Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Ataque terrorista en centro de Estambul deja al menos seis muertos y 81 heridos

TURQUÍA. Una bomba, detonada aparentemente por una mujer que se retiró tras la explosión, estalló a la hora de mayor concurrencia en una típica calle comercial de la ciudad, a metros de la Plaza Taksim. Autoridades ordenaron investigar.
E-mail Compartir

Un atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos seis muertos y 81 heridos, dos de ellos en estado grave, en la céntrica calle Istiklal en Estambul, según el gobierno turco.

"Por ahora tenemos un total de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lugar de los hechos. Hay 81 heridos, de los que dos están en estado grave", dijo en rueda de prensa el vicepresidente turco, Fuat Oktay.

"Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo detonar una bomba", agregó.

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya había dicho que el incidente era con gran probabilidad un atentado terrorista.

"Hay personas que han muerto en un atentado con bomba a las 16:20 horas en Istiklal. Ofrezco mis condolencias a los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los organizadores de este ataque terrorista", dijo el islamista conservador en la televisión pública TRT.

"El pueblo puede estar seguro de que se castigará a los agresores. Cuatro personas murieron en el lugar de los hechos y dos en el hospital", agregó el mandatario.

Erdogan hablaba momentos antes de emprender viaje a Indonesia, donde mañana comenzará la cumbre de jefes de Estado del G20.

"Si decimos que es definitivamente un acto terrorista, podemos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el gobernador (de Estambul, Ali Yerlikaya), tiene aspecto de ser terrorismo. Se cree que hay una mujer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investigación", matizó.

Calle repleta

La calle Istiklal, una avenida peatonal llena de comercios, que arranca en la emblemática plaza Taksim, está a todas horas llena de transeúntes, entre ellos muchos turistas.

El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, avanzó unas horas más tarde, en declaraciones en el canal A Haber, una hipótesis según la que una mujer había colocado una bolsa con un explosivo en medio de la peatonal, antes de alejarse.

"Hubo una mujer que estaba sentada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, luego se levanta y 1-2 minutos después ocurre la explosión", dijo el ministro y admitió que aún se desconoce la identidad de la mujer.

"Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia", agregó.

Bozdag señaló que se evalúa la implicancia de varias organizaciones terroristas, pero que no se podía atribuir a ninguna, al cierre de esta edición, y que se sabrá más cuando se haya investigado el explosivo utilizado y la identidad de la mujer.

La autoridad de radiotelevisión turca decretó poco después del ataque una "prohibición temporal" de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar información sobre posibles sospechosos, exceptuando declaraciones de autoridades, para no entorpecer la investigación.

Partido aplazado

Un partido de fútbol que iba a tener lugar entre el Besiktas y el Antalyaspor, en el estadio titular del primero, situado a solo 700 metros de Taksim, fue aplazado a otra fecha, informó la Federación del Fútbol Turca (TFF) en su web.

Sin embargo, tanto las líneas de tranvía como las de metro en la zona de Taksim y los barrios adyacentes funcionaron con normalidad poco después del ataque, informaron residentes de la zona.

En 2016 hubo varios atentados terroristas en Turquía, la mayoría de redes del grupo yihadista Estado Islámico, en Estambul, uno de ellos en la propia calle Istiklal.

Sin embargo, tras la masacre causada por un yihadista en la Nochebuena de aquel año en una discoteca a orillas del Bósforo, no hubo más atentados en la ciudad.

Anoche Venezuela, Argelia, la OTAN, la Unión Europea y El Salvador, entre otras naciones, habían condenado el ataque y enviado sus condolencias al Gobierno turco.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, escribió en Twitter que "las imágenes de Estambul son terribles, quiero expresar nuestro más sentido pésame a Turquía por el atentado sufrido y la muerte de ciudadanos inocentes", en referencia a los videos de transeúntes y de las cámaras de seguridad del sector que captaron el momento de la explosión.

Los Demócratas aseguraron la mayoría en el Senado de EE.UU.

ELECCIÓN. Con elección de Catherine Cortez en Nevada, tienen la mitad de la Cámara Alta y el voto dirimente de su presidenta.
E-mail Compartir

Mientras los adherentes al Partido Demócrata de Estados Unidos celebran la victoria después de haber retenido el control del Senado en las elecciones de medio mandato, el Partido Republicano busca a quién señalar por unos resultados que se alejan de la esperada "ola roja".

El partido del presidente Joe Biden ganó este sábado el control de la Cámara Alta, con 50 escaños después de la victoria de la legisladora Catherine Cortez Masto en el estado de Nevada.

"Los estadounidenses rechazaron el extremismo de los republicanos", dijo el senador Chuck Schumer poco después de conocerse los resultados y adelantó además que será reelegido como líder de la mayoría demócrata del Senado en la próxima sesión legislativa, que comienza en enero.

El presidente Joe Biden, que está ahora mismo en Indonesia en la cumbre del G20, llamó en la noche del sábado a Scuhmer y Cortez para extenderles sus felicitaciones y además al llegar a Bali reconoció que "sé que llego más fuerte y me siento bien", respecto de su poder como mandatario.

A pesar de la celebración demócrata, el conteo de papeletas en todo el país continúa y todavía quedan por definir el control de la Cámara de Representantes y un escaño del Senado, que se decidirá en una segunda vuelta el 6 de diciembre en Georgia.

Las proyecciones señalan que los republicanos cuentan con 211 escaños de los 218 necesarios para tener la mayoría de la Cámara de Representantes, mientras que al Partido Demócrata le otorgan 204 escaños.

50 senadores sumó el partido gobernante, lo que le asegura mantener el dominio.