Incendios en el Rescon deterioran la calidad de vida de residentes del sector oriente de Calama
EFECTOS. Malos olores, dificultad respiratoria por las emanaciones tóxicas y hasta presencia de ratones, son solo algunos de los problemas que deben enfrentar los vecinos del Peuco, Peuco Maratón y TDN cada vez que hay quemas en dicho lugar. Médico broncopulmonar advierte el peligro para la salud de las personas con la exposición de estos humos tóxicos.
Por lo mínimo tres o cuatro veces al año, los residentes de las villas del sector oriente de la ciudad deben soportar las emanaciones tóxicas que se producen en el vertedero de residuos de construcción, conocido como Rescon.
El lugar, que se ubica a sólo dos kilómetros de Calama y a un kilómetro de algunas áreas residenciales emplazadas en la ciudad, es foco de constantes incendios ya sean provocados por terceros o por generación espontánea.
No obstante el origen del fuego, lo cierto es que siempre terminan afectando a los residentes quienes dicen ya están cansados de soportar malos olores que se impregnan en sus viviendas, dificultad respiratorias, presencia de ratones que escapan del vertedero por el calor, entre otras "externalidades"; además sienten abandonados y que nadie se hace responsable de subsanar esta situación.
El último incendio en dicho lugar se registró el pasado domingo 13 de noviembre, sin embargo- cuatro días después- los vecinos siguen padeciendo las consecuencias de dicha quema, no sólo en sus casas sino que aún más grave en la salud.
"Efectivamente los incendios en los vertederos, principalmente, pueden generar variadas toxinas y la gran mayoría son bastantes complejas y dañinas para la salud de las personas", explica Francisco Muñoz, médico broncopulmonar y jefe de Atención Cerrada del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Ante esto, comenta que es necesario hacer un tipo de intervención para evitar la ocurrencia de estos incendios, independiente de si ellos son intencionales o no, sobre todo en el caso del Rescon que está habilitado para recepcionar mayoritariamente desechos de tipo inorgánicos.
"Estos vertederos, pueden tener este tipo de incendios ya sea espontáneo o intencionales y esto va generar que se puedan liberar gases tan tóxicos como son el dioxano y los furanos, que son gases muy tóxicos para la salud que pueden generar daño de la salud a nivel tardío, por exposición a estos gases", detalla el médico.
Agrega que son los adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias los que se pueden ver más afectados al respirar este humo. "Evidentemente que las personas de tercera edad, los pacientes asmáticos, los pacientes epoc, que son nuestros pacientes con daño pulmonar producto de la aspiración del humo del tabaco, de la biomasa (leña) u otros contaminantes ambientales, se potencian y se pueden exacerbar y en este caso termina agravándose y llegando a los servicios de urgencia con insuficiencia respiratoria tras la exposición a estos gases".
El doctor Muñoz incluso va más allá y explica que según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), "estos dioxanos, estos furanos pueden inclusive, con el correr de los años, generar problemas de tipo oncológico a nivel pulmonar, pueden generar daño neurológico e incluso, por la exposición prolongada pueden ocasionar algunas malformaciones en las mujeres embarazadas".
Residentes
Entre los sectores residenciales que se ven afectados por las emanaciones tóxicas están las que se ubican en El Peuco, Villa Las Leyendas (Peuco 2 a 5), Peuco Maratón (Lagunas Andinas) y Condominio TDN.
Estos dos últimos son los que están más cerca del Rescon, a no más de un kilómetro.
Ricardo Villegas, presidente de la Comunidad TDN explica cómo estas constantes quemas afecta a las 115 familias que residen en ese condominio.
"Durante el año han sido varias las ocasiones que se han provocado incendios (...) Nos complica no sólo el incendio por la emanación de humo y de gases, sino también el tema de los ratones que es complicado", puntualiza Villegas.
Agrega que es en la noche donde les afecta más debido a que la dirección del viento a esa hora hace que el humo les llegue directamente a ellos, a eso se suma el constante tránsito de Bomberos que recurren hacía el Rescon para apagar el incendio, lo que les genera más incertidumbre.
El presidente del condominio dice que, desde que están viviendo en ese lugar, nunca han tenido la presencia de autoridades sanitarias, del municipio o del gobierno para interiorizarse de cómo se han visto afectados con las quemas.
"Nosotros sí estamos analizando el poder levantar como comunidad, con temas de votación de todos los vecinos, un reclamo a la municipalidad como presentar una querella o iniciar algún diálogo con medioambiente", dijo el presidente de la comunidad TDN.
Sobre las plagas de ratones, Villegas explicó que tuvieron que poner en marcha un plan de desratización para poder mitigar la presencia de estos roedores que arrancan desde el Rescon. "Hemos duplicado la cantidad de sebos porque habían ocasiones que era mucho, ya pasó a nivel que, por ejemplo habían fotografías, ratones por las panderetas y justamente por los muros perimetrales que ingresan hacia el interior del condominio".
María Pizarro, quien reside desde hace cinco años en la villa Lagunas Andinas, conocida también como Peuco Maratón explica que cada vez que hay un incendio en el Rescon se prepara para soportar el humo tóxico que ingresa a su vivienda. "Es terrible, tengo dos niños menores de edad que no dejan de toser y con irritación en los ojos debido al humo".
Explica que ha intentado sellar las ventanas para que no se sienta el olor del incendio, pero que nada es suficiente. "Siento que estamos abandonados, que a nadie le importa lo que nos pase con los incendios, no sé si será por la ubicación o por otro motivo".
Especialmente en las noches es que las emanaciones de incendios en el Rescon afectan a las viviendas del sector oriente, cuyos residentes aún cuando cierren puertas y ventanas, deben soportar el olor y las molestias a la garganta y los ojos.
Germán López, vive en calle Héctor Pumarino Soto en el sector del Peuco 2 o Villa Las Leyendas cuenta que, "las quemas nos producen unos olores insoportables y lo que es peor es que al quemar, los ratones se vienen hacia nuestra villa y cada día encontramos mas ratones que provienen de las quemas (...) toda la ropa, todas las cosas que se cuelgan queda todo impregnado con ese olor a quemado".
López agrega que, "todo eso produce que andemos con un resfriado constante y dolor de garganta porque ya es común para nosotros esto, tratamos de evitarlo, pero no se puede, eso es lo que nos está afectando de forma grande, no leve y a las mascotas les afecta incluso más porque tienen un olfato más desarrollado que el de nosotros", finalizó.
Tras el último incendio, el municipio de Calama presentó una querella contra quien habría iniciado el fuego intencionalmente en el lugar. Paralelamente y tras un fiscalización al lugar, personal de la seremi de Salud realizó un sumario sanitario en contra de la municipalidad tras detectar una serie de deficiencias.
En agosto pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos al municipio de Calama tras comprobar incumplimientos de estándares en acopio y tratamiento de desechos. Según la Superintendencia, los incendios se vienen registrando desde 2015.
"Estos dioxanos, estos furanos pueden inclusive, con el correr de los años, generar problemas de tipo oncológico a nivel pulmonar".
Francisco Muñoz, Médico broncopulmonar
"Siento que estamos abandonados, que a nadie le importa lo que nos pase con los incendios, no sé si será por la ubicación o por otro motivo".
María Pizarro, Vecina afectada