se está revisando punto a punto para hacer las mejoras que se precisan y resolver la interpretación que se da al alcance de este acuerdo a nivel nacional, porque involucra todos los contratos de todas las divisiones de Codelco".

Interpretación

Respecto de este nuevo proceso que busca ampliar y mejorar el Acuerdo Marco, el director de la Federación, José Mardones, en tanto, dijo que s muy relevante para la Confederación hacer una revisión de la interpretación que da estatal de estos convenios, pues "existen puntos en que todavía no hay claridad de la forma en que Codelco ha implementado este Acuerdo Marco, sabemos que efectivamente hay incumplimientos en algunos aspectos y en ese contexto era necesario sentarnos a conversar".

El dirigente dijo que en los gobiernos anteriores, que definen la administración de Codelco, "nunca tuvimos acceso a poder conversar, a sentarnos a hablar del mejoramiento del Acuerdo Marco, de hecho el 2015 no pudimos concretar un mejoramiento y sufrimos la muerte de un trabajador, Nelson Quichillao en El Salvador; y eso generó la mantención del Acuerdo Marco por un tiempo indeterminado".

"Hoy se genera este proceso, porque es necesario revisar y mejorar todos los aspectos del Acuerdo Marco, becas de educación, postulación a vivienda, seguro de salud, seguro de vida, capacitaciones para trabajadores y dirigentes, el trabajo pesado, los bonos cuatrimestrales (...) también se está generando un proceso para que el Acuerdo Marco pueda llegar también a los trabajadores de la VP (Vicepresidencia de Proyectos)", agregó.

Mardones recalcó también que todos los beneficios del Acuerdo Marco van en directo beneficio de todos los trabajadores sindicalizados en Federaciones, Confederaciones e inclusive a los que no estén sindicalizados, también van a ser beneficiarios. En ese contexto, la negociación que se está llevando a cabo en Santiago y que encabeza nuestra presidenta Ana Lamas, busca que los beneficios se entreguen a todos los trabajadores y trabajadoras, organizados o no organizados".

Atención en la cut

El tesorero de la Federación, Leonardo Illescas, en tanto, informó que desde la próxima semana, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas; responderán las consultas de los trabajadores y darán a conocer los avances de la mesa, en las dependencias de la CUT, ubicada en la intersección de calle Vargas y avenida Granaderos. Al mismo tiempo que llamó a infomarse por los canales oficiales de la CTC.

2022 los dirigentes esperan que las distintas partes lleguen a un entendimiento pleno durante noviembre.

40 mil trabajadores contratistas y subcontratistas se desempañan en las distintas divisiones de Codelco.

2013 se remonta la última actualización del Acuerdo Marco que suscribieron la CTC, AGEMA y Codelco.

Fondo concursable de FIE premiará ideas innovadoras de liceos técnico profesionales

ABIERTO. Fondo de Fortalecimiento de Iniciativas Educativas, impulsado por el programa MueveTP de la Fundación Luksic, entregará entre $10 y $15 millones.
E-mail Compartir

Talleres de orientación vocacional y liderazgo, visitas a instituciones de educación superior, certificaciones y actividades extracurriculares enfocadas en promover mejores trayectorias para los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional son parte de los proyectos que pueden ser postulados a la versión 2023 del fondo de Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE), impulsado por el programa MueveTP de Fundación Luksic.

En esta nueva convocatoria a la que están invitados los liceos de la Región de Antofagasta, el FIE busca financiar ideas innovadoras, que nazcan desde las propias comunidades educativas y que estén orientadas a potenciar las motivaciones y expectativas de los estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP).

Iniciativas

Con este objetivo, los colegios podrán postular proyectos que busquen dar respuesta a necesidades como actividades extracurriculares para estimular y ampliar intereses y habilidades; instancias de reflexión sobre proyectos y trayectorias de vida; vinculación con la comunidad y visibilización de oportunidades; desarrollo de competencias socioemocionales; y acceso a información para la continuidad de estudios.

"En MueveTP estamos convencidos que las comunidades educativas son capaces de proponer las mejores ideas para abordar el desafío que les plantea el FIE 2023. Apostamos por potenciar las motivaciones y ampliar las expectativas de los jóvenes, porque creemos que son fundamentales para la construcción de sus proyectos de vida, camino en el cual ellos deben ser los protagonistas", afirmó la directora del área de Educación de Fundación Luksic, María Fernanda Orellana.

Cómo postular

Los liceos que deseen postular podrán hacerlo individualmente y optar a un financiamiento máximo de $10 millones, o de manera colectiva con un monto de hasta $15 millones, según las características de la iniciativa propuesta.

Esta nueva versión reconoce con puntaje adicional aquellos proyectos que incorporen a los estudiantes como parte del diseño del proyecto, como también aquellas iniciativas que cuenten con un enfoque de género y que permitan dejar capacidades instaladas en los establecimientos. Las postulaciones se extenderán hasta el 25 de noviembre, a través de un formulario disponible en www.muevetp.cl