Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Comenzarán estudios preinversionales para construcción de nueva escuela de Chiu Chiu

EDUCACIÓN. Comdes da los primeros pasos para analizar el programa arquitectónico del nuevo establecimiento.
E-mail Compartir

La construcción de una nueva escuela en Chiu Chiu es un anhelo de la comunidad desde el 2001, quienes en constantes oportunidades y en diferentes administraciones han dejado en la palestra la importancia de crear este establecimiento, considerando que el actual colegio tiene una capacidad de 94 y hasta la fecha son 107 estudiantes que asisten a clases. Este año bajo los lineamientos del alcalde Eliecer Chamorro y el equipo de Comdes, se generaron los primeros avances de análisis para que este sueño se convierta en realidad.

El arquitecto asesor de planificación de Comdes, Luis Vega, comentó que "lo que se está firmando hoy es un contrato para efectos de dar inicio al estudio preinversional con respecto a la reposición de la actual escuela de Chiu Chiu, ese estudio lo que va a arrojar, dentro de todo el análisis que se tiene que hacer, debe arrojar las mejores alternativas de la reposición, la mejor alternativa de este arreglo y tiene que indicar claramente cuáles son las características y el programa arquitectónico que va a conformar este colegio".

La etapa preinversional de 60 días tendrá todas las indicaciones para tomar la mejor opción para desarrollar los siguientes pasos, generando los documentos necesarios para presentar a los entes públicos correspondientes en relación a los fondos concursables y empresas que se quieran adherir. "Esto es materia prima que nos van a dar para saber cómo hacerlo y posteriormente generar el diseño", añadió Vega.

Este es el primer paso para luego seguir con la etapa de perfil, diseño y finalmente la ejecución de la obra. "Necesitan otro espacio de recreación, otras salas, como, por ejemplo, para el programa de integración están todos los niños acinados trabajando, por lo que es un proyecto que se ha comprometido nuestro alcalde de sacar el RS lo más pronto posible", comentó sobre el proyecto Humberto Arraya, director ejecutivo de Comdes.

Necesidad urgente

Se espera que el actual proyecto pueda cubrir aproximadamente 20 años en relación a la capacidad de los estudiantes considerando el aumento de población en la comunidad de Chiu Chiu, estadísticas que también serán importantes y que arrojarán estos estudios.

La directora de la escuela de Chiu Chiu, Nieves Marín, expresó que "nos faltan dependencias, espacios educativos en que los estudiantes puedan desarrollar las habilidades del siglo 21, no contamos con talleres, no contamos con espacios que nos propicien otro espacio educativo, entonces es una necesidad urgente".

Plan Urbano Sustentable podría reactivarse a través de gestiones de la Delegación Provincial

INTERÉS. De acuerdo con lo informado por el delegado presidencial, "la idea es volver a contar con un plan que garantice el desarrollo de ciudad, y tomar la experiencia reciente que permita generar un polo de proyectos de modernización".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La posibilidad de volver a contar con un Plan Urbano Sustentable está siendo gestionado por el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien precisó que "quizá con un nuevo foco, pero también con la necesidad de poder desarrollar iniciativas de mejoramiento integral para la comuna", comentó.

"Es parte de una de las intenciones por revitalizar la priorización de proyectos a nivel local, "y que pueden ir de la mano de proyectos sectoriales, pero también de aquellos que la comunidad estime como prioritarios", agregó la autoidad provincial.

Según Ballesteros, "no se trata de replicar lo que antes se intentó hacer, sino más bien tomar la idea, la experiencia y poder generar proyectos que eran importantes y que perfectamente pueden tener mejoras y conclusiones efectivas".

Conversaciones

El delegado presidencial precisó que "tenemos la intención de generar la articulación de múltiples actores, en particular representantes de la comunidad -municipio y organizaciones sociales-, el Gobierno Regional, parlamentarios y empresas, para tener un espacio para impulsar iniciativas que tengan un impacto positivo en la comuna a través de proyectos que se podrían retomar, así también con foco en propuestas en materia de calidad de vida, inversiones y desarrollo y sentido de ciudad".

La autoridad informó que "ya hay interés de estudiar esta propuesta, y que pueden seguir aportando más, junto al sector público y privado, a proyectar en paralelo iniciativas que salgan desde la priorización de la comunidad".

Según explicó Ballesteros en este período de conversaciones y articulaciones "esperamos formalizarlas al 2023. Es una propuesta a trabajar sin duda, pero importante, tomar por ejemplo la experiencia de lo que se intentó con el Calama Plan Sustentable, y priorizar proyectos de iniciativa participativa. Ya en esa línea hay una buena relación con el gobernador regional, con los parlamentarios, y distintas carteras".

Confianzas

En tanto a la fallida experiencia del Calama Plan Urbano Sustentable (Calama PLUS), la autoridad política en la provincia, comentó que "aquellas circunstancias que permitieron que Calama PLUS no pudiera consolidar las iniciativas que tenía en su cartera, creo que deben ser lecciones para realizar una nueva articulación, de voluntades, con volver a las confianzas con el mundo público y privado y de manera asociativa".

"Más allá del gobierno de turno, debe haber una gobernanza legitimada popularmente, que vele por el desarrollo comunal en comunión. Tenemos la convicción de crear un espacio de convergencia con el sector privado y público, y también intersectorial", dijo el representante del gobierno.

Se espera que el próximo año esta iniciativa formalice sus actividades y que pretende retomar algunos de los proyectos antes propuestos por el consorcio Calama PLUS y sin ejecución.

Borde Río y Periurbano

Para ejemplificar la revisión de propuestas anteriores, el delegado presidencial dijo que "se podrían retomar proyectos como el Periurbano, iniciativa que sólo se efectuó en el sector de Tucnar Huasi, y que contemplaba más etapas. Lo mismo con Borde Río, el cual en su proyecto original tenía más etapas. Esos podrían ser buenos proyectos a analizar. En esa línea y con nuevas propuestas validadas pro priorización ciudadana se pueden generar los espacios para la ciudad que quieren los calameños".

2011 año en que se crea el Plan Urbano Sustentable de Calama (Calama Plus) ante la demanda ciudadana.

21 de noviembre del año 2011 se formalizó la creación del Calama Plan Urbano Sustentable.

13 de abril del año 2012 se efectuó la Consulta Ciudadana convocada por Calama PLUS.